La rabia humana es una enfermedad que causa la muerte en cerca del 100% de los casos. Afortunadamente, en México este padecimiento se encuentra mayormente controlado gracias a una gran cantidad de programas gubernamentales. Sin embargo, en Colima y Zacatecas se registraron dos muertes por esta infección. ¿Es este el regreso de la rabia a México?
¿Qué es la Rabia Humana?
- Es el nombre que se le da a la enfermedad cuando un ser humano la contrae por exposición, generalmente por la mordedura de un animal salvaje o doméstico infectado.
- La rabia se contagia por medio de la saliva de animales infectados. Tras el contacto, los síntomas pueden aparecer en una semana o hasta un año.
- Una vez que los síntomas se manifiestan, es demasiado tarde. La rabia humana casi siempre es fatal en días y lo único que se puede hacer es controlar el dolor del paciente hasta su muerte.
- Cada año, se estima que 59 mil personas fallecen a causa de esta enfermedad en el mundo, afectando principalmente a países en vías de desarrollo.
- Al hablar de la rabia humana, usualmente se divide en dos tipos: los casos transmitidos por animales domésticos y los casos de la vida silvestre.

¿Por qué está Regresando la Rabia a México?
A pesar de las deficiencias y problemas, México ha controlado la rabia de manera bastante efectiva. Existe una gran cantidad de manuales, protocolos y programas de gobierno que han demostrado ser eficaces para combatir este padecimiento. Desde el año 2019, México se convirtió en el primer país en erradicar la rabia transmitida por perros, una certificación acreditada por la OMS. En los últimos 16 años, solo se han registrado 33 casos, lo cual no significa que la enfermedad no sea un problema.
Aunque la rabia en perros está controlada, la infección en animales silvestres es mucho más complicada. Este es un problema con el que batallan países grandes como Estados Unidos. La única manera de enfrentar este tipo de enfermedad es la información y la prevención, dos herramientas que fallaron en Colima y Zacatecas. En ambos casos se trata de adolescentes: una joven de 17 años en Zacatecas recibió la mordida de un zorrillo y la atendieron solo una vez que mostró síntomas, demasiado tarde.
#Zacatecas | Fallece la adolescente de 17 años, originaria de Mezquital del Oro, por probable caso de #rabia humana.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 25, 2025
Fue mordida por un zorrillo el pasado 13 de agosto.https://t.co/lL2WXV1Lta pic.twitter.com/U2ETxY0IMg
El caso de Colima es más complicado porque no se sabe cómo se contagió el joven, solo se tiene certeza de que ocurrió en mayo y en Jalisco. Las autoridades de los respectivos estados hicieron un llamado a no bajar la guardia en casos donde se sospeche de rabia humana. Por sus características, la enfermedad no se puede tratar una vez que aparecen los síntomas, por lo que la mejor herramienta para combatirla es la prevención.
¿Cómo Prevenir la Rabia?
La rabia se transmite por la saliva de un animal infectado. A pesar de que la rabia está controlada en animales domésticos, es crucial atenderse después de recibir una mordida. Un animal con rabia usualmente se verá enfermo y tendrá síntomas visibles, pero aun si este no es el caso, solo por prevención es importante seguir los siguientes pasos:
El gobierno recomienda lavar la herida con abundante agua y jabón por al menos 10 minutos después de recibir una mordida. Dependiendo de la gravedad de la herida, se debe aplicar presión y asistir al médico para que la trate de manera eficiente. Luego, contacta a un profesional de la salud más cercano en un hospital de confianza, quien evaluará tu caso y te brindará orientación. Aún si no vives en Zacatecas y Colima, debes de mantenerte atento a las señales de esta enfermedad.
#SALUD💉‼️ Rabia humana erradicada en Guanajuato desde hace 30 añoshttps://t.co/uAvoxfvwMY pic.twitter.com/qPCyHfLSdw
— Zona Franca Noticias (@ZonaFrancaMX) August 29, 2025
¿Cómo se Presenta la Rabia Humana?
Estadísticamente, la rabia se presenta con menor frecuencia en las zonas norte y centro del país. En un contagio que no se trata de manera correcta, primero se lleva a cabo un proceso de incubación en el que no se presentan síntomas, pero la enfermedad avanza. Luego comienza el «periodo prodrómico», donde se manifiestan síntomas leves similares a los de la gripe o la influenza y puede durar de dos a siete días.
Inmediatamente después comienza el periodo neurológico agudo, donde aparecen los síntomas comúnmente asociados con la rabia humana: confusión, alucinaciones, hidrofobia (miedo al agua), parálisis, temblores e insomnio. No hay un periodo de duración fijo para estos síntomas, eventualmente el paciente entrará en un ciclo de convulsiones o coma, seguido de la muerte casi siempre por un paro respiratorio.
Casos de Rabia Humana en América Latina (2023-2025) 🦠 pic.twitter.com/tIZif5poe8
— Mapas Latinos (@Mapas_Latinos) August 20, 2025
La rabia humana es una de las enfermedades más letales del mundo. Incluso si solo un número reducido de personas la contrae cada año, debes de tener mucho cuidado cuando interactúas con animales silvestres y mascotas enfermas. Y, ante la menor sospecha de un posible contagio, contacta a las autoridades sanitarias más cercanas. La rabia humana puede ocurrir en cualquier lugar de México, no solo en Zacatecas o Colima.