Revocan VISAS a funcionarios de Morena. El gobierno de Estados Unidos lanzó una ofensiva diplomática y migratoria de gran calado contra presuntos aliados del crimen organizado en México para al menos 62 políticos mexicanos. Esta medida, sin precedentes por su escala y enfoque, ha generado una intensa polémica, especialmente al conocerse que la mayoría de los afectados son miembros del partido Morena. La acción estadounidense subraya una creciente preocupación por la penetración de los cárteles de la droga en las estructuras de gobierno a nivel estatal y municipal. Aunque el gobierno de Estados Unidos no reveló la identidad de todos los funcionarios afectados, algunos nombres de alto perfil ya circulan en los medios, evidenciando que esta decisión apunta directamente a debilitar la red de apoyo político que facilita las operaciones del crimen organizado transnacional, particularmente en estados fronterizos clave como Baja California y Sonora.
¿Por qué Estados Unidos revocó las visas a 62 políticos mexicanos?
El Gobierno de Estados Unidos tomó la drástica decisión de revocar las visas a 62 políticos mexicanos como parte de su estrategia para combatir la corrupción y la influencia del crimen organizado en la política del país vecino. Fuentes anónimas confirmaron a la agencia Reuters que la medida busca impactar a los presuntos aliados políticos de los cárteles de la droga, quienes supuestamente facilitan sus operaciones a cambio de beneficios económicos.
Esta acción diplomática y migratoria funciona como una herramienta de presión para que México refuerce su lucha contra la corrupción en todos los niveles de gobierno. Estados Unidos considera que la alianza entre funcionarios públicos y el crimen organizado socava la seguridad nacional binacional, permitiendo el flujo de drogas ilícitas y el aumento de la violencia en ambos lados de la frontera.
El secretario Marco Rubio y la administración Trump acaban de REVOCAR las visas de al menos 50 funcionarios y políticos mexicanos (MORENA) como parte de la campaña contra los cárteles de la droga y sus ALIADOS políticos.
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) October 14, 2025
pic.twitter.com/9WEsq3MGyh
La decisión de revocar las visas se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, que permite al Departamento de Estado negar o cancelar visas a individuos que considera inelegibles por motivos de seguridad nacional, tráfico de drogas ilícitas, lavado de dinero o corrupción pública. Estados Unidos utiliza esta herramienta para inhabilitar a los funcionarios sospechosos de conducta indebida, impidiendo su acceso al territorio estadounidense y limitando sus operaciones financieras. Esta contundente medida establece un precedente claro, mostrando que la cooperación binacional contra los cárteles de la droga incluye la depuración de las esferas políticas.
¿Cuántos políticos de Morena perdieron la visa y cuál es el desglose por partido?
El anuncio generó una inmediata reacción política debido a la composición del grupo de funcionarios afectados. El Gobierno de Estados Unidos retiró las visas a 62 políticos mexicanos en total, con una distribución marcadamente inclinada hacia el partido actualmente en el poder.
De la cifra total, 50 políticos pertenecen al partido Morena, lo que representa casi el 80% de los funcionarios sancionados. Los 12 políticos restantes provienen de otros partidos, aunque las autoridades estadounidenses no especificaron a qué formaciones políticas corresponden.
SON 50 "narcopoliticos" de @PartidoMorenaMx los que ya no podrán ir a Las Vegas,NY, al superbowl o de shopping a Houston, tendrán que vender mansiones y carisimos depas en Miami, San Diego o Texas. Según Reuters, personal del depto. De estado de EEUU Les quito al menos a 50… pic.twitter.com/ogb6uJHA9t
— Salvador Macías 🇲🇽🇻🇪🇺🇸 (@smaciasr) October 14, 2025
La desproporción en el número de miembros de Morena que perdieron su visa ha alimentado la especulación sobre la concentración de la influencia del crimen organizado en ciertas regiones fronterizas controladas por dicho partido. Sin embargo, la falta de una lista oficial de nombres dificulta una verificación completa y detallada de los cargos y las regiones de donde provienen los funcionarios. La medida genera una crisis interna para Morena, obligando a la dirigencia a investigar y deslindarse de los funcionarios señalados por la superpotencia del norte. El gobierno estadounidense busca con estos números enviar un mensaje inconfundible sobre dónde cree que radica el problema principal de la corrupción ligada al tráfico de drogas.
¿Quiénes son los políticos mexicanos más conocidos a quienes Estados Unidos revocó la visa?
A pesar del hermetismo oficial sobre la lista completa de los 62 políticos mexicanos afectados, varios nombres de alto perfil salieron a la luz en los meses previos, confirmando la seriedad de la acción estadounidense. Estos casos ejemplifican el tipo de acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado que motivaron la revocación de visas.
El caso de Marina del Pilar Ávila Olmeda, actual gobernadora de Baja California y militante de Morena, se convirtió en uno de los más polémicos. El Gobierno de Estados Unidos revocó su visa en mayo de este año. La gobernadora negó categóricamente cualquier vínculo con el crimen organizado, asegurando que la decisión obedeció a un mero «asunto administrativo» sin relación con conductas indebidas.
🚨MARINA DEL PILAR,
— Enrique Hernández Alcázar (@EnriqueEnVivo) May 11, 2025
SE QUEDA SIN VISA
🧵1/9
Estados Unidos revocó las visas de turista de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y de su esposo, Carlos Torres.
Ambos informaron sobre la medida a través de sus redes sociales. pic.twitter.com/if5bPumQgH
Otra figura de Morena que perdió su visa es Araceli Brown Figueredo, actualmente diputada federal y exalcaldesa de Rosarito, Baja California. Su caso resulta aún más grave porque el Departamento del Tesoro de Estados Unidos la señaló públicamente en septiembre, identificándola como integrante de una red criminal dedicada a la corrupción y el lavado de dinero.
Al igual que sus colegas, el edil de Nogales, Francisco Gim, negó cualquier acusación de conducta indebida o vínculos con el crimen organizado, calificando la medida como un «asunto administrativo». Sin embargo, la revocación de visas a un alcalde de una ciudad fronteriza tan crucial como Nogales indica que la preocupación estadounidense sobre la influencia del crimen organizado se extiende más allá de Baja California, abarcando otros puntos estratégicos del norte de México. El patrón de negar los vínculos y atribuir la decisión a problemas administrativos se repite, aunque la medida del Gobierno de Estados Unidos mantiene su severidad.
Otro morenista en la mira de #EU. 👀
— Dossier22 (@ProyectoDossier) August 8, 2025
Ahora, el alcalde de Nogales, #Sonora, Juan Francisco Gim, informó que autoridades del país vecino le retiraron su visa. El funcionario morenista dijo que mantendrá sus actividades con normalidad tras la decisión. pic.twitter.com/U3n3r6rOp9
¿Qué significa la revocación de la visa para un político mexicano?
La revocación de visas constituye una de las sanciones más directas y efectivas que el Gobierno de Estados Unidos aplica a funcionarios extranjeros. Esta medida tiene varias implicaciones serias para los políticos mexicanos afectados:
- Prohibición de Ingreso: La consecuencia más inmediata es la prohibición de ingresar a Estados Unidos. Esto restringe severamente la capacidad de los funcionarios para realizar viajes personales, asistir a reuniones binacionales, participar en cumbres de trabajo o visitar a familiares en territorio estadounidense. Para políticos mexicanos que operan en la frontera o mantienen fuertes lazos con Estados Unidos, esta restricción representa un enorme obstáculo funcional y personal.
- Daño Reputacional: El retiro de la visa, especialmente cuando se filtra a los medios y se vincula con la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, provoca un daño reputacional irreparable. Aunque los políticos mexicanos afectados nieguen las acusaciones, la medida genera una sospecha pública intensa, afectando su credibilidad y legitimidad ante sus votantes y sus propios partidos.
- Investigación y Monitoreo: La revocación de visas a menudo indica que las agencias de inteligencia y seguridad de Estados Unidos (como el Departamento del Tesoro) mantienen una investigación activa sobre el funcionario y sus actividades. Estados Unidos utiliza esta medida como un primer paso para un monitoreo más amplio, que podría incluir la congelación de activos financieros.
¿Cómo se relaciona la revocación de visas con la lucha contra el crimen organizado transnacional?
El Gobierno de Estados Unidos considera que la corrupción política en México es un facilitador crucial para el crimen organizado transnacional. Los cárteles de la droga dependen de la complicidad de funcionarios públicos para asegurar rutas de tráfico de drogas, realizar lavado de dinero, obtener protección legal y operar con impunidad.
La revocación de visas es, en este contexto, una táctica de seguridad nacional para Estados Unidos. Al negar la entrada a políticos mexicanos que presuntamente colaboran con los cárteles de la droga, Estados Unidos busca desmantelar la red de protección que llega hasta las estructuras de gobierno. Estados Unidos dirige su atención a los funcionarios de Baja California, Sonora y otros estados fronterizos, reconociendo que la lucha contra el tráfico de drogas debe involucrar tanto la intercepción de cargamentos como la erradicación de los facilitadores políticos que garantizan el éxito de los cárteles. Esta acción demuestra que Estados Unidos sube el nivel de presión para obligar al sistema político mexicano a enfrentar la penetración del crimen organizado en sus filas.
El gobierno de #EUA retiró visas a 50 políticos de #Morena y a una docena de otros partidos. La presidenta Claudia #Sheinbaum dijo no tener información sobre los nombres. Pero estos son algunos funcionarios a quienes les han revocado sus visas:#NoticiasConNachoLozano pic.twitter.com/kbIS9GqRhY
— Imagen Televisión (@ImagenTVMex) October 15, 2025
¿Cuál es la impresión de la gente sobre La Granja VIP? ¡Haz clic abajo!
¿Cuál es el camino al éxito para un reportero? ¡Presiona el botón rosa!
También te puede interesar:
Enorme descubrimiento: Las momias siguen oliendo bien después de 5000 años
Esta pareja de abuelitos está pasando un retiro de lujo en un Crucero