La memoria colectiva de los mexicanos está marcada por el 19 de septiembre, con un fuerte sismo en 1985, luego en su aniversario en el 2017 y una vez más en la misma fecha en 2022. Por eso cada año se celebra el Simulacro Nacional y este 2025 se repite el ejercicio. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre este evento, cómo estar preparado y las situaciones extrañas que suceden a su alrededor.
¿El Simulacro Nacional 2025 es una señal de Septiemble?
- Es innegable que en México ya ha ocurrido un terremoto en tres ocasiones en la fecha 19 de septiembre, lo cual muchos opinan que es más que casualidad.
- De acuerdo con El País, la probabilidad de estos eventos es de 0.00000024%, considerablemente menor a la de ganar la lotería.
- Por eso muchas personas creen que existe una maldición o conspiración que relacionan con el mes y los temblores, llamada Septiemble.
- Sin embargo, los departamentos de geofísica y sismología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostienen que es solo una coincidencia.
- A pesar de las increíblemente bajas probabilidades, esto se trata únicamente de “mala suerte”.
Los expertos: Septiembre no es mes de sismos.
— 🎂🎉 Luis CLAMPtastic 🎉🎂 (@seichan02) September 26, 2024
Septiemble: Sostenme mis placas #microsismo pic.twitter.com/KitR5e2K9C
¿Cuándo va a ser el Simulacro Nacional de 2025?
Esta es una gran época del año para los panaderos, todos vamos a necesitar un bolillo para el susto este 19 de septiembre, eso si nos agarra desprevenidos el simulacro o si realmente hay un sismo. Por eso lo más importante es estar preparados, esto es todo lo que tienes que saber sobre el Simulacro Nacional 2025 y qué hacer en caso de uno de verdad. El ejercicio de prevención ocurrirá a partir de las 12:00, hora de la Ciudad de México, con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Si vives en la Ciudad de México, esta será la primera ocasión en la que los sistemas de anuncio y prevención tradicionales estarán acompañados de nuevas medidas. Una de las más modernas es el Cell Broadcast, un sistema que enviará un anuncio por teléfono a todos los ciudadanos sin necesidad de usar internet o datos. En esta ocasión tendrá escrita la palabra SIMULACRO, por lo que no hay necesidad de entrar en pánico.
Se activarán una serie de altavoces en varios lugares de la república. Para garantizar que todos puedan escuchar la alerta, se realizarán además alertas simultáneas por radio, televisión y plataformas digitales. Es importante formar parte de este ejercicio si está dentro de tus posibilidades, siguiendo estas instrucciones podemos prevenir un desastre como el de los años pasados. Además, de esta manera podemos recordar a las víctimas de los terremotos pasados; el 19 de septiembre además se celebra el Día Nacional de la Protección Civil.
📅 19 de septiembre | 🕛 12:00 horas
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) September 16, 2025
🚨¡Participa en el Segundo Simulacro Nacional 2025!
La prevención es nuestra mejor herramienta. #SimulacroNacional #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/kRfoIt5ypQ
¿Qué necesito saber para el Simulacro Nacional 2025?
Dependiendo de tus labores y dónde vives, es probable que tu lugar de trabajo decida formar parte del simulacro. Este 2025 las autoridades trabajan bajo la hipótesis de un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Es decir: los planes y respuestas se realizarán con base en esta situación, aunque titulares de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) aseguran que cada entidad podrá realizar sus propios ejercicios de acuerdo con sus necesidades.
Si te encuentras en tu lugar de trabajo, basta con seguir las indicaciones del personal capacitado. Si vas a estar en casa durante este ejercicio, entonces lo responsable es desarrollar un plan familiar de protección civil. Este consiste en varias acciones previas al día del Simulacro Nacional 2025. Primero, debes revisar la instalación eléctrica en tu hogar, lo mismo que con el agua y gas, en busca de fracturas, vulnerabilidades o fugas. Además, debes verificar si hay objetos pesados que puedan caer cerca de puertas u otras salidas.
📢Recuerda que ya viene el #SegundoSimulacroNacional2025
— Seguridad Neza (@seguridadneza) September 17, 2025
Este 19 de septiembre a las 12:00 horas, todas y todos a participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025 para poner en práctica los protocolos de actuación ante sismos y otras emergencias. pic.twitter.com/S746cJL51h
Si hay varios miembros de la familia presentes, es importante que cada uno tenga una labor precisa en caso de emergencias, como, por ejemplo: cortar el paso de agua, gas y electricidad, ayudar a otros integrantes de la familia o cargar la mochila de emergencias. Esta debe contener llaves, radio, linterna, equipo de primeros auxilios, medicamentos y alimentos enlatados.
¿Qué tengo que hacer después de un sismo?
Es importante mantener la calma en todo momento, después de un sismo es probable que ocurran réplicas, por lo que necesitas sintonizar las fuentes oficiales por radio, televisión o redes sociales, al mismo tiempo que filtrar rumores y datos falsos. Una vez pase la emergencia, es necesario revisar tu hogar en busca de daño estructural, como grietas o fisuras en las paredes. Si sospechas que tu vivienda está comprometida, debes contactar a Protección Civil para que confirmen el diagnóstico.
📢 ¡Prepárate y participa en el Simulacro Nacional 2025!
— Registro Civil de la Ciudad de México (@DGRCivilCDMX) September 17, 2025
Este 19 de septiembre a las 12:00 h participa en el Simulacro Nacional 2025.
Actuar con calma y estar listos puede salvar vidas.#SimulacroNacional2025 #CDMXPreviene #19S pic.twitter.com/dUml8x8c7p
Y por supuesto, lo más relevante en estos casos es la solidaridad, asegúrate de que nadie necesite ayuda, y si alguien la necesita y está dentro de tus posibilidades, atiende a la persona como sea posible.