marcha 2 de octubre, 2 de octubre 1968, 2 de octubre que paso, movimiento estudiantil, marcha octubre, dos puntos punto media

Marcha 2 de octubre: ¿Qué pasó en Puebla?

Cada año, cientos de alumnos universitarios en diversas ciudades y miles en todo el país salen a las calles para pedir mejores condiciones, justicia o lo que consideren necesario. Esto sucede los días 2 de octubre para recordar la marcha del movimiento estudiantil de 1968, uno de los eventos más importantes de la historia de México que se desencadenó en la matanza de Tlatelolco. Por la memoria de los fallecidos de aquel día y las acciones de Gustavo Díaz Ordaz, ellos salieron a realizar su manifestación:

¿Por qué se realiza una marcha para recordar el 2 de octubre de 1968?

  • Existen muchas versiones de lo que ocurrió ese día, pero la versión más aceptada es la siguiente: Todo sucedió en la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México.
  • El 2 de octubre de 1968 se realizaba un mitin por parte de estudiantes universitarios, que buscaban visibilizar su movimiento antes de los juegos olímpicos de ese año.
  • El presidente en ese momento decidió que era momento de desarticular la organización, por lo que ordenó la «Operación Galeana» que causó la masacre.
  • Mandos del ejército y policía acudieron al sitio; un disparo comenzó las agresiones y la movilización del «Batallón Olimpia» con el objetivo de arrestar a los dirigentes.
  • Esto llevó a una noche entera de arrestos, asesinatos y represión; hoy se considera un crimen de Estado y en contra de la humanidad.

¿Qué ocurrió en las marchas del 2 de octubre en Puebla?

México no es un país perfecto, ninguno lo es, pero es imposible e irresponsable negar que hay cosas que podrían mejorar, y este compromiso en parte recae en el gobierno. Por lo que las protestas son un medio común por el cual los mexicanos podemos expresar nuestra opinión a aquellos que están en el poder. Cada 2 de octubre las calles de México se llenan de alumnos que recuerdan al movimiento estudiantil de 1968, con nuevas demandas en contra de los gobernantes. En la ciudad de Puebla, en particular, vimos lo siguiente:

A la marcha del 2 de octubre se suma una nueva dimensión, a la gran variedad de causas que se pueden ver en estos eventos se añade la solidaridad con Palestina. Este movimiento social recibe más fuerza con el tiempo, gracias a la popularización de las imágenes en redes sociales que aparecen todos los días de la Franja de Gaza y la devastación que provocaron las ofensivas realizadas en contra de Hamas. En el pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció por primera vez a una embajadora del país, pero otros opinan que no es suficiente y hay más acciones posibles en este momento.

Uno de los grupos más activos durante la marcha del 2 de octubre fueron los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), los cuales caminaron desde el Complejo Cultural Universitario y la Ciudad Universitaria. Ambas manifestaciones luego convergieron en el Zócalo de la capital. El grupo se mantuvo pacífico en todo momento y realizó su recorrido sin ningún incidente, se centró principalmente en la memoria del movimiento estudiantil y se dispersó en la tarde con la llegada de la lluvia.

¿Ocurrió alguna otra marcha del 2 de octubre en Puebla?

Ocurrió un caso adicional fuera de la capital, en San Martín Texmelucan, donde participaron alumnos del Instituto Tecnológico Superior, pero con un objetivo concreto en este suceso. La semana pasada, atacaron la casa de un estudiante a balazos desde el exterior, con 12 en total. Por lo que, alertó de un ataque dirigido en su contra. Parte de las consignas de la marcha fue una demanda por la investigación de este incidente, ya que se trata de un evento muy serio que pudo causar la muerte de los involucrados.

Durante las marchas conmemorativas del movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 se añadieron quejas dirigidas a la rectora de esta universidad; en la protesta se pidió la renuncia de «Dulce Reyes» por supuestos abusos verbales y emocionales. Esto forma parte de una serie más grande de agravios e inconformidades en contra de la comunidad educativa que comenzó con una serie de despidos al inicio de la semana. Por estos motivos, padres de familia y maestros se unieron.

Esta es una situación similar a la que se pudo ver por parte de padres de familia y docentes del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), que denunciaron despidos y falta de personal. Por lo que cerraron la vialidad en el Periférico Ecológico. Este caso es importante, pues una clara y rápida respuesta por las autoridades demuestra que la organización y el diálogo pacífico pueden generar un cambio real

Cada año, cientos de alumnos universitarios en diversas ciudades y miles en todo el país salen a las calles para pedir mejores condiciones, justicia o lo que consideren necesario. Esto sucede los días 2 de octubre para recordar la marcha del movimiento estudiantil de 1968, uno de los eventos más importantes de la historia de México que se desencadenó en la matanza de Tlatelolco. Por la memoria de los fallecidos de aquel día y las acciones de Gustavo Díaz Ordaz, salieron a realizar su manifestación:

¿Cómo puedo convertirme en un reportero para la televisión? ¡Haz clic abajo!

¿Aarón Mercury está de regreso en LCDLFMX? ¡Presiona el botón rosa!

También te podría interesar:

Jirafas en Coahuila: Un Misterio que Desafía la Fauna

Las ventas de Champagne caen porque no hay nada que celebrar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}