Verónica Castro es una de las actrices más queridas y experimentadas de todo México. Recientemente, durante el GIFF (Festival Internacional de Cine de Guadalajara), no solo le hicieron un homenaje, nos platicó sobre sus sentimientos, su carrera, sus películas y la posibilidad de tener una bioserie sobre su vida.
¿Quién es Verónica Castro?
- Su nombre completo es Verónica Judith Sáinz Castro, nacida en 1952 en San Rafael, Ciudad de México, donde era la mayor de tres hermanos.
- Cuando tenía 15 años, consiguió una beca para comenzar a estudiar actuación. Comenzó su carrera haciendo fotonovelas, de ahí pasó por anuncios, televisión, telenovelas, películas, estudios de grabación y mucho más.
- Hoy, a sus 72 años, celebraron sus más de cinco décadas dentro del mundo del espectáculo dentro del GIFF, donde compartió mucho amor por parte del público.
¿Qué sabemos de una posible bioserie de Verónica Castro?
Recientemente se ha vuelto muy de moda la idea de la “bioserie”, un programa de televisión que te cuenta todo sobre la vida de un famoso, como si fuera una biografía pero con mucho más drama. Pero, cuando le preguntaron a Verónica Castro si estaría interesada en este proyecto, nos dio señales mixtas. Por una parte, parece que está a punto de ser aceptada, por la otra, dijo que no tiene ningún interes.
Cuando entrevistaron a sus hijos, Cristian Castro y Michel Castro, dieron a entender que estarían dispuestos a hacer lo que sea que fuera la idea de su madre; pero que de momento ella parecía que no le interesaba. Cuando le preguntaron a la actriz directamente, ella contestó que “Siento que las bioseries ya pasaron de moda”, como si la serie de Chespirito no fuera lo más grande que ha visto el país en mucho tiempo.
Verónica Castro se niega a llevar su vida a la pantalla; “las bioseries ya pasaron de moda", dice
— Univ_Espectaculos (@Univ_espect) July 30, 2025
Video: Marlem Suárez/EL UNIVERSALhttps://t.co/fTRmSwNOs3 pic.twitter.com/M7ujQmDUB5
Pero de cierta manera tiene razón, suponemos que se refiere más a cosas como la serie de Paquita la del Barrio. Además, dijo otra cosa al respecto: “No, pero yo no les voy a andar contando mi historia, porque voy a andar cortando pescuezos”, es posible que quiera evitar causar drama con personas que aún trabajan dentro de la industria; recordemos toda la polémica alrededor de Florinda Meza por la serie de Chespirito.}
Verónica Castro agradece a las cineastas del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) 2025 previo a su homenaje de este 30 de julio. pic.twitter.com/zB1EdXCjRn
— Uno TV (@UnoNoticias) July 30, 2025
Pero, al mismo tiempo, su vida es una historia que merece contarse, por lo que muchas personas seguirán insistiendo que se haga una bioserie con la vida de Verónica Castro. Y de cierta manera, esperamos que cambie de opinión uno de estos días.
¿Qué más dijo Verónica Castro en el GIFF?
La actriz bromeó sobre su retiro, pero también aseguró que necesitaba que “le den chamba”. Comentó que “hay que echarle ganas” y parece que todavía está dispuesta a seguir apareciendo en series de televisión y películas. Aunque no se ha anunciado ningún proyecto suyo de momento, esperaremos con ansias a que anuncien su siguiente proyecto.
Tereza Batista cansada de guerra (Jorge Amado) ~ ★★★½☆
— tami (@rdrock3kai) April 20, 2025
"(…) Puta só é notícia nas páginas de crimes, (…) acusada dos males do mundo, responsável pela perdição dos homens. A quem cabe a culpa de tudo de ruim quanto acontece universo afora? Pois às putas, sim senhor." pic.twitter.com/M07PxkYVyM
Además de esto, la actriz dijo que estaba interesada en realizar más películas, en particular le gustaría participar en una adaptación de la novela “Tereza Batista cansada de guerra”. Una novela del escritor brasileño Jorge Amado, que describe como “densa”, pero que nunca ha sido adaptada a ningún medio.
Posiblemente debido a que “denso” se queda corto, es un libro muy duro que describe momentos de violencia hacia las mujeres de manera gráfica. Pero que también habla de una manera muy interesante del pueblo de Brasil, leyendas de hombres lobo y tradiciones que mezclan las culturas de Brasil y Portugal.
Quizás “denso” sí que era la palabra correcta.