La haka: tradición de protesta en el parlamento de Nueva Zelanda

El 14 de noviembre de 2024, el Parlamento de Nueva Zelanda fue escenario de una protesta sin precedentes cuando diputados maoríes realizaron una haka en oposición a un proyecto de ley que busca redefinir los principios del Tratado de Waitangi, acuerdo histórico entre la Corona británica y los pueblos indígenas maoríes.

Puntos clave

  • La haka originalmente tiene un origen bélico.
  • Se ha vuelto conocida en el mundo gracias a la adopción en el rugby, deporte muy popular en Nueva Zelanda.
  • Como símbolo de protesta, tiene un importante simbolismo cultural entre las etnias originarias del país ante los descendientes colonialistas británicos.

La propuesta, presentada por el líder del partido ACT, David Seymour, pretende limitar la interpretación del tratado, lo que ha generado preocupación entre las comunidades maoríes por considerar que podría socavar sus derechos.

Durante la sesión parlamentaria, la diputada Hana-Rawhiti Maipi-Clarke, del partido Te Pāti Māori, lideró la haka mientras rompía una copia del proyecto de ley, simbolizando su rechazo.

Esta acción llevó a la suspensión temporal del Parlamento y destacó la profunda conexión entre la haka y la identidad maorí. 

Origen y significado de la haka

La haka es una danza tradicional maorí que combina movimientos vigorosos, expresiones faciales intensas y cánticos rítmicos.

Históricamente, se utilizaba en contextos bélicos para intimidar al enemigo y elevar la moral de los guerreros. Además, la haka tiene un papel central en ceremonias y celebraciones, reflejando el orgullo, la fuerza y la unidad de la comunidad maorí.

La haka en el rugby neozelandés

La haka ganó reconocimiento internacional gracias a los All Blacks, la selección nacional de rugby de Nueva Zelanda, que la ejecuta antes de cada partido.

Esta tradición, iniciada a finales del siglo XIX, busca honrar la cultura maorí y establecer una conexión espiritual entre los jugadores y su herencia cultural.

La haka en el rugby no solo es una demostración de fuerza y unidad, sino también un recordatorio del respeto y la importancia de las tradiciones indígenas en la identidad nacional neozelandesa.

La haka como símbolo de protesta y resistencia

En el contexto de la reciente protesta parlamentaria, la haka trasciende su uso tradicional y deportivo para convertirse en una poderosa herramienta de resistencia cultural y política.

Al realizar la haka en el Parlamento, los diputados maoríes reafirmaron su identidad y expresaron su oposición a medidas que perciben como amenazas a sus derechos ancestrales.

Esta acción subraya la relevancia de la haka como símbolo de la lucha por la preservación y el respeto de la cultura maorí en Nueva Zelanda.

La protesta mediante la haka en el Parlamento neozelandés destaca la profunda conexión entre esta danza y la identidad maorí, evidenciando su papel como medio de expresión cultural y resistencia frente a políticas que afectan a las comunidades indígenas.

Y tú, ¿habías escuchado hablar de la haka? Cuéntanos qué opinas de esta manifestación en los comentarios.

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

02/05/2024

Reproducir vídeo
LOGO
LOGO
}