Las madres adolescentes están al alza en Puebla

Las madres adolescentes están al alza en Puebla

Recientemente celebramos el día de las madres, tener una familia y tener hijos es considerada como una de las experiencias más hermosas que puede tener un ser humano. Sin embargo, para todo hay un momento adecuado y los años de adolescencia no son adecuados para el embarazo. Esta es la estadística de los nacimientos por parte de madres adolescentes en Puebla, uno de los estados que más son afectados por esto. 

¿Cuáles son los riesgos que enfrentan las madres adolescentes en Puebla?

  • El embarazo de menores de edad es un enorme problema de salud, el cual puede llevar a serias complicaciones como lo pueden ser el fallecimiento de la madre. 
  • Sin embargo, este no es el único problema, ya que este puede estar acompañado de abandono escolar y un entorno familiar riesgoso para la madre. 
  • Estas madres adolescentes se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, emocional y física que puede ser explotada por malas personas. 

¿Cuáles son las estadísticas de las madres adolescentes en Puebla?

La educación es de lo más importante en lo que se trata a la prevención de situaciones como lo es volverse una de las madres adolescentes. Sin embargo, a pesar de lo que se ha logrado en materia de educación sexual, las estadísticas de madres adolescentes sigue siendo de una extrema preocupación para las autoridades. No solo por los temas comentados arriba, simplemente no es una estadística que hace lucir bien a un estado. 

Estos son los datos que se han obtenido por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Una de las organizaciones más importantes del gobierno, ya que nos permite observar en detalle sobre todo lo que sucede en el país. Esto en forma de números y estadísticas, entre las cuales hoy nos llegan actualizaciones sobre las madres adolescentes

De acuerdo a los documentos “Estadística de Nacimientos Realizados 2021 – 2023” las madres adolescentes en Puebla son un problema persistente. De acuerdo al INEGI, en 2021 el número de nacimientos entre la población de 10 a 17 años fue equivalente a 8, 244 durante todo el año. Durante el año 2022, un total de 7,696 madres adolescentes dieron a luz. Y finalmente durante el año 2023 se registraron una totalidad de 6,800 nacimientos. 

A pesar de que el número ha ido a la baja durante los años, esto no cuenta toda la historia. En los mismos documentos estos son colocados en comparación con el resto de los nacimientos. Durante el año 2021, la tasa de madres adolescentes era igual al 8.4%, lo cual nos coloca en el 3er lugar nacional. En el año 2022 nos desplazamos al 4to lugar nacional, sin embargo, la tasa subió hasta el 15.8%. En 2023 volvimos a bajar a 5to lugar con 14%. La tasa se calcula con el promedio en una población de 1,000 personas.

¿Qué está haciendo el gobierno para reducir el alto porcentaje de madres adolescentes?

Es importante recordar que un embarazo no se trata de algo que ocurra por sí solo. 2 personas deben de estar involucradas para que un embarazo ocurra, por lo tanto, la educación sexual debe de estar dirigida no solo a las mujeres, también a los hombres. 

Esta es una de las medidas que se ha propuesto la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes. Esta es una de las secciones de la secretaría de mujeres, las cuales buscan reducir los embarazos adolescentes en menores de 15 años a 0; y en menores de 18 años en un 50%. Los cuales son pasos positivos para este gran problema. 

¿A ti que es lo peor que te ha hecho un hombre? ¡Haz click abajo!

¿Alguna vez te han dicho migajera? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}