Vivimos en tiempos muy complicados. Donde de momento hay un sin fin de historias de enorme importancia las cuales están deben de hablarse. Sin embargo, la nueva Ley de Telecomunicaciones ha comenzado a hacer ruido por encima de muchas de ellas. ¿Qué es lo que sabemos sobre la Ley de Telecomunicaciones? Y ¿Por qué hay tantas controversias a su alrededor?
¿De donde proviene la Ley de Telecomunicaciones y qué es lo que busca?
- Esta ley en particular fue creada para evitar la llegada de propaganda extranjera a los medios de comunicación mexicanos.
- Sin embargo, la oposición prontamente estableció como esto suponía un alto riesgo de censura y capacidad de hacer mal uso de este poder.
- Además, ha abierto un debate bastante extenso sobre la libertad de expresión.
¿De donde proviene esta Ley de Telecomunicaciones?
Quizás es difícil recordar, en particular porque en los últimos días y semanas se ha venido un diluvio de noticias bastante impactantes. Sin embargo, recientemente se vio un video bastante curioso en las televisiones de México. Una pieza de propaganda de los Estados Unidos, en la cual se expresa un sentimiento que ha sido descrito como “Antiinmigrante”.
🇺🇸 EU lanza campaña antiinmigrante en TV mexicana
— La Jornada (@lajornadaonline) April 21, 2025
Kristi Noem advierte en anuncios: "Si vienes ilegalmente, te perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos".
👉 https://t.co/3ip9tV4A5M#Migración #TVMexicana #KristiNoem #CampañaAntiinmigrante pic.twitter.com/lB1UoaxvkZ
Ciertamente es estadounidense por eso de que está en Inglés ¿Tú qué opinas? ¿Crees que esto es propaganda política discriminatoria? Más allá de lo que uno como individuo pueda pensar, este comercial fue visto por la misma presidenta Claudia Sheinbaum y ciertamente no fue de su agrado. Ya que tomó acción directa en el asunto.
La soberanía de México reside en el pueblo; no aceptamos injerencismo. Vamos a cambiar la ley para prohibir que gobiernos extranjeros realicen propaganda política o ideológica en nuestro país. pic.twitter.com/BP405KMhjr
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 22, 2025
Es importante recordar que México es particularmente sensible a este tipo de movimientos extranjeros. Debido a las múltiples veces que el país ha sido invadido por fuerzas extranjeras y su propio pasado como colonia española.
Esto se ha cristalizado en la forma de la Ley de Telecomunicaciones. La cual ahora ha generado una serie de controversias. En particular se trata de un par de restricciones las cuales fueron consideradas como un abuso de poder y censura. Sobre todo aquellas que tratan sobre regular lo que puedo o no salir en televisión y redes sociales.
¿Quiénes han estado en contra de la Ley de Telecomunicaciones?
En particular, una de las voces más sonadas en este caso, en particular por cuanto ha hablado del tema ha sido Ricardo Anaya. El cual la calificó como “Ley Censura”, terminó que brevemente se volvió un Hashtag en las redes sociales.
Anaya destroza en el Senado la Ley de Telecomunicaciones de Morena, la llama #LeyCensura. Lamentablemente aún así pasó de comisiones. pic.twitter.com/3r7eMOQF6R
— Dr. AXL 𝕏 (@SirHijoDPuta) April 24, 2025
Los principales argumentos son que los elementos, como están escritos fácilmente, pueden interpretarse como una toma de poder del gobierno sobre la autonomía de las redes sociales. Sin embargo, el énfasis está en interpretarse. Ya que la presidenta Claudia Sheinbaum ha salido a decir que esto se trata de un error de redacción.
“¡Mentira!”: Sheinbaum niega censura en reforma a Ley de Telecomunicaciones
— Político MX (@politicomx) April 24, 2025
La presidenta @Claudiashein rechazó las acusaciones del PAN y aseguró que no se busca censurar. Añadió que, en todo caso, se deberá cambiar la redacción del artículo sobre bloqueos a plataformas… pic.twitter.com/yZrzyAe2cZ
Por lo tanto, solo nos queda ver como se verá el segundo intento de redacción.