Monto Transaccional del Usuario, MTU, Límite transferencia, Límite transacción, dos puntos punto media

Monto Transaccional del Usuario: ¿El banco limita trámites?

Si eres un usuario de la banca en línea, entonces quizás ya oíste hablar del MTU (Monto Transaccional del Usuario), la nueva medida financiera para evitar fraudes. Pero esto podría causar que los usuarios tengan problemas en el futuro. Entérate del nuevo límite por transacción y transferencia, los orígenes de esta medida y lo que puede pasar si la ignoras por completo.

¿Cuál es el Monto Transaccional del Usuario y cuál es su origen?

  • El MTU es una nueva medida del gobierno para ayudar a las personas a mejorar su seguridad de la banca móvil y en línea.
  • Esta la impulsó por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la cual supervisa y regula a otras instituciones financieras en el país.
  • Con esta medida puedes ajustar la cantidad de dinero que puedes disponer desde tu dispositivo móvil.
  • Se espera que la nueva medida comience a funcionar desde el 1 de octubre en todos los bancos que operan en México.
  • Estos cambios se aprobaron con base en resoluciones del año pasado que reforman el documento: “Disposiciones De Carácter General Aplicables A Las Instituciones De Crédito”

¿Cómo va a funcionar el Monto Transaccional del Usuario?

La banca en línea y móvil son una gran innovación que le permite a los usuarios una gran cantidad de flexibilidad a la hora de realizar pagos y otros movimientos financieros. Sin embargo, al mismo tiempo que avanzan las facilidades, más oportunidades hay para que exista el fraude y que las personas pierdan sus ahorros. La respuesta del gobierno es tan sencilla como ingeniosa y es solo imponer un límite por transacción y transferencia que se realiza de manera remota: El MTU.

Desde el 1 de octubre los bancos enviarán una solicitud donde cada usuario podrá configurar una cantidad máxima de dinero que pueden mover desde su cuenta, o Monto Transaccional del Usuario, que se puede ordenar por día y mes. Esto permite limitar el daño que una estafa o invasión de privacidad puede causar a tu cuenta. Si necesitas excederte de este monto, puedes realizar un paso adicional para tener acceso a todos tus fondos o acudir de manera física a tu institución de confianza.

Bancos como BBVA y Banamex confirmaron su participación. Cada usuario será capaz de poner su propio límite de MTU, sin embargo, si no configuran una cantidad fija antes del 1 de octubre, la institución financiera decidirá por los usuarios. De momento se espera que el margen circule alrededor de los 12 mil pesos, pero cada institución de crédito tiene el poder de establecer un máximo que consideren conveniente. Claro, el usuario lo puede cambiar en cualquier momento.

¿Cuál es el objetivo del Monto Transaccional del Usuario?

El fraude y otros tipos de crimen cibernéticos son un gran problema en México, de acuerdo al medio Milenio, la estafa digital le cuesta a las empresas en promedio 13 millones de pesos al año. Mientras tanto, El Economista calcula que cada peso perdido en una transacción fraudulenta les cuesta 5 pesos a los bancos responsables. Todo esto representa pérdidas enormes dentro de una economía. El MTU no busca evitar todas las estafas digitales, sino solo reducir el riesgo y otorgar más seguridad a los usuarios.

De acuerdo al documento “Disposiciones De Carácter General Aplicables A Las Instituciones De Crédito”, estas modificaciones se centran en el Capítulo VIII “Medidas de Seguridad Operativas”. En el artículo 287 bis:

El Monto Transaccional del Usuario podrá ser definido por el Usuario en la celebración del contrato para apertura de cualquier cuenta, producto o servicio del que se trate o en cualquier momento a través del servicio de Banca Electrónica posterior a la contratación de apertura de cuenta, producto o servicio”

Si eres un usuario de la banca en línea, entonces quizás ya oíste hablar del MTU (Monto Transaccional del Usuario), la nueva medida financiera para evitar fraudes. Pero esto podría causar que los usuarios tengan problemas en el futuro. Entérate del nuevo límite por transacción y transferencia, los orígenes de esta medida y lo que puede pasar si la ignoras por completo.
Captura de pantalla del documento completo

Este documento provee el valor y fundamento legal y expande en los procesos legales que tienen que llevar a cabo los bancos.

¿Qué otras medidas además del Monto Transaccional del Usuario existen para evitar el fraude?

El mismo gobierno admite que esta no es una solución perfecta, si quieres reforzar la seguridad de tus cuentas móviles, no solo puedes utilizar el MTU, el límite por transferencia o transacción no es la única alternativa. Si temes que podrías ser una víctima de fraude digital, intenta revisar todos los movimientos en tu cuenta, en búsqueda de anomalías.

Cuando realices compras en línea, es necesario que revises que estés en la página correcta, ingresar los datos de tu cuenta bancaria o tarjetas de crédito en un sitio falso es la causa principal de fraude digital. Además, evita realizar transacciones o compras en línea si te encuentras en una red no pública o en la que no tengas confianza. Como último consejo, si recibes algún correo o mensaje sospechoso, no hagas clic en este o su contenido, ya que podría contener un virus o extraer tu información financiera en un instante. Por eso existe el límite de transferencia y transacción.

¿Cómo puedes llegar a dirigir un programa de noticias? ¡Haz clic abajo!

¿Hubo fraude en el caso de Aarón Mercury en LCDLFMX? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}