Por fin una alegría redonda para el Tri. La Selección Mexicana lo volvió a hacer: le ganó a Estados Unidos en una final de Copa Oro, vino de atrás y se coronó como bicampeón del torneo regional, demostrando que, aunque nos hagan enojar seguido, cuando se alinean los astros… este equipo puede emocionar.
Y todo esto bajo el mando del siempre impredecible Javier “El Vasco” Aguirre, que llegó al banquillo como bombero, armó el equipo con cinta adhesiva y terminó saliendo con la copa en mano.
¿Cómo empezó la película? Con susto incluido…
El partido arrancó con nervios de final, pero no con dominio mexicano. Al minuto 4, Estados Unidos se fue al frente con un gol de cabeza de Richards, que aprovechó una distracción defensiva y dejó al Tricolor temblando temprano.
Pero si algo tiene este México del “Vasco” es que no se cae tan fácil. Raúl Jiménez, ese delantero que muchos ya daban por olvidado, se sacó de la manga un golazo al 27’ y empató el juego. Lo celebró con todo, levantando una camiseta con el nombre de Diogo Jota, su excompañero en Wolverhampton, fallecido hace unos días en un accidente. Un momento emotivo, de esos que ponen la piel chinita.

¿Quién definió la final? El capitán, con corazón y jerarquía
Ya en el segundo tiempo, el partido se fue inclinando poco a poco hacia el lado mexicano. Y al 63’, Edson Álvarez, el capitán de esta selección, apareció para marcar el 2-1 y sellar la voltereta. El gol fue más que una anotación: fue un grito de autoridad de un equipo que, por momentos, parecía perdido durante el torneo.
Edson, que además de ser el líder emocional del grupo también ha crecido como jugador clave en el centro del campo, se llevó el reconocimiento como el héroe de la noche.
¿Fue la mejor versión del “Vasco”? Nada mal para estar probando
Una cosa que hay que decir: este título no fue producto de la continuidad. Aguirre no repitió alineación en todo el torneo, algo que podría sonar a locura, pero que esta vez le salió bien. En la final, volvió a mover piezas, y aunque el inicio fue complicado, su lectura táctica funcionó.
Y ojo, que esto fue más que una prueba para el cuerpo técnico: fue también un ensayo general para el Mundial 2026, donde Houston, sede de esta final, recibirá varios partidos.
¿Quién se robó los reflectores? ¡Gilberto Mora, el “niño maravilla”!
Un dato que no podemos dejar pasar: Gilberto Mora, con apenas 16 años, fue titular en la final. El chavo de los Xolos jugó 75 minutos y no se achicó ante la presión. Fue punzante, encarador y valiente. Cada vez que toca la cancha, deja claro que el futuro de la selección podría pasar por sus pies.
¿Y qué hacía Infantino en Houston?
Como si fuera la gran gala del fútbol mundial, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, también estuvo presente en el NRG Stadium. Lo acompañaron Víctor Montagliani (Concacaf) y Mikel Arriola (Liga MX), quienes aprovecharon la final para hacer relaciones públicas de cara al Mundial 2026.
Houston aprobó el examen como sede, y el ambiente entre mexicanos y estadounidenses fue la cereza del pastel.
¿Y ahora qué sigue para el Tri?
Tras levantar la Copa Oro, la Selección Mexicana entra en modo preparación total para el Mundial. Los torneos oficiales ya terminaron y lo que viene son partidos amistosos. En septiembre están programados dos duelos contra selecciones asiáticas, pero la intención de la FMF es cerrar partidos en Europa o África.
Hay poco menos de un año para ajustar todo antes del Mundial más importante en la historia de México, pues se jugará en casa (junto a EE.UU. y Canadá), y la presión será más grande que nunca.
¿Cómo quedó la rivalidad México vs Estados Unidos?
Con esta victoria, México se vuelve a poner arriba en el eterno “toma y daca” contra los gringos. Aunque en los últimos años Estados Unidos había logrado varios triunfos importantes, este bicampeonato y la reciente Nations League muestran que el Tri todavía tiene con qué competirle al vecino del norte.
Y sí, este clásico sigue más vivo que nunca.
¿Entonces, México está listo para el Mundial?
Falta trabajo, sí. Faltan jugadores más regulares, más goles, más solidez. Pero si algo dejó claro esta Copa Oro es que el talento está ahí, solo hay que saber cómo usarlo. Y aunque el «Vasco» Aguirre no ha confirmado si seguirá en el proyecto rumbo a 2026, la confianza hacia el grupo ha crecido.
Por ahora, celebremos. México es bicampeón. Y lo hizo como nos gusta: sufriendo, remontando y festejando.
🏆CAMPEONES CONCACAF
— CNF Zone (@CNFconcacaf) July 7, 2025
🗓️GOLD CUP 2025
La Selección Mexicana queda como Campeón de la Copa Oro 2025 tras vencer a 🇺🇸Estados Unidos en la Gran Final
🇲🇽México llega a 13 Campeonatos a un año de jugarse la Copa del mundo 2025. CONCACAF sigue el Fútbol con las Eliminatorias WQ2026 pic.twitter.com/C1H2fXYLmC