El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) soltó una bomba en el futbol mexicano. Después de meses de broncas legales y apelaciones de seis clubes de la Liga de Expansión MX, llegó el veredicto: no hay ascenso inmediato, pero sí confirmaron algo que los aficionados llevaban años exigiendo: el regreso del ascenso y descenso en México a partir de la temporada 2026-27.
O sea, nada de milagros para la próxima campaña, pero al menos ya está escrito en piedra que se acaba la congeladora en la que nos metieron desde 2020.
¿Por qué el ascenso y descenso estuvo congelado tanto tiempo?
En 2020, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) se sacó de la manga la excusa perfecta: la pandemia de Covid-19. Con ese pretexto, decidieron suspender el ascenso y descenso por seis años. La justificación oficial fue “proteger la economía de los equipos”, pero la realidad es que muchos lo vieron como un negocio disfrazado, un movimiento para blindar a ciertos clubes de la Liga MX y frenar el crecimiento de la segunda división México.
Desde entonces, la Liga de Expansión MX quedó convertida en un limbo. Equipos históricos como Atlante o Leones Negros jugaron sin motivación real, porque aunque ganaras el torneo, tu premio era… nada.
¿El TAS le dio la razón a los clubes de Expansión?
Pues no. Los equipos de Morelia, Cancún, Venados, Mineros, La Paz y Leones Negros llevaron el caso hasta el TAS Liga MX, buscando que les abrieran la puerta YA al máximo circuito. Argumentaron que el acuerdo de la FMF era injusto y que estaban listos para competir arriba.
Pero tras la audiencia en Lausana y otra en Ciudad de México, los árbitros deportivos dijeron: “gracias por participar, pero la FMF tenía derecho a mantener la suspensión hasta 2026”. Así que la apelación fue rechazada.
En resumen: perdieron la batalla, pero ganaron la guerra, porque quedó confirmado que en 2026 habrá equipos descenso y también equipos que suban desde la Liga de Expansión ascenso.
¿Qué significa para el regreso del ascenso y descenso Liga MX?
Aquí está lo picante. Aunque el descenso confirmado Liga MX será obligatorio en la temporada 2026-27, no será para todos. La FMF dejó claro que los clubes deberán cumplir con una certificación bastante estricta: estadios con ciertas condiciones, solvencia económica y hasta proyectos de fuerzas básicas.
Eso, en pocas palabras, significa que no cualquiera podrá subir. Muchos lo ven como un filtro diseñado para que solo unos cuantos “consentidos” tengan chance real de llegar a la primera división. ¿Negocio redondo o “plan de desarrollo”? Tú decide.
¿Qué papel juega el TAS en los cambios del futbol mexicano?
El futbol mexicano TAS ya no es solo un chisme local. El hecho de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo se haya metido demuestra que los equipos ya no confían en las decisiones de la FMF y prefieren buscar justicia internacional.
Este fallo también puso sobre la mesa la presión internacional: la FIFA y la propia CONCACAF habían cuestionado el hecho de que México fuera prácticamente el único país sin ascenso y descenso, mientras se llenaban la boca hablando de “competitividad”.
Con este golpe de martillo, el TAS dejó claro que la FMF puede tomar decisiones… pero no eternamente.
¿El ascenso y descenso cambiará de verdad el nivel del futbol mexicano?
Esa es la gran incógnita. Con el Liga MX formato 2026, en teoría veremos una competencia más real, donde los equipos ya no podrán dormirse porque existe el riesgo de caer a la segunda división México. Y eso, quieras o no, le mete drama, rating y emoción a la liga.
El problema es que los requisitos para subir dejan fuera a la mayoría. Equipos como Venados o Mineros tienen estadios modestos y presupuestos limitados. Mientras tanto, los que sí cumplen con todo (ejem, Atlante) están frotándose las manos para por fin regresar
¿El TAS le devolvió la emoción al futbol mexicano?
En parte sí, en parte no. El cambios futbol mexicano que tanto pedía la gente ya está escrito: el 2026 será el regreso del ascenso y descenso. Pero, siendo honestos, la FMF y el TAS parecen más preocupados por los números que por el espectáculo. La pelota rodará con más drama dentro de dos años, aunque todavía queda la duda: ¿de verdad habrá piso parejo o seguiremos con reglas hechas a modo?
CONFIRMADO EL ASCENSO. Resuelve el TAS “a favor” de la FMF en cuanto al ascenso y descenso pero, en realidad, ganan los clubes. La determinación los obliga a que cumplan el acuerdo y no hagan “Pacto de Caballeros”. El ascenso vuelve sí o sí a partir de la temporada que entra. pic.twitter.com/RoEVeSLF9X
— Martín del Palacio (@martindelp) September 4, 2025