El crimen organizado silenció una voz valiente en Michoacán, generando una profunda conmoción a nivel nacional. El trágico homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, se produjo en un contexto de creciente violencia en el municipio, a pesar de sus reiteradas solicitudes de protección al Gobierno Federal. La detonación del ataque durante la celebración pública del Festival de Velas de Uruapan no solo arrebató la vida al edil, sino que también expuso la cruda realidad de la inseguridad que vive el estado. Este evento desencadenó una crisis política y social, obligando a la Presidenta Claudia Sheinbaum a convocar una reunión inmediata del Gabinete de Seguridad y reavivando el debate sobre la estrategia de seguridad nacional, particularmente la política de “Abrazos, no balazos” que Manzo había cuestionado abiertamente.
¿Quién fue Carlos Manzo y cuál era el contexto de seguridad en Uruapan, Michoacán?
Carlos Manzo fungía como alcalde de Uruapan, el segundo municipio más poblado e industrialmente activo del estado de Michoacán. Manzo, conocido por su postura firme, lideraba una administración que enfrentaba una situación crítica de seguridad pública. Históricamente, Uruapan es un punto estratégico clave para el crimen organizado debido a su posición central en la producción y exportación de aguacate, lo que lo convierte en un territorio en disputa constante entre diversos grupos delictivos.
La violencia en el municipio se caracteriza por homicidios de alto impacto, extorsiones sistemáticas a productores y comerciantes, y enfrentamientos directos entre células criminales. Uruapan se encontraba bajo el azote de esta delincuencia organizada, lo que obligaba a Manzo a tomar posturas drásticas. Desde meses atrás, el edil había declarado públicamente su intención de frenar la delincuencia en su jurisdicción, afirmando que iría con todo contra las estructuras criminales. Esta posición de confrontación directa colocó al alcalde en una situación de riesgo extremo, marcando el contexto de inseguridad que finalmente precipitó su homicidio.
Será una advertencia para quien se atreva a aspirar a presidente en 2030?
— JAVIER. México en resistencia civil. (@PorMiMexico71) November 2, 2025
Carlos Manzo desafío a Morena y fue asesinado.#FueClaudiaSheinbaum pic.twitter.com/utEnELn6m2
¿Por qué Carlos Manzo había solicitado protección al Gobierno Federal y qué respuesta recibió?
El alcalde Carlos Manzo, antes de su atentado, había expresado reiteradamente su preocupación por el riesgo que enfrentaba él y su municipio. Meses antes del atentado, Manzo dirigió una solicitud formal al Gobierno Federal exigiendo mayor protección para sí mismo y recursos reforzados para combatir el crimen organizado en Uruapan. El edil reconoció la insuficiencia de los recursos locales frente al poderío de los grupos delictivos.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal afirmó que sí le habían brindado protección al edil después de su solicitud. Sin embargo, los hechos desmintieron la efectividad o suficiencia de dicho apoyo. El ataque letal se produjo a pesar de las supuestas medidas de seguridad implementadas, demostrando la vulnerabilidad de los funcionarios públicos que se atreven a desafiar al crimen organizado en zonas críticas como Michoacán. Esta contradicción entre la declaración oficial de apoyo y el resultado trágico del homicidio se convirtió en un foco de indignación y un eje central de las manifestaciones y las demandas de justicia posteriores.
Que el legado de Carlos Manzo, no muera.
— Rocío (@ROCIOALCALAG) November 2, 2025
“A mi me podrán matar, a mi me podrán levantar, a mi me podrán intimidar o amenazar, pero afuera HAY UN PUEBLO QUE EXIGE JUSTICIA, HAY UN PUEBLO CANSADO, a mi me podrán chingar, pero se quedan con un tigre muy enfurecido”#CarlosManzo🙏🏼 pic.twitter.com/2snwAAFWtO
¿Cómo ocurrió el atentado contra el alcalde durante el Festival de Velas?
El atentado contra la vida de Carlos Manzo ocurrió el pasado sábado en un momento de gran afluencia pública y familiar: en medio de la celebración del Festival de Velas de Uruapan. Este evento cultural, símbolo de tradición y paz, se transformó en un escenario de terror y pánico.
El alcalde se encontraba tranquilamente acompañado de su pequeño, disfrutando del espectáculo de las luces y las velas que adornaban la noche. En ese momento, agresores no identificados se acercaron y le dispararon por la espalda. Siete disparos impactaron al edil, causándole heridas mortales. El pánico se desató inmediatamente entre las personas que presenciaban el festival.
🚨La Fiscalía de Michoacán reveló videos del sujeto que asesinó al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante un festejo por Día de Muertos. #FórmulaNoticias con Azucena Uresti (@azucenau) pic.twitter.com/NwgxodjfsY
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) November 3, 2025
Los escoltas del alcalde reaccionaron con rapidez, repeliendo el ataque. Gracias a la acción de los escoltas, las fuerzas de seguridad lograron abatir a uno de los agresores y detener a dos más en el sitio, aunque el daño ya estaba hecho. A pesar de los intentos por reanimarlo por parte del personal médico en el hospital, Carlos Manzo murió minutos después. En el ataque, el regidor Víctor Hugo de la Cruz también resultó herido, lo que subraya la planificación y la agresividad del atentado dirigido a la cúpula de la administración municipal.
¿Cuál fue la reacción política del Gobierno Federal y la Presidenta Claudia Sheinbaum?
La noticia del homicidio de Carlos Manzo causó una conmoción inmediata en el panorama político nacional. La Presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó de inmediato, enviando sus condolencias a la familia del alcalde y al municipio de Uruapan. Reconociendo la gravedad del suceso, la Presidenta convocó a una reunión inmediata con el Gabinete de Seguridad.
Tras la reunión inmediata, los titulares del Gabinete de Seguridad ofrecieron una rueda de prensa conjunta donde abordaron el tema. En esta comparecencia, afirmaron que sí le habían brindado protección al edil, intentando mitigar la percepción de abandono institucional. Sin embargo, la declaración oficial contrastaba con el fatal desenlace, avivando las críticas sobre la efectividad de la estrategia de seguridad y la protección ofrecida a los funcionarios de Michoacán y otras zonas de alto riesgo. La rápida reunión del Gabinete demostró la preocupación por el impacto simbólico de la muerte de un alcalde que había cuestionado abiertamente la política de seguridad de la administración en turno.
Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 2, 2025
Desde el momento en que se tuvo conocimiento de este… pic.twitter.com/DQQh4I3dgd
¿Cómo influyó la crítica de Carlos Manzo a la política de «Abrazos, no balazos»?
Carlos Manzo no solo gestionó la seguridad en un entorno hostil; también fue una voz valiente que cuestionó abiertamente la política de “Abrazos, no balazos” promovida por el Gobierno Federal. Esta estrategia de seguridad, que prioriza la atención a las causas estructurales de la delincuencia sobre la confrontación directa con los cárteles, ha sido objeto de controversia constante.
Manzo, al ver la escalada de violencia en Uruapan, expresó sus reservas sobre la efectividad de esta política en territorios dominados por el crimen organizado. Su crítica abierta lo convirtió en un símbolo de los líderes locales que exigían una estrategia de seguridad más contundente y militarizada. Por lo tanto, su homicidio adquirió un peso simbólico adicional: no solo asesinaron a un alcalde, sino que silenciaron a una voz que se oponía públicamente a la línea de seguridad oficial, intensificando el debate nacional sobre si la estrategia de seguridad actual resulta adecuada para pacificar a Michoacán y al resto del país.
¿Cómo reaccionaron los habitantes de Uruapan y Morelia y qué exigen?
El atentado de Carlos Manzo causó conmoción en su natal Uruapan y se sintió en la capital del estado, Morelia, y en todo el país. Los habitantes de Uruapan, así como sus familiares y amigos, despidieron en grande al alcalde, acompañaron su féretro en una sentida procesión y le lloraron públicamente. Este acto de duelo y reconocimiento masivo subraya el apoyo que Manzo había ganado en su municipio.
Debido al asesinato impune de Carlos Manzo, la gente en redes sociales está exigiendo que Claudia Sheinbaum deje la presidencia de México. pic.twitter.com/43CR7QCjUf
— Tattaglia® 🇲🇽🇪🇸 (@NoSoyBuenaOnda) November 2, 2025
La conmoción se tradujo rápidamente en protestas y exigencias de justicia. En Morelia, la capital de Michoacán, decenas de manifestantes irrumpieron en el Palacio de Gobierno para causar destrozos y cometer actos vandálicos. Los manifestantes canalizaron su indignación y miedo en una demanda clara: exigen justicia por el atentado de Carlos Manzo y el fin de la impunidad que permite al crimen organizado actuar con tanta libertad. La promesa de que este crimen no se olvida ni perdona asegura que se esperan nuevas movilizaciones para recordar el trabajo del alcalde y mantener viva la presión sobre el Gobierno Federal para que cambie la estrategia de seguridad y logre pacificar el estado.
Cuando el dinero deja de alcanzar,
— Mac. (@macciudadano) November 3, 2025
cuando la mentira ya no sostiene el discurso,
cuando las instituciones son sometidas,
llega el turno del control.
Y cuando ni eso basta,
Comienza la represión.
– Asesinato de Carlos Manzo,
Gobierno de Morena, Noviembre 2025. pic.twitter.com/AV9Q1B4ak3





