Recientemente la migración se ha vuelto un tema muy hablado en el mundo, en Estados Unidos se quejan de los mexicanos, por los migrantes a los que les falta el dinero que buscan oportunidades en su país. Mientras tanto, los mexicanos nos quejamos de los Estadounidenses que les sobra el dinero y buscan rentas más baratas en México. A este proceso se le llama gentrificación y ahora está causando protestas en la Ciudad de México, donde se vio involucrado Luisito Comunica.
¿Qué es la gentrificación y por qué ha generado protestas en la Ciudad de México?
- La gentrificación es un proceso mediante el cual una población con alto poder adquisitivo descubre un barrio de bajos recursos y decide instalarse en él.
- A pesar de que esto parece ser inocente, pronto resulta en el alza de precios del alquiler y de los bienes básicos en los mercados locales.
- El alza de precios obliga a los habitantes originales a abandonar sus hogares, cuando este fenómeno es más radical, la expulsión se hace a la fuerza.
- Esto atenta contra el patrimonio de los habitantes originales y a la pérdida de la cultura junto con otras preocupaciones.
¿Qué sucedió en las protestas contra la gentrificación de la Ciudad de México?
La Ciudad de México se ha vuelto uno de los centros urbanos más importantes y grandes en todo el continente Americano. Atrayendo una gran cantidad de personas de todo el mundo, en busca de oportunidades o con visión de negocios, pero en los últimos años, el número no solamente ha incrementado, sino que también varios estadounidenses se han instalado, principalmente, en la Colonia Roma, el cual ha cambiado mucho y ha dejado de ser este barrio típico de la Ciudad de México.
Mis carteles favoritos de la Primera Marcha contra la Gentrificación en la CdMx pic.twitter.com/4fdgOaQwvC
— Dana Estrada (@AnnaDonatella) July 5, 2025
Este cambio en parte ha sido impulsado por el trabajo remoto o en línea, lo cual le permite a visitantes instalarse en la Ciudad, mientras sus salarios en dólares les permite tener un poder adquisitivo elevado. Todo esto además trae consigo preguntas sobre el pago de impuestos, la pérdida de la cultura y el alza de los precios. Un ejemplo muy importante de esto se puede ver con la aparición de anuncios en inglés en calles de varias colonias de la Ciudad de México.
En qué momento el #inglés se convirtió en idioma “oficial” en la #CDMX?
— Oscar Sandoval-Saenz (@osandovalsaenz) May 12, 2024
“Welcome to the new New Mexico” Sponsored by @oatly pic.twitter.com/SEFXhMPd0z
La intranquilidad ha causado que muchos habitantes de las varias colonias afectadas inicien protestas en contra de los extranjeros, la gentrificación y el alza de precios. Estas inquietudes son muy válidas y de cierto modo las marchas en la Ciudad de México también, pues al inicio fueron en su mayor parte pacíficas, hasta que todo cambió y grupos de choque se unieron al grado de registrarse varios casos de violencia y xenofobia.
¿Qué hacía Luisito Comunica en las marchas contra la gentrificación?
Como suele suceder, muchas de las tendencias y los eventos públicos rápidamente se definen por los influencer que están alrededor de lo sucedido. En este caso Luisito Comunica pronto llegó a “hacer contenido” en la marcha de la gentrificación, en donde estaba grabando para hacer un video que de momento solo se ha visto en su cuenta de Instagram.
Pobre pendeja… No saben ni porque luchan…
— AlbertoElRey🍀 (@AlbertoMXdel89) July 7, 2025
Luisito Comunica la puso en su lugar a la perra
Luisillo el pillo la mera riata pic.twitter.com/mvGC3iZUTk
Menciona como durante la protestas fue «golpeado», aunque no parece que haya sido golpeado de verdad, Luisito Comunica tuvo un debate con los protestantes que pronto se volvió en gritos. Donde por su parte los protestantes aseguran que el mismo es parte del problema, a pesar de que el influencer es poblano. Mientras tanto, la queja principal de Luisito Comunica está en la destrucción y robo a empresas y negocios que realmente no tienen nada que ver con la gentrificación.
Mientras grababa en una de las tiendas que fueron parte de los daños causados en la marcha, una mujer llegó a discutir los puntos que Luisito Comunica defendía. Muchas personas al ver esto comenzaron a grabar lo que estaba sucediendo, mientras que Luisito procuró censurar la cara y la identificación de ella, otros usuarios han subido imágenes suyas.
La marcha "anti-gentrificación" en la Condesa se volvió un acto de vandalismo e impunidad. 🚨 Inmuebles destrozados, agresiones y demandas de expulsión de extranjeros, sobre todo estadounidenses y judíos. Una exhibición profascista tolerada por las autoridades.
— Jorge Fernández Menéndez (@J_Fdz_Menendez) July 8, 2025
Los detalles en… pic.twitter.com/ht2blIZa2J
Esto, sumado a los episodios de Xenofobia, formó parte de lo que dijo la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, que no importa que tan legítima sea una lucha, no se puede recurrir a la violencia y discriminación. En este sentido tanto la presidenta como Luisito Comunica han llegado a la misma conclusión.
Esta es una situación complicada para el Gobierno de la Ciudad, que se ve beneficiada de la inversión extranjera y del turismo. Pero que se ve en la necesidad de balancear esto con los intereses de la población y de las mecánicas económicas presentes. El debate no se ha terminado y podemos esperar más protestas en el futuro y más cambios en la Ciudad de México, la capital del país.