Pedir pena de muerte para “El Mayo”, ¿es demasiado?

Ismael Mario Zambada García, mejor conocido como “El Mayo”, ha sido una de las figuras clave en el narcotráfico durante décadas en México.

Hoy se encuentra enfrentando a la justicia estadounidense, incluso con la máxima pena que el país ofrece: la pena de muerte

Puntos Clave

  • 23 de los 50 estados de EUA han prohibido la pena de muerte, mientras que 8 la han suspendido.
  • En estos últimos, todas las sentencias a muerte han sido reducidas a cadena perpetua.
  • «El Mayo» es juzgado por 17 cargos de narcotráfico, posesión ilegal de armas y empresa criminal.

¿Qué pasó?

Hace algunos meses fue una gran noticia el arresto de «El Mayo», que causó una gran cantidad de interrogantes por las circunstancias tan extrañas que lo rodean.

Sin embargo, y a pesar de todo, el legendario narcotraficante ya se encuentra de frente a un juez en los Estados Unidos, aunque se declare inocente desde su arresto. 

El nombre de este juez debe ser familiar para muchos, pues se trata de Brian Cogan del cuál hablamos recientemente por su historial implacable, como lo es la sentencia de cadena perpetua Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera y que a penas dos días antes sentenció a Genaro García Luna, ex secretario se seguridad pública de México, a 38 años en prisión. 

Aunque claro, la parte más impresionante y que más ha llamado la atención fueron las palabras del juez en la audiencia de «El Mayo»: Se está considerando la pena de muerte

¿Cómo funciona la pena de muerte?

La pena de muerte en los Estados Unidos es un tema altamente controversial.

Existe gente que sostiene que jamás es aceptable terminar con la vida de otra persona, mientras que hay otros que la quieren de regreso en los estados donde se ha quitado. 

Traducido: La #DeathPenalty (Pena de muerte) nunca debería ser permitida, porque ataca la inviolable dignidad de una persona. Pido por su abolición en todos los países del mundo. No debemos olvidar que una persona puede arrepentirse y cambiar, incluso en los últimos momentos de su vida. 

En los Estados Unidos, la pena de muerte esta permitida en 27 estados, de los cuales 8 han pausado las sentencias de muerte, como lo ha hecho el gobierno federal.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos -federal- se reserva el derecho de otorgar esta sentencia en casos donde se cometan ofensas federales, como lo es el caso de «El Mayo». 

Sin embargo, es importante decir que esta pausa fue brevemente suspendida durante la administración de Donald Trump.

En aquel entonces -hace 4 años- un total de 13 reos fueron ejecutados.

Una vez que Joe Biden entró a la presidencia se volvió a suspender la sentencia.

¿Será que el destino de «El Mayo» esté en las siguientes elecciones presidenciales de EUA?

El proceso de la ejecución

Aunque «El Mayo» sea sentenciado de esta forma -que no está garantizado que suceda-, el proceso de la pena de muerte es largo y tardado.

Esto se debe a que todos los reos reciben el derecho a un juicio de amparo para garantizar su culpabilidad antes de aplicarla. Es más, este derecho se ejerce aún si el sentenciado no busca revertir la pena de muerte. 

De manera automática, recibes dos juicios donde se puede demostrar tu inocencia o reducir tu sentencia.

Aún que pierda en estos, el (ahora) culpable puede continuar buscando esta defensa por el resto de su vida. 

Incluso si este recurso es agotado, la ejecución tiene que ser agendada. En promedio, una persona sentenciada a muerte puede pasar más de 15 años en prisión esperando el día.

Por eso, la mayoría de los reos con sentencia de muerte fallecen por causas naturales. Como dato cultural, actualmente Ismael «El Mayo» Zambada tiene 76 años de edad.

Y tú, ¿piensas que la pedir la pena de muerte para «El Mayo» es demasiado? Cuéntanos en los comentarios.

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

02/05/2024

Reproducir vídeo
LOGO
LOGO
}