Desde la primaria, todos conocimos de la valentía de los Niños Héroes y, sin duda, de Juan Escutia. Él se lanzó enrollado en la bandera mexicana para evitar que cayera en manos del enemigo. Pero, México también es un país de mitos, conspiraciones y encubrimiento. Hay quienes dudan que la historia de la Batalla del Castillo de Chapultepec sea cierta, por lo que vamos a hablar a detalle sobre lo que pasó en verdad.
¿Cuál es la historia aceptada y resumida de los Niños Héroes?
- Los Niños Héroes eran un grupo de seis cadetes que defendieron el territorio nacional durante la guerra con Estados Unidos de 1847.
- Un grupo de hasta 50 estudiantes del colegio militar se unieron en la Batalla del Castillo de Chapultepec, pero la historia recuerda principalmente a seis:
- Juan de la Barrera, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Vicente Suárez y Juan Escutia.
- El último es famoso a causa de su sacrificio heroico, cuando se envolvió con la bandera y se tiró para evitar que cayera en manos del enemigo.
- Los días 13 de septiembre se recuerda su servicio al país.
Los Niños Héroes fueron seis cadetes que enfrentaron al ejército norteamericano durante la invasión extranjera y que dieron su vida por nuestra Nación. https://t.co/p52iBzk1Eq pic.twitter.com/HRLO8siLD4
— México desconocido (@mexdesconocido) September 14, 2020
¿Cuáles son los mitos y realidades relacionados a los Niños Héroes?
La Batalla del Castillo de Chapultepec y las hazañas de los Niños Héroes son una de las piezas fundamentales de la identidad mexicana, por lo que muchos deciden añadir cosas y otros quitarle. El Castillo se utilizaba como un colegio militar y, previo al combate, los estudiantes se desalojaron y regresaron a sus casas con sus familias. Sin embargo, es cierto que un grupo de 50 (aprox.) estudiantes decidió quedarse para mantener una defensa.
#HoyEnLaHistoria Un día como hoy, de 1847, en el contexto de la Batalla de Chapultepec, durante la Guerra mexicano-americana, comenzaba a escribirse la historia de los Niños Héroes, un grupo de niños mexicanos que murieron luchando como verdaderos hombres https://t.co/5ihNuPqseV pic.twitter.com/Jrx4yn8NmJ
— History Latinoamérica (@HistoryLA) September 13, 2019
Fueron 46 cadetes más un número de graduados que aún no tenían unidad y los directores e instructores del plantel. Los nombres de los Niños Héroes son ciertos, pero a ellos se les debe de añadir los nombres del resto de sus compañeros. El comandante en jefe: Nicolás Bravo —que antes era el presidente— aceptó la propuesta, pues necesitaba toda la ayuda posible.
La batalla por el Castillo de Chapultepec ocurrió en fases. Primero, durante el 12 de septiembre, el ejército estadounidense bombardeó el área durante todo el día. El 13, el fuego de cañón continuó brevemente en la mañana, pero alrededor de las 8 cesó e inició el asalto. Las edificaciones no estaban diseñadas para defenderse de un ejército, mucho menos contra una potencia militar. Incluso durante su construcción, se pensó como un hogar de lujo para el Virrey. Por ende, el combate terminó en derrota en menos de una hora cuando Nicolás Bravo se rindió.
Los nombres de los Niños Héroes están grabados en la historia por ser las únicas bajas de los cadetes.
La batalla de Chapultepec fue un conflicto armado que tuvo lugar el día lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro llamado Chapultepec, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México. En el combate intervinieron los ejércitos de Estados Unidos y de México. pic.twitter.com/M2RoXbdWCi
— Oivan Fiscal Abogados y Contadores (@OIVANteDefiende) September 6, 2025
¿Cuáles fueron los eventos reales más impresionantes de la guerra?
Muchas veces, la realidad supera la ficción y hay varios hechos espectaculares sobre la guerra que poca gente conoce. El más interesante tiene que ver con el mito de Juan Escutia y la bandera: sabemos que no se aventó, la bandera fue capturada y sirvió como un trofeo de guerra que pasó casi 100 años en la academia militar de West Point en los Estados Unidos. El presidente de este país, Harry S. Truman, la regresó como disculpa en 1947 en la inauguración del Altar a la Patria.
Esta historia quedó grabada en un artículo del New York Times de la época:

Traducción: “Bandera de 1847 regresó a manos de los mexicanos, banderas de la batalla se restauran en ceremonia que afirma amistad con los Estados Unidos”.
Otra historia muy interesante que tiene que ver con la Batalla del Castillo de Chapultepec es la del Batallón de San Patricio. Se trata de una unidad militar formada principalmente por inmigrantes alemanes e irlandeses. Este grupo estaba en contra de su participación en la guerra, así que desertaron en masa y se unieron al ejército mexicano. Una de sus primeras peleas ocurrió en Monterrey, donde se distinguieron.
Durante la intervención estadounidense en México (1846-1847), el Batallón de San Patricio, compuesto por inmigrantes alemanes, irlandeses y estadounidenses, luchó con el ejército mexicano contra la invasión de Estados Unidos.
— Calendario Cívico (@EFEMERIDESMX) September 12, 2025
La Bandera Nacional se iza a media asta pic.twitter.com/Y2T9L626QN
Se estima que tuvieron hasta 800 miembros cuando ingleses en México se unieron a sus filas. Su final llegó en el enfrentamiento de Churubusco, donde recibieron bajas fatales y al resto los capturaron. Por desertar y pelear en contra de Estados Unidos, los ahorcaron en masa, la mayoría un día después de la Batalla del Castillo de Chapultepec cuando reemplazaron la bandera. Sin embargo, cuenta la leyenda que algunos sobrevivieron.
¿Qué sucedió después?
En tantos años de historia, los hechos se distorsionaron, quizás a propósito o por equivocación, pero representa uno de los enfrentamientos más importantes de la crónica del país y el sacrificio de muchos para garantizar nuestra independencia. Por lo que vale la pena reconocer la valentía de Juan de la Barrera, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Juan Escutia y los más de 50 defensores de la patria.