Como suele ser el caso con los grandes movimientos en el Senado, la reforma a la Ley de Amparo recibió tanto críticas como apoyo de dos sectores diferentes de la ciudadanía. La oposición argumenta que esto se trata de un movimiento tiránico diseñado para oprimir a la sociedad y darle más poder al gobierno, mientras que sus simpatizantes creen que este es un paso adelante para las iniciativas legales en México y que no tiene nada de malo. Por lo tanto, aquí te vamos a explicar qué está sucediendo.
¿Qué es un Amparo? ¿Por qué se quiere reformar la Ley de Amparo?
- Un amparo es una medida legal por medio de la cual una persona puede reclamar un abuso por parte de la autoridad.
- Esto se hace con el objetivo de evitar la ejecución de la sentencia en el caso de que esta sea injusta o exista algún otro inconveniente.
- A pesar de su increíble valor, no es perfecta; hay una gran cantidad de maneras de abusar de la ley para evitar que se realice una resolución judicial en su totalidad.
- Como extender un juicio indefinidamente, bloquear la aplicación de un fallo legal y pedir un amparo incluso si la Suprema Corte de Justicia ya tomó una decisión.
- Por estas y otras particularidades, se busca realizar una reforma a la Ley de Amparo, pero algunos detalles causaron sospecha en el Senado.
¿Por qué los cambios propuestos en la reforma a la Ley de Amparo son controversiales?
Es importante empezar por este punto, puesto que es lo que más se habló. Uno de los detalles de la ley haría que esta se aplique de manera retroactiva, es decir, que aplica a los casos que ya están en curso. Esto, a primera vista no tiene nada de malo, pero entra en conflicto directo con el artículo 14 de la constitución: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”. Muchos comentaron que esto es un claro abuso de poder por parte de Morena, y el mismo partido tiende a estar de acuerdo.
🗳️📌 SHEINBAUM CUESTIONA RETROACTIVIDAD EN LA REFORMA DE AMPARO
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) October 2, 2025
Tras la aprobación en el Senado de un transitorio que hace retroactiva la reforma a la Ley de Amparo, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó distancia.
“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado”,… pic.twitter.com/tBgJa7OWRB
Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó el caso, dándole la razón a los críticos: ninguna norma puede estar por encima de la constitución. Aseguró que se abordará el tema, además, se realizarán los cambios necesarios para evitar esa incongruencia con las normas. Esta no es la única queja; otro de los motivos por los que la reforma a la Ley de Amparo causó controversia es la figura jurídica del “Interés Legítimo” y su modificación en las herramientas legales.
En la versión anterior, se buscó que organizaciones y colectivos fueran capaces de hacer un amparo por el daño al colectivo. Ahora la reforma intenta que exista una “Lesión Jurídica Real”, es decir, que exista un beneficio directo y tangible y no solo la posibilidad de una mejora. La versión anterior es positiva, aunque está abierta al uso indebido, por lo que ahora la idea es equilibrar ambas versiones con una forma más estricta. Decir que le abre las puertas a la autoridad a cometer abuso es una exageración; muchas veces aun con la ley pasada varias personas quedaron desprotegidas.
❌Falso que la reforma a la Ley de Amparo dejará “desprotegido” al ciudadano ante el bloqueo de sus cuentas y "detenciones arbitrarias"
— InfodemiaMx (@infodemiaMex) October 2, 2025
✅La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propone una modificación al artículo 129, con el que se busca “fortalecer a la capacidad del… pic.twitter.com/8YjwnAjo5r
¿Cuáles son los cambios que busca la reforma a la Ley de Amparo?
Esta medida jurídica es esencial para cualquier sistema legal y es de vital importancia para los ciudadanos. La versión mexicana tiene peculiaridades que abren la posibilidad del abuso. Esto es algo en lo que ambos lados de la política mexicana están de acuerdo, pero no de manera directa. En el caso de los amparos a los hijos de AMLO, Morena levantó una queja sobre un uso indebido del sistema al levantar esta protección legal en el nombre de alguien más sin su consentimiento o sin un proyecto legal en curso.
Mientras tanto, la oposición se quejó de cómo la figura del amparo le permite a un criminal escudarse de la captura. Estos cambios intentan atacar estos problemas. Se busca reformar la suspensión temporal en casos de cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera, en casos de deuda pública u órdenes de aprehensión.
¡Aprobamos la reforma a la Ley de Amparo!
— Martha Lucía Mícher Camarena (@MaluMicher) October 2, 2025
Con ella se consolida la figura del interés legítimo, dándole voz a colectivos, ciudadanas y ciudadanos.
La reforma aprobada establece reglas claras, plazos cortos y justicia digital. El pueblo no queda desprotegido, todo lo contrario,… pic.twitter.com/blnWR1NQss
Reformar los plazos para asegurar que un juicio de amparo se resuelva pronto y multas en caso de que la autoridad no cumpla con las resoluciones. Modificaciones para que exista un marco digital claro y justo para esta medida. Cambios para evitar que una protección legal continúe extendiéndose de manera indefinida.
Además de cambios destinados a que los jueces decidan cuáles autoridades están a cargo del cumplimiento de la sentencia y la toma de pasos en el caso de que no se pueda cumplir el amparo. Por último, se propone adecuar las normas fiscales necesarias para que todo sea congruente. Las reformas a la Ley de Amparo no son del todo negativas, pero tampoco positivas; hay agujeros y abuso que se debe de bloquear, aunque eso va a causar problemas a particulares y dificultará algunos procesos.
