Hoy en Dos News: polémica en la política mexicana con la exoneración de Pío López Obrador, la renuncia del abogado de los normalistas y el enfrentamiento de Lilly Téllez contra Luisa María Alcalde. En el mundo, Colombia sufre ataques terroristas, mientras en cultura pop, sorprende que Millie Bobby Brown ya es mamá a los 21, Rare Beauty lanza maquillaje con Tajín, Netflix prueba con recomendaciones según el zodiaco, y Adidas se disculpa por apropiación cultural. ¿Que nos espera en mexico magico y el mundo? Enterate en dos puntos punto media, plataforma de Puebla, México

Ocurren ataques terroristas en Colombia – Noticias 22 de Agosto 2025

Prepara tu café porque el mundo del espectáculo, la política y las redes sociales no se detiene. Hoy te traemos las noticias más candentes, entre ellas la estelar: Ocurren ataques terroristas en Colombia en dos ciudades diferentes y utilizando autos para provocar explosiones. Además te contaremos sobre los porristas hombres de la NFL, el nuevo lanzamiento en maquillaje de Selena Gómez, y la nueva opción de Netflix para sus recomendaciones. En temas nacionales tenemos lo más reciente como la renuncia del abogado de los normalistas de Ayotzinapa, la disculpa de Adidas por uso de la cultura oaxaqueña en sus modelos, y la discusión de Lilly Téllez y Luisa María Alcalde.

Cali: ¿Por qué explotó un Carro Bomba en Zona Residencial de Colombia?

Colombia vivió una de sus jornadas más violentas y dolorosas en años. Dos ataques terroristas casi simultáneos, uno en la ciudad de Cali y otro en la zona rural de Antioquia, recordaron a la nación la persistencia de la violencia de los grupos armados. Estos hechos dejaron un saldo trágico de civiles y miembros de la Fuerza Pública fallecidos y heridos.

La conmoción fue inmediata y las autoridades reaccionaron con un contundente rechazo, prometiendo perseguir a los responsables de esta nueva ola de violencia. La situación pone en alerta al país y reabre el debate sobre la seguridad en las zonas urbanas y rurales de Colombia.

El primer atentado ocurrió en la ciudad de Cali, en las inmediaciones de la Base Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. Un vehículo cargado con explosivos estalló en una zona comercial y residencial, provocando una explosión devastadora que cobró la vida de seis personas y dejó a más de 50 heridos. La onda expansiva causó daños significativos en casas, establecimientos comerciales y otros vehículos, pintando un panorama de caos y destrucción.

La Policía de Cali actuó de inmediato, acordonando la zona y prestando asistencia a los heridos. Gracias a la rápida reacción de la comunidad, las autoridades lograron arrestar a dos hombres presuntamente implicados en el ataque. El presidente del país, Gustavo Petro, y el alcalde de Cali, Alejandro Éder, calificaron el suceso como un acto de narcoterrorismo.

Las investigaciones iniciales señalan como responsable al Frente Carlos Patiño, un grupo disidente de las FARC, en una posible represalia por los operativos militares que se han intensificado en la región del Cauca. Este tipo de ataques en áreas urbanas demuestran la capacidad de estos grupos armados para sembrar el terror más allá de sus bastiones tradicionales.

Antioquia: Un Helicóptero Derribado en Plena Selva

Horas después, la tragedia se trasladó a la zona serrana de Antioquia. Un helicóptero de la Policía Nacional, que realizaba operativos contra el narcotráfico, fue derribado en pleno vuelo. El ataque, que causó la muerte de 12 policías, conmocionó a la nación y se convirtió en uno de los golpes más duros que ha recibido la Fuerza Pública en años. Las investigaciones preliminares indican que los atacantes utilizaron drones cargados con explosivos, una táctica que estos grupos armados han estado perfeccionando para evadir las defensas tradicionales.

El derribo del helicóptero se produjo durante un operativo de erradicación de cultivos ilícitos. Los policías, en una misión de alto riesgo, se encontraban en una zona de difícil acceso, lo que complicó las labores de rescate y la extracción de los cuerpos.

El gobierno colombiano, a través de sus voceros, responsabilizó de este brutal ataque a las disidencias de las FARC, específicamente al Frente 36, una estructura que mantiene una fuerte presencia en la región y que ha intensificado su lucha por el control territorial y las rutas del narcotráfico. Este atentado subraya la feroz resistencia de estos grupos a las operaciones de la Fuerza Pública y la letalidad de sus nuevos métodos de combate.

¿Cuál fue la respuesta del gobierno Colombiano ante los ataques terroristas?

Estos dos ataques, el de Cali y el de Antioquia, ponen en jaque la política de «Paz Total» del gobierno colombiano. Mientras el gobierno busca negociar con algunos grupos armados, las acciones terroristas de otros demuestran la complejidad y la fragmentación del conflicto. El presidente Petro ha sido claro: a los grupos que insistan en el terrorismo, el Estado los enfrentará con todo su poder militar. La decisión de responsabilizar públicamente al Frente Carlos Patiño y al Frente 36 es una señal clara de que el gobierno no permitirá que estos actos queden sin respuesta.

La seguridad en Colombia es un desafío constante. La combinación de narcotráfico, minería ilegal y extorsión financia a estos grupos armados, dándoles los recursos para adquirir armas sofisticadas, como los drones. Las autoridades ahora enfrentan el reto de desmantelar estas estructuras criminales mientras protegen a la población civil y a la Fuerza Pública. La jornada de terror que vivió el país sirve como un duro recordatorio de que la paz en Colombia es un camino largo y complicado, que requiere de estrategias integrales y un compromiso inquebrantable de todas las partes.

¿Cuál fue la jugada sucia de Mar Contreras? ¡Haz clic abajo!

¿Qué dijo Arqui Juve contra la comunidad LGBT+? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}