Nadie va a negar que varias de las mejores escuelas del mundo se encuentran en Estados Unidos, por lo que miles de personas en el mundo sueñan con ir a la universidad en este país. Un sueño que, recientemente, se hizo más complicado cuando el gobierno de Trump comenzó a eliminar visas de estudiante para esta nación. Pero, recientemente, estas están de regreso, con estas condiciones:
¿Por qué niegan la visa de estudiante a Estados Unidos?
- Uno de los requisitos que más ha llamado la atención es la revisión de las redes sociales, por lo que debes mantenerlas abiertas y permitir su revisión.
- Las autoridades solicitaron una revisión de todas las cuentas utilizadas en los últimos 5 años en búsqueda de elementos que te conviertan en un riesgo para la «soberanía nacional».
- Aunque el requerimiento parece bastante abierto, han admitido que buscan, en particular, participación en protestas pro-Palestina y mensajes de apoyo al Partido Comunista de China.
- Mensajes en contra del gobierno de Estados Unidos —Donald Trump en particular— podrían cancelar tu solicitud, pero no hay ningún comunicado oficial sobre esto.
¿Qué pasó con las Visas de estudiante?
A principios de año, Donald Trump había entrado en conflicto con las grandes universidades de Estados Unidos, principalmente porque varios movimientos pro-Palestina habían encontrado apoyo entre estudiantes. Además, en medio de la guerra de aranceles con China, observó la gran cantidad de estudiantes de este país en Estados Unidos y buscó su eliminación. Sin embargo, desde ese entonces, su postura se ha relajado bastante.
Varios de los programas para visas de estudiante se han reanudado, pero no sin cambios importantes que van a limitar bastante si eres aceptado o no. Como te habrás dado cuenta, si en los últimos 5 años has tenido una opinión que ligeramente vaya en contra de los intereses de Estados Unidos, es probable que no acepten tu solicitud. A pesar de que esto suene muy grave y fatalista, hay quienes piensan que podría ser incluso peor.
"Está en riesgo mi máster": estudiantes piden solución tras rechazo de visado por nuevo pasaporte. https://t.co/AiRQo05Kew
— Telenoche (@TelenocheUy) July 24, 2025
Por parte de Estados Unidos, ellos han seguido con su línea usual, diciendo que: «una Visa es un privilegio, no un derecho», lo cual es cierto. Pero estas limitaciones sobre los alumnos extranjeros tampoco ayuda a las universidades, que han luchado en contra de estas medidas. De manera más general, esto ha generado otros problemas más graves para Estados Unidos.
¿Por qué la cancelación de visas de estudiante fue una mala idea?
Hay un concepto en la sociología llamado «fuga de capital humano» o «fuga de talento«, donde personas altamente calificadas buscan mejores oportunidades en el extranjero, como mejores lugares para realizar sus estudios o mejores oportunidades para desempeñarse. Esto es algo que afecta a una gran cantidad de países en desarrollo e incluso a grandes potencias. Pero si alguien se ve afectado, alguien más se ve beneficiado, y el ganador era los Estados Unidos, hasta hace poco.
🔒 ¿Solicitas una visa de estudiante o visitante de intercambio (F, M o J)?
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) July 8, 2025
Conoce las nuevas medidas de seguridad implementadas por el Departamento de Estado de EE.UU.
📱 Se pedirá configurar tus redes sociales como “públicas” para facilitar la verificación de identidad y… pic.twitter.com/Wm70S480AP
Desde hace varios años, la fuga de talento ha convertido a Estados Unidos en uno de los países líderes en el desarrollo tecnológico del mundo. Sin embargo, las recientes cancelaciones de visas de estudiante han forzado a personas talentosas a buscar oportunidades en su país de origen, o incluso a captar a los estudiantes que ya estudiaban en los Estados Unidos
El hecho de que los programas estén de regreso no significa que las cosas van a volver a ser como antes, ya que ahora la entrada de estudiantes está mucho más restringida e incluso podría estar más limitada en el futuro. Universidades como Harvard se encuentran en una disputa legal contra la administración de Trump, que busca limitar lo que se puede decir e investigar dentro de las universidades más grandes de Estados Unidos.
El Departamento de Estado anuncia que todos los que quieran adquirir una visa de estudiante para EEUU, deberán poner públicos sus perfiles de redes sociales. pic.twitter.com/6pw4eNj3p4
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) June 21, 2025
¿Cómo otros se han aprovechado de los problemas de las visas de estudiante?
Muchos países han encontrado una gran oportunidad dentro del caos y la confusión para beneficiarse de la situación, ya sea captando a los estudiantes nacionales que normalmente irían al extranjero o invitando a esos mismos estudiantes a sus escuelas. Si ya sabías inglés para estudiar en Harvard, no será muy diferente estudiar en Oxford, Reino Unido.
🇨🇳 Un joven sacándose una foto con todo el material de estudio que se tuvo que preparar para el Gaokao, el examen de acceso a la universidad en China. pic.twitter.com/VA85P4plSz
— Ma Wukong 马悟空 (@Ma_WuKong) July 19, 2025
Pero uno de los innovadores más interesantes de este campo es China, que desde hace algunos años ha comenzado a invertir mucho más en la educación superior. Dentro del ranking mundial, una gran cantidad de universidades en China han comenzado a aparecer, con algunos sugiriendo que ahora las mejores universidades se encuentran en el gigante asiático.
Claro, no estamos diciendo que estas universidades sean perfectas; estudios recientes muestran que escuelas locales están venciendo a las grandes universidades en China, y el mandarín no es un segundo idioma tan común como el inglés. Lo que queremos decir es que el mundo de la educación superior está cambiando, y quizás estudiar mandarín o alemán sea una mejor opción que estudiar en Estados Unidos en los años siguientes.