Hoy en Motivados, podcast de dospuntos.media, vamos a Conocer al Director de Latin Madness D.C. Puebla, Pué. México Originario de Puebla, México, inicia su carrera como bailarín desde los 13 años como miembro de varios grupos y organizaciones conocidas en el momento y trabajando para diferentes televisoras. Emigró a los Estados Unidos en 1992, dos años después establecido en Los Ángeles CA., se introduce a la salsa donde descubre realmente su área en el mundo del baile, los ritmos latinos. Teniendo la formación de tal disciplina con los mejores instructores: Luis Vázquez, Joby Brava, Johnny Vázquez Francisco Vázquez, Eddie torres, Salomón Rivera, Rogelio Moreno, Al Espinoza, Sean y otros más. Años más tarde se convirtió en uno de los mejores bailarines de Los Ángeles con un estilo único en técnica, enseñanza y forma de transmitir ¿Quieres saber más? Enterate en dos puntos punto media, plataforma de Puebla, México

¿Qué se necesita para ser bailarín? – Motivados

¿Te imaginas bailar junto a grandes estrellas, vivir de lo que amas y recorrer el mundo gracias a tu talento?. Hoy te contamos la historia de Martín Avendaño Hernández, un orgulloso poblano que convirtió su pasión por el baile en una carrera profesional. Comenzó a los 13 años, y fue la salsa la que encendió su camino. Su talento lo llevó a brillar nada menos que en Los Ángeles, donde se convirtió en uno de los bailarines más reconocidos de su generación.

Ha bailado en los congresos de salsa más importantes del mundo: España, Hong Kong, Costa Rica, Canadá, y por todo Estados Unidos y México.

Fue coreógrafo en el famoso show So You Think You Can Dance y participó en películas, comerciales y realities de baile. También trabajó con artistas como Christina Aguilera, RBD, Gloria Trevi, hasta el mismo Ricky Martin.

Gracias a esa experiencia en 2009, regresó a Puebla y fundó Latin Madness D.C., una compañía que ha puesto a la ciudad en el mapa salsero nacional e internacional. Hoy en día, es semillero de talento y ha ganado múltiples campeonatos, incluyendo títulos nacionales e internacionales.

Con esta trayectoria llegamos al video donde resalta la pregunta ¿Qué se necesita para ser bailarín?. Dale un vistazo al podcast y descubre algunos consejos de Martin, y así puedas motivarte a ser mejor persona cada día.

¿Qué se necesita para ser Bailarín?

Convertirse en bailarín profesional exige mucho más que un simple gusto por la música y el movimiento. Requiere una combinación excepcional de aptitudes físicas, disciplina mental, dedicación inquebrantable y una profunda pasión por la danza como forma de arte y expresión.

El camino para alcanzar el escenario es arduo y competitivo, pero para aquellos con la vocación y la perseverancia necesaria, la recompensa de comunicar historias y emociones a través del cuerpo es inigualable.

El Cuerpo como Instrumento

Un bailarín profesional cultiva su cuerpo como un atleta de alto rendimiento. La fuerza muscular es esencial para ejecutar saltos, giros y elevaciones con control y precisión. Los bailarines desarrollan fuerza en piernas, cuerpo y brazos mediante entrenamiento constante y ejercicios específicos.

La flexibilidad es igualmente crucial; permite un rango de movimiento amplio y fluido, necesario para la estética de la danza y la prevención de lesiones. El estiramiento diario y técnicas como el yoga o Pilates se convierten en parte fundamental de su rutina.

La coordinación entre mente y cuerpo, así como la sincronización de movimientos complejos, son habilidades que se perfeccionan con años de práctica. Los bailarines aprenden a disociar movimientos de diferentes partes del cuerpo y a integrarlos en secuencias armoniosas.

Asociarse con la música, ritmo y su transmisión

Un bailarín no es solo un ejecutante de movimientos; es un intérprete de la música y las emociones. Un sentido del ritmo innato o adquirido es fundamental para sincronizar los pasos con la melodía y el tiempo.

La musicalidad va más allá del ritmo; implica comprender la estructura de la música, sus matices y su carácter para traducir esto en movimiento. La expresión artística es lo que diferencia a un buen bailarín de uno excepcional.

A través de su cuerpo y su rostro, el bailarín comunica sentimientos, narra historias y conecta con el público a un nivel emocional profundo. Desarrollar esta capacidad expresiva requiere sensibilidad, observación y una conexión genuina con la pieza que interpreta.

El poder y control de la mente

La vida de un bailarín profesional exige una disciplina férrea. Horarios de ensayo extensos y rigurosos, clases diarias para mantener y mejorar la técnica, y una constante autoevaluación son parte de su día a día.

La dedicación a la danza debe ser prioritaria, a menudo implicando sacrificios personales y la postergación de otras actividades. La perseverancia es quizás la cualidad más importante. El camino está lleno de audiciones, rechazos y lesiones.

Solo aquellos con una pasión inquebrantable y la determinación de superar los obstáculos logran alcanzar sus metas. La capacidad de aceptar la crítica constructiva y aprender de los errores es también esencial para el crecimiento artístico.

Escribir la historia a través de tu trayectoria

Si bien algunas personas descubren su talento de forma autodidacta, la mayoría de los bailarines profesionales atraviesan una formación profesional rigurosa en escuelas de danza, conservatorios o universidades.

Estos programas ofrecen una base sólida en diversas técnicas de danza (ballet, contemporáneo, jazz, etc.), teoría musical, historia de la danza, anatomía y acondicionamiento físico.

Incluso después de obtener un empleo en una compañía, el desarrollo continuo es vital. Los bailarines asisten a clases y talleres para explorar nuevos estilos, perfeccionar su técnica y mantenerse al día con las tendencias del mundo de la danza.

Juntando esta información, lo que se necesita para ser bailarín, requiere de tantos factores físico, morales y psicológicos; una carrera que exige pasión, resistencia y la voluntad de entregar el cuerpo y el alma al arte del movimiento.

Y si eres de los que no puede evitar moverse cuando suena una canción —ya sea en una fiesta o en los pasillos del súper— y te gustaría aprender a sacar ese flow que llevas dentro, ¡te invitamos a conocer la academia de baile Latin Madness D.C.!
Recuerda: nunca es tarde para hacer lo que te apasiona. El único límite lo pones tú.

¿Vasectomías para controlar la pobreza? 😳
Una propuesta del gobernador de Indonesia está causando revuelo.
👉 Entérate de los detalles y lo que hay detrás.

¿Tu jugador favorito se va? 😱
¡Checa los movimientos más locos del Apertura 2025!
👇 Aquí lo más relevante de la Liga MX.

One Comment

  1. Anónimo Reply

    Excelente entrevista, muy ameno el formato, no cabe duda que destacar como un bailarín y conquistar el mundo de la cultura del baile no es cosa fácil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}