Reforma ley de amparo, ley de amparo, que es la ley de amparo, cámara de diputados reforma, reforma, dos puntos punto media

Reforma Ley de Amparo: ¿Cuáles son los beneficios y riesgos?

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Amparo, que se volvió controversial por sus posibles contradicciones con la Constitución y debido a que supuestamente le iba a arrebatar el derecho a las personas a escudarse por medio de las cortes. Después de decenas de horas de debate, conspiraciones y Fake News, pronto se verán en acción las nuevas disposiciones y si estas conseguirán traer el cambio deseado o si las predicciones se volverán ciertas. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber:

¿Qué es la reforma a la Ley de Amparo y por qué era necesario el cambio?

  • El amparo es una medida legal presente en una gran mayoría de los sistemas legales del mundo y de gran importancia para los derechos humanos.
  • Tradicionalmente se utiliza para reclamar un abuso por parte de la autoridad o realizar una apelación a una corte superior.
  • Este concepto existe en los reglamentos mexicanos, pero no de manera perfecta, debido a que está abierta a su uso indebido por parte de personas con conocimiento de los procesos legales.
  • Como lo puede ser la suspensión indefinida de una sentencia, juicios interminables y la limitación de las acciones y dictámenes de la Suprema Corte de Justicia.
  • Por eso cualquier reforma a la Ley de Amparo debe realizarse con mucha delicadeza, para mantener sus efectos positivos y evitar posibles daños.

¿Cómo aprobó la Cámara de Diputados la reforma a la Ley de Amparo?

Después de casi 16 horas de discusión, afinación de los detalles y muchos problemas, los miembros de la Cámara de Diputados consiguieron que la reforma a la Ley de Amparo se apruebe en lo particular, después de corregir algunos errores. Al final de la sesión, las votaciones fueron 322 a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, por lo que el proyecto avanzará en el proceso para volverse oficial. Por supuesto, no sin inconformidad y dificultades por parte de los políticos de oposición.

Las cámaras legislativas en México y el mundo están llenas de tribalismo y rivalidades, por lo que una reforma tan importante como esta no es solo un problema legal o de beneficio público, es un tema de facciones. Es por eso que es necesario observar de manera objetiva qué significa para la población más allá de la alineación a un partido, en este sentido, la parte más valiosa está representada por el “interés legítimo”, que es diferente al “interés jurídico” sobre qué tipos de afectaciones se pueden resolver por un juicio de Amparo.

Un interés legítimo se basa en la idea de que una afectación no tiene que ser directa para poder acceder a este recurso; la nueva definición es más sólida y restrictiva en lo que se puede considerar en este caso; esto se diseñó de tal manera a propósito. No por una conspiración para limitar el acceso a la justicia, sino para frenar los abusos por parte de grupos que aprovechan la determinación abierta para promover sus propios fines.

Por ejemplo, un criminal puede solicitar acceso a sus recursos financieros, vaciar sus cuentas y escapar al extranjero bajo el marco legal actual.

¿Qué abusos busca frenar la Cámara de Diputados con la reforma a la Ley de Amparo?

El impacto más grande e inmediato de estos cambios será en materia fiscal. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, reconoció que la reforma tiene objetivos claros, y el interés fiscal es uno de ellos. Su ejemplo es la existencia de más de 2 mil créditos fiscales millonarios y varios más adeudos que “empresarios poderosos se niegan a pagar” y utilizando el recurso de amparo como una herramienta para “pagar luego” con casos que se pueden extender más de 16 años para saldar sus deudas. Esto también explica por qué originalmente se buscaba que las reformas se aplicaran de manera retroactiva.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Amparo, que se volvió controversial por sus posibles contradicciones con la Constitución y debido a que supuestamente le iba a arrebatar el derecho a las personas a escudarse por medio de las cortes. Después de decenas de horas de debate, conspiraciones y Fake News, pronto se verán en acción las nuevas disposiciones y si estas conseguirán traer el cambio deseado o si las predicciones se volverán ciertas. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber:
Ricardo Monreal se describe en su página web

En la versión original, la cláusula de retroactividad generó mucha controversia por ir en contra de la Constitución; el artículo 14 de este ordenamiento especifica esta regla. En esta normativa más reciente, la aplicación de la nueva o vieja interpretación estará decidida de manera procesal, es decir, juicios en progreso se llevarán a cabo utilizando la forma antigua, mientras que los nuevos ocuparán la más reciente, sin embargo, si se inicia otra etapa del proceso, de acuerdo a una jurisprudencia, se puede aplicar la versión de la ley más reciente.

Se trata de una línea delgada, escribir e interpretar la ley requiere de una amplia preparación y realizar una reforma es más complicado aún. El acceso al amparo por interés legítimo se complica, mas no desaparece, en favor de la eliminación de algunos de los abusos. Es imposible decir si estos cambios serán positivos, negativos o una combinación de los dos, pero representan una transformación en un área en donde México necesita resolver sus problemas.

¿La Granja VIP permite hacer trampa? ¡Haz clic abajo!

¿Quién debería quedarse con los hijos después de una separación? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}