El tiempo se agota para las empresas mexicanas. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emitido una última advertencia a las personas morales: hoy, 31 de marzo de 2025, vence el plazo para presentar la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Esta obligación fiscal es de carácter fundamental y su incumplimiento puede acarrear serias consecuencias para las finanzas y el historial de las empresas en México.
¿Quiénes son los que deben de presentar ante el SAT?
La obligación de presentar la declaración anual recae sobre diversas figuras jurídicas consideradas como personas morales. Esto incluye a las empresas que operan bajo el Régimen General, así como aquellas inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza y el Régimen Opcional para Grupos de Sociedades.
Te rogamos Señor.#invirtiendoyentendiendo #impuestos #SAT #declaracion pic.twitter.com/IbREYuEe3J
— Edgar Arenas (@garoarenas) March 28, 2025
También deben cumplir con esta disposición quienes tributan bajo el Régimen de los Coordinados y el Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras. En términos de estructura legal, esta obligación abarca a las sociedades mercantiles, asociaciones civiles, sociedades cooperativas, entre otras entidades.
Cumplir con la presentación de la declaración anual ante el SAT va más allá de una simple formalidad legal. Es una acción de gran importancia para las personas morales en México, ya que no solo permite evitar problemas con la autoridad fiscal, sino que también contribuye a mantener un historial fiscal positivo.
¿Qué puede pasar si una persona moral no declara ante el SAT?
Ignorar la obligación de presentar la declaración anual ante el SAT puede tener repercusiones significativas para las personas morales. Además de las multas que pueden ascender hasta los $36,740 pesos, el SAT puede imponer recargos por el tiempo transcurrido desde la fecha límite.
Amigos contadores, les traigo cine.#invirtiendoyentendiendo #memes #SAT #declaracion pic.twitter.com/en1HDTo7Pr
— Edgar Arenas (@garoarenas) March 30, 2025
El incumplimiento también incrementa la probabilidad de ser objeto de una auditoría fiscal, lo que podría generar costos adicionales y la detección de otras irregularidades.Un historial fiscal negativo puede dificultar el acceso a créditos y financiamientos futuros. En casos extremos, el SAT puede incluso restringir el certificado de sello digital, paralizando la capacidad de la empresa para facturar y operar legalmente.