Hoy en coffee Queens, podcast de dospuntos.media, vamos a descubrir si los hombres deberian resolver. O si solo es una estrategia para solventar todo lo que haga falta sin necesidad de esforzarse. Enterate en dos puntos punto media, plataforma de Puebla, México

¿Los hombres deben resolver? – Coffee Queens

Esta pregunta ha encendido más de una discusión, y no es para menos ¿Los hombres deben resolver? y mejor aún ¿tu hombre resuelve?. Detrás de ella hay todo un rollo de roles de género, presiones sociales y cómo han cambiado (o deberían cambiar) las relaciones hoy en día.

Para muchas mujeres, cuando decimos que queremos que un hombre “resuelva”, no siempre estamos hablando de dinero. No se trata solo de lo económico. Nos referimos más bien a su actitud, a cómo enfrenta las cosas, a que tenga iniciativa en ciertas situaciones, que sepa tomar decisiones o actuar cuando hace falta.

Durante mucho tiempo se ha esperado que los hombres sean los que “resuelvan”, los que siempre tienen la respuesta, el plan, la solución. El clásico papel del proveedor que debe tener todo bajo control.

Muchas veces se trata del interés en otras cosas, incluso en los detalles más simples., estar presente, proponer, involucrarse… esas pequeñas acciones también importan, y mucho.

Por ejemplo actualmente hoy, más que buscar a alguien que resuelva todo, muchas personas quieren relaciones donde las cargas se compartan, donde se trabaje en equipo, y no uno solo lleve todo el peso.

¿Hasta cuándo el hombre será el proveedor?

Durante mucho tiempo, la sociedad ha pintado al hombre como el que tiene que proveer, proteger y, básicamente, resolver todos los problemas. Esa idea se fue metiendo poco a poco en la cultura, hasta volverse casi una expectativa: que el hombre sea el que trae el dinero, da seguridad y encuentra soluciones para todo.

Pero la verdad es que, cuando las mujeres decimos que nos gusta un hombre que «resuelva», no nos referimos a eso. Se trata más de actitud, de iniciativa, de estar presente y saber actuar cuando se necesita. Eso es lo que realmente marca la diferencia.

Y aunque esa visión viene de tiempos y contextos muy distintos a los de hoy, todavía sigue presente. Varios hombres han crecido con esa presión encima, sintiendo que siempre tienen que tener la respuesta correcta o saber qué hacer ante cualquier situación.

Para las mujeres ¿Qué es un hombre que resuelve?

A través de los años, el hombre fue históricamente visto como el proveedor y el que resuelve, en lo emocional y doméstico muchas veces se espera que la mujer lo haga todo: organizar, cuidar, planear, recordar… como si eso fuera “natural” en ellas. Así, algunos hombres se acomodan a que la mujer “resuelva” esas áreas.

En varios casos, los hombres no han tenido referentes masculinos que muestren una masculinidad activa, emocionalmente disponible y responsable en lo cotidiano.

Si crecieron viendo que papá no hablaba de emociones o que mamá “se hacía cargo de todo”, es probable que repitan ese patrón sin cuestionarlo.

Esperan que las mujeres les resuelvan porque así fueron educados, porque el sistema de género los ha acomodado ahí, o porque no se les ha enseñado a hacerse cargo de ciertas áreas. Pero la buena noticia es que esto puede cambiar, con conciencia, voluntad y práctica.

Pero ¿por qué piensan eso?

Para muchos hombres se forjaron en entornos donde las mujeres (mamás, hermanas, parejas) eran quienes se encargaban de todo lo doméstico, emocional y práctico. Así, sin darse cuenta, normalizan que una mujer se haga cargo y que ellos solo “acompañen”.

Resolver implica enfrentar conflictos, tomar decisiones, equivocarse. Y como a muchos no se les enseñó a lidiar con eso (ni emocionalmente ni en la práctica), prefieren evitarlo y dejarle esa carga a alguien que parece hacerlo mejor: la mujer.

Muchos hombres están acostumbrados —por cultura, por comodidad o por falta de herramientas— a que las mujeres les resuelvan. Pero esto no solo carga injustamente a ellas, también les impide a ellos crecer, hacerse cargo y construir relaciones más equilibradas y sanas.

El poder de asumir responsabilidades en conjunto

En las relaciones de hoy, más igualitarias, resolver problemas no debería ser tarea de uno solo. Lo ideal es que sea un trabajo en equipo, donde los dos aporten lo que tienen: ideas, puntos de vista, habilidades… todo suma cuando se trata de enfrentar los retos juntos.

La clave está en hablar con honestidad, escuchar de verdad y respetar lo que el otro piensa, aunque no siempre se esté de acuerdo. Cuando hay buena comunicación y apoyo mutuo, las soluciones llegan más fácil, y además, la relación se vuelve mucho más fuerte.

Más que los hombres deben resolver, es mejor compartir la responsabilidad no solo hace que todo sea más llevadero, también crea ese sentimiento de “estamos en esto juntos”, que es justo lo que hace que una pareja funcione de verdad.

MasterChef no solo cocina, también sirve polémica. Entra y entérate del escándalo.

¿Cómo se gana una liga con estilo? Así lo hizo el Barcelona, y aquí te lo contamos todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOGO
LOGO
}