El presidente de Estados Unidos volvió a encender la polémica y esta vez puso en jaque a Boston, una de las sedes de los partidos del Mundial 2026. Durante una reunión con el presidente argentino, Javier Milei, Trump advirtió que podría retirar los siete partidos que tiene asignada la ciudad y, de paso, hasta reubicar los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 si considera que no existen condiciones seguras para los eventos.
Las declaraciones del mandatario no tardaron en generar revuelo, sobre todo entre autoridades locales y aficionados al fútbol. Según Trump, ciertos sectores de Boston “han sido tomados” durante recientes disturbios y esto pondría en riesgo la seguridad de los partidos y de los visitantes internacionales.
¿Por qué Trump amenaza con quitarle la sede a Boston?
Los comentarios surgieron tras una protesta pro-Palestina en el Boston Common, donde se reportaron varios arrestos y cuatro policías resultaron heridos. Para Trump, estos hechos reflejan un ambiente inseguro que justificaría su decisión de retirar los partidos del Mundial 2026 de Boston.
Aunque Boston es una de las 11 ciudades estadounidenses que albergarán encuentros del torneo —que contará con 104 partidos, la cifra más alta en la historia de la Copa del Mundo—, la realidad es que la decisión de cambiar sedes no depende de la Casa Blanca. Los acuerdos fueron firmados directamente con la FIFA, lo que complica cualquier intento unilateral de Trump.
El vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, lo aclaró:
“Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones”.
¿Donald Trump podría realmente mover los partidos del Mundial 2026?
A pesar de las restricciones legales, Trump aseguró que podría llamar directamente a Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para sugerir la reubicación de sedes si percibe condiciones inseguras.
“Si alguien está haciendo un mal trabajo, y siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni Infantino, el presidente de FIFA, y le diríamos que lleváramos la sede a otro lugar; no le gustaría hacerlo, pero lo haría”, comentó.
La cercanía de Trump con Infantino ha sido mencionada anteriormente, lo que alimenta la polémica sobre la influencia política en asuntos deportivos internacionales.
¿Qué pasa con Los Ángeles y los Juegos Olímpicos 2028?
Trump no se quedó solo en Boston. También advirtió que podría reubicar Los Ángeles 2028 si considera que la ciudad no está preparada.
“Si pensara que Los Ángeles no iba a estar preparado adecuadamente, lo trasladaría a otro lugar si tuviera que hacerlo”, dijo.
La advertencia llega mientras la ciudad enfrenta tensiones por redadas contra inmigrantes y otras medidas que han generado preocupación en barrios latinos y asiáticos. Esto podría sumar presión en la preparación de los Juegos Olímpicos.
¿Qué otras sedes están bajo la lupa de Trump?
Además de Boston y Los Ángeles, Trump lanzó críticas a Seattle y San Francisco, calificando a sus autoridades locales de “lunáticos de izquierda radical que no saben lo que están haciendo”.
Hasta el momento, los funcionarios de estas ciudades no mostraron preocupación oficial, pero las palabras del presidente introducen un nivel de incertidumbre política que podría complicar la logística de los partidos del Mundial 2026.
¿Qué dice la FIFA sobre la seguridad y las amenazas de Trump?
La FIFA aclaró que el control de los estándares de seguridad recae en el gobierno anfitrión. Por lo tanto, las amenazas de Trump son más un intento de consolidar su agenda política que una acción efectiva sobre el torneo.
La organización también evitó comentar directamente sobre las declaraciones del mandatario, dejando claro que las decisiones sobre sedes internacionales no dependen de un solo país ni de su presidente.
¿Cuál es el contexto político detrás de las amenazas de Trump?
El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias ciudades y la intención de trasladar sedes deportivas forman parte de la estrategia de Trump para reforzar su imagen de líder protector de la seguridad nacional. Estas acciones se interpretan en paralelo con sus políticas migratorias y los enfrentamientos con gobiernos locales demócratas, en un contexto donde el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 se convierten en símbolos de poder político.
¿Qué sedes y selecciones estarán presentes en el Mundial 2026?
Hasta ahora, 28 selecciones están clasificadas:
- Anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos.
- AFC: Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur, Uzbekistán, Qatar y Arabia Saudita.
- CAF: Argelia, Cabo Verde, Egipto, Ghana, Marruecos, Túnez, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.
- CONMEBOL: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
- OFC: Nueva Zelanda.
- UEFA: Inglaterra.
Las sedes estadounidenses incluyen Boston, Nueva York, Los Ángeles, Dallas, Miami, Seattle y San Francisco, entre otras. La preocupación de Trump sobre Boston refleja la tensión entre política local, seguridad y logística de un torneo que promete ser el más grande de la historia.
¿Qué sigue para Boston y los partidos del Mundial 2026?
Mientras la polémica sigue creciendo en medios y redes sociales, los aficionados y autoridades locales se mantienen atentos a cualquier señal que pueda modificar los planes originales. Aunque la amenaza de Trump es mediática y política, el tiempo dirá si realmente podrá afectar las sedes y la organización de los partidos del Mundial 2026.
Por ahora, Boston sigue firme como sede mundialista, pero la sombra de Donald Trump deja claro que incluso el deporte más grande del planeta no está libre de controversia política.
Entérate de esta y más historias inspiradoras en dos puntos.media, la plataforma de Puebla, México, que sigue dando voz a quienes hacen la diferencia.
🎵 Te contamos por qué “Baby Shark” podría ser la melodía más irritante del planeta.