Realizar las compras en familia es una tradición importante en México y, aunque no lo reconozcamos como tal, para muchos es una experiencia relajante y tranquila. No esperamos que una tragedia ocurra mientras caminamos por los pasillos de un supermercado, pero esto mismo les sucedió a los clientes de Waldos en Hermosillo cuando empezó un incendio y luego una explosión que dejó decenas de muertos y muchos más heridos. En dos puntos te explicamos por qué aconteció y qué dicen las autoridades:
¿Qué es Waldos y por qué se volvió controversial otra vez?

- Depende de en qué parte del país vivas, quizá no conozcas el nombre del supermercado que tiene sucursales principalmente en la zona centro y norte.
 - Tiene alianzas con otras tiendas que comparten un concepto similar, por ejemplo, la marca de moda «ElecZion» y «Exprezion«, con sucursales en todos los estados.
 - La idea detrás del supermercado es “todo a un solo precio”. En un principio, todos los productos tenían un valor equivalente a 1 dólar o menos.
 - Abrió su primera instalación en Tijuana en el año 1999. Su éxito le permitió expandirse en 2002 a otros estados y en 2019 abrió 400 tiendas.
 - No es la primera vez que el negocio se vuelve controversial, en 2005 se investigó por supuestas relaciones con el presidente Vicente Fox y corrupción.
 
¿Por qué ocurrió un incendio y una explosión en el Waldos de Hermosillo?
El estado de Sonora vivió una de sus tragedias más grandes en su historia reciente, todo sucedió en la tarde del sábado 1 de noviembre, cuando los usuarios del establecimiento se dieron cuenta de las llamas que poco después se salieron de control. De acuerdo con los hospitales locales, hay un total de 23 muertos y 12 heridos, 5 de los cuales se encuentran en el hospital y 2 de ellos están en riesgo. Un total de 6 niños fallecieron durante la jornada, por lo que se crearon múltiples comparaciones con la Guardería ABC.
🚨 Hermosillo , Waldos :
— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) November 2, 2025
Por el lamentable suceso en Hermosillo, una tienda Waldos estaba llena por las festividades y, aun sin razón aparente, explotó.
💥
Se han confirmado 23 fallecidos, entre ellos niños.
😔
Se siguen investigando los hechos.
🕵🏻♂️
Terrible dia para México.
😭… pic.twitter.com/1vyMOJhsI5
Estas altas cifras alimentaron la especulación sobre los orígenes del siniestro y la alta incidencia de fatalidades. En redes sociales se volvió popular la teoría de que se trata de un ataque del crimen organizado, bajo la hipótesis de que se negaron a “pagar piso”. Sin embargo, las autoridades afirman que este no es el caso, señalan que un transformador sufrió un cortocircuito e inició el fuego. La alta tasa de víctimas proviene de los gases tóxicos generados durante el incidente y no por las llamas.
Hay dos puntos de evidencia que sugieren la responsabilidad parcial de la empresa: representantes de la CFE concluyeron que esta es una instalación particular y no parte de la red eléctrica, después empezaron a circular imágenes del interior donde se puede observar la construcción. Además, personal de Protección Civil descubrió que operaban sin una licencia, por lo que el incendio y la explosión del Waldos de Hermosillo se pudieron prevenir. Las autoridades del estado ya tomaron cartas en el asunto.
Si había un transformador al interior del Waldos ubicado en el centro de Hermosillo. pic.twitter.com/D2sjZx3ELc
— María Salguero (@msalguerb) November 2, 2025
¿Qué harán las autoridades de Sonora respecto a lo que ocurrió en el Waldos de Hermosillo?
La comparación con los eventos de la Guardería ABC inspiró a las autoridades a tomar acciones inmediatas y decisivas. Por orden del gobernador Alfonso Salazar Razo, las 68 franquicias del supermercado cerraron sus puertas de manera temporal para realizar las inspecciones de seguridad respectivas. Adicionalmente, informó que todos los familiares de las víctimas se pueden comunicar con el estado para recibir apoyos funerarios, hospitalarios, atención psicológica y más, dependiendo de los pormenores de cada caso.
Los dos puntos principales después de una tragedia son el levantamiento y la necropsia; familiares y amigos comenzaron a reclamar los cuerpos y a compartir las vidas de los presentes. Entre los fallecidos se encuentran trabajadores de gobierno, enfermeras, una mujer embarazada y varios miembros del personal del establecimiento. Esto causó un gran descontento con la gente de Hermosillo porque están pidiendo que se realicen los trabajos de precaución necesarios para evitar una tragedia similar en el futuro.
Emite Waldo’s su postura oficial sobre la tragedia que ocurrió en Hermosillo, Sonora. pic.twitter.com/VZBsljLlSH
— Jaime L. Núñez Piña 🍍 (@janupi) November 2, 2025
No es la primera vez que Waldos tiene problemas con un incendio y una explosión en sus sucursales.
¿Qué otros casos similares existen a la tragedia del Waldos de Hermosillo?
En el año 2009 una de sus instalaciones en San Sebastián Xhala, Estado de México, se incendió y se propagó pronto a negocios y hogares cercanos. Esto provocó un desalojo masivo de más de 300 personas en las zonas afectadas. A pesar de lo grande, solo 1 persona falleció debido a lo que ocurrió, se trata de la bombero Ángela de Jesús Mendoza de 22 años en ese momento, 2 de sus compañeros de trabajo resultaron heridos. Este y otros incidentes en sucursales de Waldos le dan una mala imagen a la seguridad que ofrecen.
				
													

													


