Oaxaca Slip On, Adidas, Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, Tenis

Oaxaca Slip On: ¿Por qué el nuevo modelo de Adidas es controversial?

La inspiración es muy importante en todos los aspectos de la vida, en especial para diseñadores y artistas, pero también es importante no pasarse. La nueva controversia de Adidas se debe a los Oaxaca Slip On, un modelo de tenis que se basa en huaraches típicos del estado, pero que, de acuerdo con muchos, son una copia y plagio al pueblo de Villa Hidalgo Yalalag.

¿De dónde es Adidas? ¿Por qué son tan importantes?

  • Adidas es la segunda marca más grande del mundo de vestimenta deportiva, después de Nike. La empresa nació en Alemania.
  • La compañía la crearon Rudolf y Adolf Dassler en 1924, donde fabricaron tenis hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando los forzaron a construir armas antitanque. Al final de la guerra volvieron a fabricar zapatos.
  • El nombre Adidas proviene de su fundador, Adolf Dassler, a quien de apodo le decían «Adi»; así surgió la idea de Adi Das.
  • El logotipo de Adidas proviene de los diseños originales de tenis de la marca, que tenían 3 bandas de color negro sobre un tenis blanco. Esto se volvió sinónimo de la marca.

¿Por qué los Oaxaca Slip On de Adidas son controversiales?

Cuando un diseñador o artista está creando algo, es imposible que no haya referencias en su trabajo; al final del día, solo podemos hacer cosas que hemos visto antes. Pero hay una línea muy grande entre una inspiración y un plagio o robo. De acuerdo con la Seculta (Secretaría de Cultura y Artes) de Oaxaca, el nuevo modelo de Adidas, el Oaxaca Slip On, representa un robo de la identidad y cultura de los pueblos originarios de la región.

Según las declaraciones de la Seculta, el nuevo diseño por parte de Adidas en colaboración con Willy Chavarria representa una apropiación cultural por parte de la empresa. En particular, han utilizado los diseños de huaraches típicos del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag sin dar crédito o compensación. Esto viola la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Como parte del comunicado, demandan que se realicen las siguientes acciones: 1) Que se detenga la comercialización del modelo Oaxaca Slip On, 2) que se realice un proceso de reparación de daños a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, 3) un reconocimiento público de la inspiración detrás de los tenis y de los diseños originales. En el documento, además, señalan que esto representa su intención de corregir una injusticia histórica a comunidades explotadas y marginadas históricamente

¿De dónde proviene la idea de los Oaxaca Slip On?

Estos tenis no son solamente parte de la idea de Adidas, se trata de una colaboración con el diseñador Willy Chavarria. Todo parte de la línea Adidas Originals, un nombre irónico cuando acusan al diseño de plagio. Pero, de acuerdo con el marketing, a pesar de llevar el nombre Oaxaca Slip On, no buscaban representar a los pueblos originarios del estado, sino que se trataba de un intento de capturar el estilo «chicano«.

Este es un término y cultura de estadounidenses de origen mexicano que expresan su identidad de su propia manera. Lo cual tiene sentido, ya que Willy Chavarria es de ascendencia mexicana del lado de su padre. Los tenis aún no aparecen en ninguna tienda en línea o física, ya que solamente los mostraron en un evento en el Museo de Arte de Puerto Rico como parte de la campaña entre Adidas y Bad Bunny.

Gracias a que esto se trata de un adelanto, Adidas puede evitar los varios problemas legales antes de que el producto llegue a los mercados. Y es muy probable que Willy Chavarria y Adidas lleguen a un acuerdo con Oaxaca y las comunidades de Villa Hidalgo Yalalag.

¿Cuál es la estrategia detrás de los Oaxaca Slip On?

No queremos decir que haya una conspiración en contra de los habitantes de Villa Hidalgo Yalalag, más bien que no es una coincidencia que el nuevo modelo de Adidas sea un huarache híbrido. La empresa ha estado intentando expandirse y ganar terreno en mercados latinos. Esto, junto a las colaboraciones con Bad Bunny, representa un esfuerzo por conseguir cierta autenticidad.

El hecho de que ahora se enfrenten a una gran controversia relacionada con la apropiación cultural de los pueblos que son su objetivo de marketing no es bueno. Pero no significa el fin del mundo, ya que pueden utilizar esta atención para generar algo positivo. No es posible que les salga peor que a Nike cuando intentaron hacer marketing con la cultura Raramuri.

Este es el caso de María Lorena Ramírez, una corredora de gran renombre que se ha destacado por ganar varios ultramaratones de 100 km. Pero lo que más ha llamado la atención es que corre con huaraches y falda, por lo que Nike le mandó un par de tenis deportivos. Su único comentario fue: «No creo usarlos, los que los usan siempre van detrás de mí«.

¿Qué no se debe negociar en una relación? ¡Haz clic abajo!

¿De qué se trata la tendencia del hilo rojo? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}