Samuel Umtiti, Umtiti retiro, campeón del mundo Francia, retiro a los 31 años, Umtiti Barcelona, Francia 2018, dos puntos, Francia

Adiós a Samuel Umtiti: se retira con 31 años

El mundo del futbol se sacudió con una noticia que pocos esperaban: Samuel Umtiti, multicampeón con el Barcelona y campeón del mundo con Francia en Rusia 2018, anunció su retiro con apenas 31 años. Sí, leíste bien, a los 31. En un deporte donde hoy vemos a veteranos como Cristiano o Modric jugando hasta los 38 o 39, la decisión de Umtiti sorprende y hasta deja un sabor amargo.

El defensa francés lo comunicó con un mensaje sencillo pero contundente en redes sociales: «Después de una intensa carrera con altibajos, ha llegado el momento de decir adiós. Lo di todo con pasión y no me arrepiento de nada.» Y aunque suena a frase de manual, detrás hay una historia marcada por títulos, gloria… y también por lesiones que no lo dejaron ser el mismo desde 2018.

¿Qué significa el retiro de Samuel Umtiti para su legado?

A ver, no cualquiera puede presumir una carrera como la de Umtiti. Con el Barcelona levantó siete títulos en apenas cuatro años, la mayoría siendo titular indiscutible. Su estilo elegante en defensa, la capacidad de anticipación y la solidez que ofrecía atrás lo convirtieron en uno de los favoritos del Camp Nou.

Pero el verdadero pico de su carrera llegó con la selección de Francia en el Mundial de Rusia 2018. Ese torneo lo encumbró como uno de los mejores centrales del mundo, clave en la zaga junto a Raphael Varane. De hecho, fue él quien metió el gol que clasificó a los galos a la final contra Bélgica. Nada mal, ¿no?

Lo triste es que esa misma Copa del Mundo fue, irónicamente, el inicio de su caída. Después de tocar la gloria, empezaron las lesiones, una tras otra. Y ya sabemos que en el futbol, cuando el cuerpo no responde, la carrera se te va de las manos.

¿Francia pierde a otra de sus murallas campeonas?

Así es. Con el adiós de Samuel Umtiti, la selección de Francia se queda oficialmente sin los dos centrales titulares que levantaron la Copa en Rusia. Raphael Varane, su compañero en aquella defensa histórica, también dijo adiós al futbol profesional el año pasado… ¡a la misma edad!

Eso abre un debate interesante: ¿qué pasa con la nueva generación de defensas franceses? Porque sí, hoy tienen a Upamecano, Koundé, Saliba y Konaté, todos cracks en potencia, pero ninguno con la experiencia de haber sostenido un título mundial. Para Deschamps, esto significa cerrar una era dorada y confiar en que los nuevos nombres estén a la altura de lo que dejaron Umtiti y Varane.

¿Samuel Umtiti fue víctima de las lesiones?

Totalmente. Los números son brutales: desde 2018, Samuel Umtiti sufrió un total de 18 lesiones que lo obligaron a perderse cerca de 170 partidos. Imagínate estar en tu mejor momento, campeón del mundo y referente del Barça, y de repente pasar más tiempo en la enfermería que en la cancha.

Intentó todo. Pasó por el Olympique de Lyon, el Lecce en Italia y finalmente el Lille, su último club. Pero en Francia apenas pudo disputar 13 partidos en dos años. Claramente, su cuerpo ya no estaba para el ritmo de la élite.

Esa falta de continuidad terminó apagando su carrera demasiado rápido. Y ojo, no fue por falta de talento. Umtiti tenía todo para ser uno de los grandes centrales de su generación, pero el físico lo traicionó.

¿Francia recordará a Samuel Umtiti como un héroe?

Sin duda. Más allá del desenlace, la historia de Samuel Umtiti quedará grabada en la memoria de Francia por un golazo de cabeza en semifinales del Mundial 2018 y por ser parte de la defensa que llevó a los galos a levantar su segunda estrella. Ese recuerdo no se lo quita nadie.

En el Barcelona, también dejó huella en la época de Luis Enrique y los últimos años de Messi en el club. Aunque al final la afición culé lo miró con frustración por sus constantes lesiones, nadie olvida al central que brilló en sus primeras temporadas y que ayudó a ganar Ligas, Copas y Supercopas.

¿Qué sigue ahora para Samuel Umtiti fuera de las canchas?

Esa es la gran incógnita. A sus 31 años, Umtiti todavía tiene toda una vida por delante. Muchos exfutbolistas se convierten en entrenadores, otros se meten en la dirección deportiva y algunos simplemente desaparecen del foco mediático.

Lo que está claro es que su voz seguirá teniendo peso en el futbol. Al final, no todos pueden decir que fueron campeones del mundo con Francia y multicampeones con el Barcelona. Aunque su carrera haya terminado antes de lo esperado, su nombre seguirá sonando cada que se hable de ese equipo de 2018 que marcó época.

¿Un adiós que duele más de lo esperado?

Sí. Porque no estamos hablando de un jugador cualquiera. Estamos hablando de Samuel Umtiti, un central que lo ganó todo y que pintaba para estar en la élite al menos hasta los 35. Su retiro es un recordatorio de lo cruel que puede ser el futbol: un día estás levantando la Copa del Mundo, y al siguiente apenas puedes completar 10 partidos en una temporada.

La historia de Umtiti es una mezcla de gloria y frustración, de títulos inolvidables y lesiones malditas. Y aunque se va joven, se va con la frente en alto, dejando una huella imborrable tanto en el Barcelona como en Francia.

📢 ¿Seguridad o censura? Los crímenes que dejó la prohibición de TikTok

🔥 La pelea les salió cara: esto decidió la MLS contra Suárez y Busquets

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}