La UEFA Champions League ya arrancó motores con el esperado sorteo en Mónaco y ahora sí tenemos claro cómo se jugará esta edición bajo el “nuevo formato” de Fase de Liga. Adiós a los grupos de siempre y hola a un calendario de choques directos que promete drama, goles y varios partidazos desde la primera jornada.
Además, la gran final tendrá una novedad: se jugará en Budapest, Hungría, el 30 de mayo de 2026, pero más temprano de lo habitual: 11:00 horas en México, así que prepárate para ver futbol con café y pan, no con chela.
Sorteo Champions League: ¿qué equipos participan?
Este año hay 36 clubes en competencia, representando a casi toda Europa. Inglaterra manda con seis, España lleva cinco, Italia y Alemania meten cuatro cada uno, Francia tres, Países Bajos y Portugal dos cada uno, y luego aparecen “sorpresas” de países como Noruega, Kazajistán, Grecia, Dinamarca, Turquía, Azerbaiyán, República Checa y hasta Chipre.
Lo mejor es que, aunque no sean tantas figuras mexicanas, sí tendremos presencia tricolor:
- Rodrigo Huescas con el Copenhague.
- Alex Padilla, portero del Athletic Club.
- Y como “cerebro” fuera de la cancha, Bernardo Cueva sigue en el Chelsea como analista.
Sorteo Champions League: ¿cuáles son los rivales más pesados?
- Real Madrid tendrá que pelear con Manchester City, Liverpool, Juventus, Benfica, Marsella, Olympiacos, Mónaco y Kairat Almaty. Sí, de entrada, puro partido digno de cuartos de final.
- PSG, el campeón defensor, se topa con Bayern, Barcelona, Atalanta, Bayer Leverkusen, Tottenham, Sporting Lisboa, Newcastle y Athletic Club. Ruta durísima.
- Chelsea se la verá con Bayern, Barça, Benfica, Atalanta, Ajax, Napoli, Qarabag y Pafos.
La verdad, casi todos los pesos pesados tienen duelos de alto voltaje. Nada de “camino fácil” para nadie.
Sorteo Champions League: ¿qué pasa con el nuevo formato?
La gran diferencia es que ya no hay fase de grupos como la conocíamos. Ahora son ocho jornadas de “liga” donde cada equipo jugará contra ocho rivales diferentes, cuatro en casa y cuatro de visitante.
Al final, los 16 mejores se meten directo a octavos. Del 9º al 24º lugar habrá un “playoff” extra para ganarse un lugar en la siguiente ronda. O sea, habrá mucho más juego y menos margen para relajarse.
El calendario clave queda así:
- Jornada 1: 16–18 septiembre 2025
- Jornada 2: 30 septiembre–1 octubre 2025
- Jornada 3: 21–22 octubre 2025
- Jornada 4: 4–5 noviembre 2025
- Jornada 5: 25–26 noviembre 2025
- Jornada 6: 9–10 diciembre 2025
- Jornada 7: 20–21 enero 2026
- Jornada 8: 28 enero 2026
De ahí vendrán los playoffs, octavos en marzo, cuartos en abril, semis en mayo y la gran final en Budapest.
Sorteo Champions League: ¿qué tan complicada será la ruta del PSG?
El PSG llega como campeón defensor, pero nada de relajarse. Luis Enrique tendrá que armar un plan perfecto porque sus rivales parecen sacados de un videojuego: Bayern, Barcelona, Tottenham, Leverkusen, Newcastle y hasta un Athletic Club con portero mexicano.
Suena a que cada jornada será una final adelantada. Si los parisinos quieren repetir, tendrán que demostrar que ya no son el típico equipo que se cae en los momentos clave.
¿Y el Real Madrid, candidato eterno?
El Madrid siempre parte como favorito, pero su camino también está lleno de minas. Solo imagina: un “clásico moderno” contra el City de Guardiola, Liverpool buscando revancha, y duelos pesados con Juventus y Benfica.
Eso sí, si alguien sabe moverse en estas aguas es el conjunto merengue. Ancelotti tendrá que rotar mucho y confiar en que sus jóvenes (y el eterno Viní Jr.) aguanten la presión de un calendario brutal.
¿Qué papel jugarán los mexicanos?
No es la legión azteca que muchos quisiéramos ver, pero tener a Rodrigo Huescas en el Copenhague y a Alex Padilla en el Athletic Club ya es motivo para estar pendientes.
- El Athletic tendrá duelos bravos contra PSG, Arsenal, Sporting Lisboa y Qarabag en casa, además de visitas pesadas al Borussia Dortmund, Atalanta, Slavia Praga y Newcastle.
- El Copenhague tampoco la tiene sencilla: recibirá a Borussia Dortmund, Leverkusen, Napoli y Kairat Almaty, pero le tocan viajes de miedo contra Barcelona, Villarreal, Tottenham y Qarabag.
Difícil que lleguen lejos, pero la experiencia en este torneo vale oro.
¿qué partidos no te puedes perder?
Si eres de los que marcan el calendario, aquí algunos que pintan para encender la temporada:
- Real Madrid vs Manchester City (otra vez… y nunca decepciona).
- PSG vs Bayern (ya casi clásico moderno).
- Liverpool vs Inter.
- Barcelona vs Chelsea.
- Arsenal vs Atlético de Madrid.
Cada jornada traerá mínimo dos o tres duelos de esos que paralizan al continente.
Sorteo Champions League: ¿qué esperar de esta edición?
Lo que está claro es que con este formato hay menos partidos “fáciles” y más choques de alto nivel. Para los equipos grandes significa exigencia máxima desde septiembre. Para los medianos y chicos, la chance de dar la sorpresa y meterse en el mapa.
Al final, como siempre, la Champions no decepciona. El Sorteo Champions League 2025-26 nos dejó un menú cargado de partidos imperdibles, historias de revancha, jugadores mexicanos buscando minutos y la esperanza de que esta edición nos regale más noches mágicas que nunca.
✅ Home and away opponents for Pot 1 teams 🏠✈️#UCLdraw pic.twitter.com/mWi7lwxw3I
— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) August 28, 2025