¿Te da miedo quedarte sin tu celular?

La nomofobia es un término que se deriva de la expresión en inglés «no-mobile-phone phobia«, que se traduce como «fobia a estar sin teléfono móvil«.

La nomofobia se refiere al miedo irracional y la ansiedad excesiva que sienten algunas personas cuando no tienen acceso a su teléfono móvil. Este fenómeno se ha vuelto cada vez más común con el aumento del uso de los smartphones y la dependencia que muchas personas desarrollan hacia estos dispositivos.

Estos son los síntomas, a ver si los tienes:

  1. Sentimientos de ansiedad, estrés o irritabilidad cuando el teléfono no está disponible, se ha perdido, se ha quedado sin batería o no tiene señal.
  2. Comportamientos compulsivos, como revisar el teléfono constantemente, incluso en situaciones inapropiadas como durante reuniones, mientras se conduce, o en momentos de interacción social.
  3. Aislamiento social; preferencia por interactuar a través del teléfono en lugar de hacerlo cara a cara, lo que puede llevar a una disminución en la calidad de las relaciones interpersonales.
  4. Dependencia o necesidad constante de estar conectado, revisando mensajes, redes sociales, correos electrónicos y otras aplicaciones.

¿Por qué me siento así?

  • Necesidad de conexión social: Las personas pueden sentir la necesidad de estar siempre conectadas con amigos, familiares o colegas.
  • Miedo a perder información: El temor a perderse algo importante, el ya conocido FOMO («fear of missing out»), como noticias, mensajes o eventos, puede impulsar el uso compulsivo del teléfono.
  • Refuerzo positivo: Las notificaciones, mensajes y ‘me gusta’ en redes sociales pueden actuar como refuerzos para la autoestima, promoviendo el uso frecuente del dispositivo.
  • Escape de la realidad: La verdad es que algunas personas utilizan sus teléfonos como una forma de escapar de situaciones estresantes o incómodas en su vida cotidiana.

¿Qué me puede pasar entonces?

  • Como mencionamos, la ansiedad, la depresión y el estrés pueden empeorar tu salud mental.
  • La dependencia del teléfono se nota en quienes lo padecen, y puede interferir en la calidad de las interacciones cara a cara.
  • El uso excesivo del teléfono puede afectar la capacidad de concentración y rendimiento en actividades laborales o educativas.
  • El uso de dispositivos móviles antes de dormir puede interferir con la calidad del sueño.

¿Ahora que hago?

  • La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser efectiva para ayudar a las personas a manejar su ansiedad y reducir su dependencia del teléfono.
  • Crea tus propias reglas sobre el uso del teléfono, como no usarlo durante las comidas o antes de dormir.
  • Hacer mindfulness y meditación pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover una relación más saludable con la tecnología.
  • Participa en actividades que no involucren el uso de dispositivos electrónicos, ¿te sabes la de leer o hacer ejercicio? ¿Qué tal socializar en persona? ¿Dar la vuelta por la calle o pasear en el parque?

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

02/05/2024

Reproducir vídeo
LOGO
LOGO
}