Se dio a conocer una noticia muy triste: el fallecimiento de Fernando «el Toro» Valenzuela.
El mexicano fue uno de los iconos más queridos en el béisbol de los Estados Unidos y México. A este fenómeno lo conocemos como la “Fernandomanía”, que cambió al mundo -al menos deportivo- en torno al deporte rey.
Puntos Clave
- Fernando Valenzuela nació el Etchohuaquila, Sonora en 1960, el más chico de 12 hermanos
- También es conocido como “Toro” o “Torito”.
- Fue jugador de las Grandes Ligas y participó en 17 temporadas en total.
¿Qué pasó?
La «Fernandomanía» ha llegado a su triste fin. Sin embargo, vivirá por siempre en nuestros corazones.
Además, vivirá para siempre en las páginas de la historia, pues es bastante impresionante cómo una sola persona logró unir a dos de las más grandes aficiones del mundo: las del béisbol estadounidense y el béisbol mexicano.
A pesar de la triste partida de Fernando Valenzuela, vale la pena recordar la historia de uno de los grandes del béisbol, que a su manera, logró cambiar al mundo a través de la “Fernandomanía”.
Traducción: “Estamos bastante tristes de escuchar de la muerte del grande Fernando Valenzuela, que solía estar en los Dodgers.
La “Fernandomanía” alcanzó a todo el baseball en 1981, cuando el novato sensación de 20 años comenzó la temporada 8 – 0 con un puntaje de 0.5 de ERA (Promedio de carreras limpias).
El zurdo completó este increíble año al ganar el “novato del año” y el premio “Cy Young” (Al mejor lanzador), mientras le ayudaba a Los Angeles a ganar un premio de la serie mundial.
Valenzuela lanzó durante 17 temporadas de las grandes ligas, 6 veces All-Star, y tiene la mayor cantidad de victorias (173) y strikeouts (2,074) de cualquier lanzador mexicano.
La Fernandomanía: cómo empezó
En Estados Unidos existen dos grandes deportes que cada temporada mueven a millones, el béisbol y el fútbol americano.
Pero durante la segunda temporada de Fernando Valenzuela, su manera de jugar enamoró al público latino. Moviendo a la vasta población de inmigrantes latinoamericanos que viven en los Estados Unidos.
Las excelentes estadísticas y su manera particular de lanzar la pelota -mirando al cielo- inmediatamente resonaron con el público, el cuál lentamente comenzó a enamorarse de él. La liga también se dio cuenta, pronto comenzó a usar la canción del grupo ABBA, “Fernando”.
Así lentamente se comenzó a formar la “Fernandomanía”, que solamente incrementó cuando, gracias a Valenzuela, su equipo -los Dodgers de Los Angeles- ganaron la liga.
El legado de la Fernandomanía
Traducción: Esta es mi foto favorita de Fernando Valenzuela, porque encapsula la magia y alegría de la Fernandomania. Este niño con el que estrecha la mano está orgulloso de vestir de charro, orgulloso de ser exactamente quien es. Fernandomania era sobre el poder de la representación y el poder de la autenticidad.
En 2023, los Dodgers de Los Angeles retiraron su número de circulación, el número 34.
Esto constituyó un acto de respeto inmenso, ya que ningún otro jugador podrá tener su número. La Liga Mexicana de Béisbol no se quedó atrás, pues retiró su número de la liga en general.
Aunque dejó de jugar en 2003, fue recibido de regreso en los Dodgers, ahora como comentarista.
Además de convertirse en coach para varios equipos Mexicanos, su legado como el jugador con mejores estadísticas en toda la historia de mexicanos en las Grandes Ligas, perdurará en nuestros corazones.
Descanse en paz, Fernando «el Toro» Valenzuela.