En este episodio de Dos News hablamos de la polémica infidelidad captada en un concierto de Coldplay, la defensa de Sheinbaum a una ciudadana señalada públicamente, el retiro de estatuas del Che y Fidel en CDMX, y el regreso de Luisito Comunica al debate sobre la gentrificación. También cubrimos el estado de salud de Trump, denuncias de acoso en una graduación, el seguimiento al incendio en Tomorrowland, el nuevo récord de Bad Bunny, y la colección religiosa de Dolce & Gabbana. ¿Que nos espera en mexico magico y el mundo? Enterate en dos puntos punto media, plataforma de Puebla, México

Quitan estatuas de Che Guevara y Fidel Castro en CDMX – Noticias 18 de Julio 2025

No te pierdas de Dos Puntos News completo, abordamos temas de actualidad tanto de política, espectáculos, nos centramos en el diálogo social. El tema principal de hoy es Quitan estatuas de Che Guevara y Fidel Castro en CDMX, aunque también Juan Carlos Valerio y Leidy Salazar hablan sobre la infidelidad del CEO de Astronomer con la gerente de Recursos Humanos, Claudia Sheinbaum opina sobre la sanción que el Tribunal Electoral le impuso a una ciudadana, Luisito Comunica vuelve a hablar de la Gentrificación en la CDMX, Detectan a Donald Trump insuficiencia venosa, no te pierdas estos y más temas. Mientras tanto, te informamos sobre la noticia que está siendo polémica en CDMX.

La Ciudad de México vive un nuevo episodio en la reconfiguración de su espacio público y la memoria histórica. Recientemente, autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc sorprendieron al público y a los medios al retirar las estatuas del Che Guevara y Fidel Castro del Jardín Tabacalera. Esta acción, que ha provocado un intenso debate en redes sociales y entre la opinión pública, no se fundamenta en motivos históricos o ideológicos directos, sino en supuestas irregularidades administrativas. Sin embargo, el simbolismo detrás del retiro de las estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en la CDMX es innegable y genera diversas interpretaciones sobre la relación de México con la historia cubana y la gestión del espacio público.

¿Por qué quitaron las estatuas de Che Guevara y Fidel Castro?

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ordenó el retiro de las esculturas del Che Guevara y Fidel Castro tras una revisión administrativa. Según la versión oficial, las autoridades identificaron diversas irregularidades en la instalación de estas figuras históricas. Vecinos de la zona habían presentado denuncias constantes sobre su presencia y el estado de las mismas, lo que habría impulsado la acción de la alcaldía.

El Jardín Tabacalera, que albergaba estas estatuas, ahora presenta un nuevo aspecto, despojado de estos símbolos tan representativos para una parte de la población, aunque la alcaldía enfatiza el carácter administrativo de la decisión, la controversia surge porque no se trata de cualquier escultura. Las figuras de Fidel Castro y Che Guevara representan íconos de la Revolución Cubana, con un fuerte arraigo ideológico y político a nivel mundial.

Para algunos, su presencia en un espacio público de la Ciudad de México significaba un homenaje a la lucha antiimperialista y a los lazos históricos entre México y Cuba. Para otros, especialmente aquellos que critican el régimen cubano, estas estatuas eran un recordatorio de dictaduras y violaciones a los derechos humanos. El retiro de los monumentos cubanos en CDMX abre una caja de Pandora sobre qué figuras históricas merecen un lugar en el espacio público y bajo qué criterios.

¿Cuál fue la reacción de la gente al extraer las estatuas de Che Guevara y Fidel Castro?

La noticia del retiro de las estatuas de Che Guevara y Fidel Castro se propagó como pólvora en redes sociales, provocando una avalancha de reacciones y comentarios. La decisión, aunque se basó en motivos administrativos, generó una fuerte polarización entre los internautas.

Por un lado, numerosos usuarios aplaudieron la medida. Para ellos, la remoción de estas figuras representa un avance en la eliminación de símbolos asociados a regímenes autoritarios o a figuras que generan controversia por su historial de violaciones a los derechos humanos. Muchos expresaron satisfacción, considerándola un acto de desmarxistización del espacio público y un rechazo a ideologías totalitarias. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega recibió el apoyo de aquellos que ven su acción como una respuesta a las demandas ciudadanas y una muestra de firmeza política.

Por otro lado, una parte significativa del público criticó enérgicamente el retiro. Para ellos, estas estatuas formaban parte del patrimonio cultural y la memoria histórica de la ciudad. Consideran la acción como un acto de censura ideológica o un intento de borrar la historia, independientemente de las irregularidades administrativas alegadas.

Argumentan que el espacio público debe ser un reflejo de la diversidad de pensamientos y memorias, y que el retiro de estas figuras iconográficas limita la capacidad de la ciudadanía para reflexionar sobre su pasado. El debate sobre la simbología política en espacios públicos se intensificó, mostrando las profundas divisiones ideológicas presentes en la sociedad mexicana.

¿Cuál es la historia de las estatuas de Che Guevara y Fidel Castro?

El retiro de las estatuas del Che Guevara y Fidel Castro en la CDMX trasciende el mero acto administrativo. Impacta directamente en la forma en que una ciudad gestiona su memoria histórica y qué narrativas elige perpetuar en sus espacios públicos. Estos monumentos no solo honraban a personajes, sino que también representaban una conexión con movimientos sociales y políticos que marcaron una era.

Esta acción podría sentar un precedente para futuras decisiones sobre otros monumentos controvertidos en la Ciudad de México o en otras partes del país. Genera preguntas importantes: ¿Quién decide qué es apropiado para el espacio público? ¿Hasta qué punto las quejas vecinales o las irregularidades administrativas pueden justificar la eliminación de símbolos de alto contenido ideológico? La conversación sobre el patrimonio cultural en CDMX y la remoción de estatuas con carga política continuará.

La discusión no solo se centra en si las figuras de Fidel Castro y Che Guevara deben o no estar en un jardín, sino en cómo una sociedad reconcilia su pasado con su presente y cómo elige recordar a sus personajes históricos. Este episodio en la capital mexicana sin duda alimentará debates sobre historia, política y el futuro de nuestros espacios urbanos.

¿Crees en el Karma? ¿La está pagando Karma Panini? ¡Haz clic abajo!

¿Deberíamos cancelar a Francisco Céspedes? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

LOGO
LOGO
}