Presa de Valsequillo, Puebla se encuentra en niveles criticos

Presa de Valsequillo, Puebla se encuentra en niveles criticos

A partir de los datos recopilados hasta principios de mayo de 2025, la Presa de Valsequillo, Puebla presenta una disminución considerable en su nivel de almacenamiento. Para el 8 de mayo de 2025, se reportó que la presa había perdido la mitad de su volumen en tan solo cuatro meses, descendiendo del 98% al 49% de su capacidad total. Este drástico descenso se atribuye principalmente a dos factores: las altas temperaturas que intensifican la evaporación y una fuga estructural significativa.

¿Por qué se está vaciando la presa de Valsequillo?

Esta pérdida de agua no es un evento aislado. Datos del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), con corte al 23 de abril de 2025, indicaban ya una reducción del 21% en el nivel de la presa en un periodo de tan solo 20 días, pasando del 70% al 49% de su capacidad.

La evaporación acelerada debido a las altas temperaturas de las semanas previas se señala como la causa principal de esta rápida disminución. Es importante notar que esta fuga en las compuertas principales de la presa ha persistido durante más de dos décadas sin solución, lo que agrava aún más la situación.

Unas semanas antes, el 9 de abril de 2025, la Presa de Valsequillo aún se encontraba al 67.2% de su capacidad de almacenamiento, momento en el que incluso se abrieron las compuertas para riego. La diferencia entre este nivel y el 49% reportado a finales de abril y principios de mayo ilustra la velocidad con la que la presa perdió una cantidad considerable de agua en un corto periodo.

La situación de la Presa de Valsequillo contrasta con el promedio de otras presas en el estado de Puebla. Según un reporte, el promedio de capacidad de las cinco presas de la entidad se situaba en 84.69%. Además, el promedio de capacidad de la Presa de Valsequillo en los últimos cinco años fue del 52%, lo que sitúa el nivel actual por debajo de su promedio reciente.

¿Qué podría pasar si se seca la presa de Valsequillo?

La disminución en el nivel de agua de la Presa de Valsequillo tiene consecuencias directas y significativas para el sector agrícola de la región. La presa es utilizada para el riego de cultivos esenciales como maíz, frijol, alfalfa, sorgo y chile. La reducción en el volumen de agua amenaza la disponibilidad para estos cultivos, poniendo en riesgo la producción agrícola.

Productores estiman una pérdida de entre 10 y 12 metros cúbicos de agua por segundo debido a la fuga existente, lo que compromete seriamente el segundo y tercer ciclo de riego del 2025. Más de 29,000 campesinos del Valle de Puebla se encuentran en estado de alerta ante la falta de atención a esta fuga.

Se advierte que la fuga en la Presa de Valsequillo, sin reparación durante más de 20 años, podría dejar sin riego a 34,000 hectáreas en Puebla. Los agricultores exigen atención urgente para evitar impactos económicos y escasez de productos agrícolas. Los campesinos consideran que la fuga compromete sus planes de cultivo para 2025, y temen que los riegos restantes se distribuyan de forma incompleta e inequitativa para los cultivos.

¿El porno puede ayudar o destruir una relación? ¡Haz click abajo!

¿Tendrías el valor de conseguir un Sugar Daddy? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}