Temu y Shein las primeras victimas de los aranceles de Trump

Temu y Shein las primeras víctimas de los aranceles de Trump

La imposición de aranceles en el comercio internacional ha emergido como una herramienta significativa en la política económica de diversas naciones. Recientemente, tanto Estados Unidos como México han experimentado cambios en sus políticas arancelarias que han afectado directamente a gigantes del comercio electrónico transfronterizo como Temu y Shein.

¿Por qué Temu y Shein han sido tan afectados por estos cambios?

Estas plataformas, conocidas por ofrecer una amplia gama de productos a precios considerablemente bajos, principalmente originarios de China, han tenido que navegar por un panorama regulatorio en evolución que amenaza su modelo de negocio. La administración del presidente Donald Trump implementó una política arancelaria agresiva hacia China, culminando en la imposición de un arancel del 145% sobre la mayoría de los productos fabricados en el país asiático.

Adicionalmente, se puso fin a la exención «de minimis», una disposición que permitía el ingreso libre de impuestos a Estados Unidos de paquetes con un valor inferior a $800. Esta modificación entró en vigor alrededor del 2 de mayo de 2025. La Casa Blanca justificó la eliminación de esta exención, en parte, como una medida para contrarrestar el tráfico de sustancias ilícitas y las prácticas de envío engañosas.

Traducción: «Pedí una bicicleta de Temu y miren que me llegó»

En particular, Temu comenzó a añadir «cargos de importación» de alrededor del 145% a algunos de sus artículos. En algunos casos reportados, estos cargos llegaron a superar el precio del producto en sí. Por su parte, Shein también incrementó sus precios, aunque generalmente sin especificar un cargo de importación separado. Algunos informes incluso señalaron aumentos de precios de hasta el 300% en ciertos artículos dentro de su catálogo.

Para hacer frente a las nuevas tarifas, Temu comenzó a reestructurar su cadena de suministro en China. Adoptando un modelo de «custodia parcial» en el que las fábricas envían sus mercancías a granel a almacenes en Estados Unidos. Además, Temu ha estado promocionando activamente los productos que se envían desde sus almacenes en Estados Unidos para evitar los cargos de importación, llegando incluso a que más del 75% de los productos en su página de «ofertas relámpago» llevaran la etiqueta «local» y la promesa de «sin cargos de importación».

¿Cómo ha sido la situación en México sobre los aranceles?

La imposición de aranceles en Estados Unidos ha marcado un punto de inflexión para gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein. Los elevados aranceles y la eliminación de la exención «de minimis» han generado aumentos significativos en los precios y han obligado a ambas empresas a replantear sus estrategias operativas.

Temu inclinándose hacia un modelo de cumplimiento local y Shein hacia la diversificación de su cadena de suministro. Los consumidores estadounidenses se han enfrentado a precios más altos, aunque la asequibilidad relativa para ciertos grupos demográficos podría sostener la demanda.

En México, si bien no se impusieron aranceles directos de la misma magnitud, los cambios en las regulaciones fiscales también provocaron ajustes de precios y afectaron a los pequeños negocios que dependen de estas plataformas. La respuesta de Temu y Shein en México incluyó la promoción de productos locales y la oferta de descuentos, lo que sugiere una adaptación más activa al mercado local.

¿Alguna vez te han dicho migajera? ¡Haz click abajo!

¿Los cornudos son los hombres o las mujeres? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOGO
LOGO
}