💰
🛢️
🚢

¿Por qué el conflicto Irán-Israel nos debería importar?

Aunque el conflicto ocurre a miles de kilómetros, las repercusiones ya se sienten en América Latina. Va más allá de lo geopolítico: nos afecta en la gasolina, el transporte, los mercados y la diplomacia.

Cómo nos afecta directamente

Precios del Petróleo

El barril Brent subió un 20% en junio, alcanzando cerca de USD 77. Para exportadores como Venezuela, México o Colombia significa más ingresos fiscales.

Pero para importadores (Argentina, Perú, Centroamérica), será un golpe en el costo de vida.

🚛

Cadenas Logísticas

El estrecho de Hormuz y rutas como el canal de Suez son vitales. Cualquier interrupción provoca aumentos en seguros, fletes y tiempos de entrega.

Esto encarece desde componentes electrónicos hasta productos agrícolas importados.

📈

Mercados Financieros

Aumento de aversión al riesgo: los inversionistas buscan refugio en activos seguros y huyen de emergentes.

Se encarece el crédito y se reduce la inversión extranjera directa para países emergentes.

📊 Evolución del Precio del Petróleo

📈 +20% en junio
~$77 USD/barril

Impacto directo en economías latinoamericanas

Geopolítica Regional

Venezuela
México
Colombia
Brasil
Argentina
🏛️

Posiciones Diplomáticas

Países como Bolivia, Chile y Colombia han retirado o llamado a sus embajadores de Israel tras las acciones en Gaza.

Por otro lado, Venezuela y Cuba han estrechado lazos con Irán, facilitando presencia iraní en la región.

⚖️

Presiones Internacionales

Brasil se convirtió en terreno de acercamientos con buques iraníes, ignorando sanciones estadounidenses.

Esto presiona a gobiernos como Argentina o México a tomar postura, con riesgos de complicar negociaciones multilaterales.

Escenarios Futuros

Escenario Impacto en América Latina
🔥 Escalada Inflación; fuertes presiones fiscales; sectores productivos en riesgo
✅ Contención Estabilidad en precios; oportunidades para renegociar deuda; envíos logísticos más fluidos
}