custodia infantil, custodia materna, custodia compartida, ley de custodia México, custodia de hijos, papá custodia hijos, custodia legal México, custodia de menores, derechos de los padres, custodia tras divorcio

¿La custodia siempre debe recaer en la mamá?-Coffee Queens

En el nuevo episodio de Coffee Queens, las conductoras se metieron de lleno en un tema que incomoda, pero que ya era hora de poner sobre la mesa: la custodia infantil y los estereotipos que la rodean.
Porque sí, todavía hay mucha gente que cree que cuando una pareja se separa, los hijos automáticamente se quedan con la mamá, como si fuera una ley divina. Pero, sorpresa: no es así.

Hoy, la realidad —y sobre todo, la ley— dice otra cosa. En México, y en la mayoría de los países, la custodia no se otorga por género, sino por el famoso “interés superior del menor. O sea, lo que realmente le conviene al niño o la niña, no lo que los adultos crean que conviene.

Y sí, este tema toca fibras. Porque además de lo legal, está lo emocional, lo social y lo cultural. Es un campo donde se mezclan prejuicios, roles de género y muchas veces… egos.

¿Cómo decide un juez quién se queda con la custodia?

Aquí no hay recetas mágicas ni favoritismos automáticos.
El juez analiza varios puntos antes de tomar una decisión. Entre los más importantes están:

  • El vínculo afectivo del menor con cada uno de los padres.
  • La estabilidad emocional y económica que puede ofrecer cada quien.
  • El entorno familiar, la cercanía con la escuela, la salud y la seguridad del niño o la niña.
  • Y, en algunos casos, la opinión del menor, si tiene la edad suficiente para expresarse.

Así que no, no es una competencia de quién “ama más”, sino de quién puede ofrecer un ambiente sano, estable y con amor real.

¿Por qué antes casi siempre la custodia infantil quedaba en manos de la mamá?

Porque durante décadas se nos vendió la idea de que las mujeres nacen con el chip de cuidadoras.
Que ellas saben cocinar, limpiar, criar, y que los hombres… bueno, “trabajan y proveen”.
Pero eso ya cambió.

Hoy, la paternidad activa está ganando espacio.
Cada vez hay más hombres que están al pie del cañón: llevan a los hijos al médico, los ayudan con la tarea, cocinan, escuchan y acompañan. Y sí, los jueces también ven eso.

El cambio cultural ha sido fuerte. Ya no se trata de “quién dio a luz”, sino de quién está realmente presente.
Y ojo: esto no significa que las mamás no sean capaces o no lo merezcan, sino que los roles tradicionales ya no definen quién es el mejor cuidador.

¿Un papá puede obtener la custodia infantil?

Sí, totalmente.
De hecho, cada vez hay más casos en México donde los papás ganan la custodia total o compartida.
Si el padre demuestra que puede garantizar un entorno estable, amoroso y seguro, el juez puede inclinar la balanza a su favor.

No es una cuestión de “ganar o perder”, sino de asegurar que el menor tenga lo mejor.
Y eso implica reconocer que el amor y la crianza no son exclusivos de las mamás.

Lo interesante es que este cambio también está ayudando a romper estigmas: el del “papá ausente” o el de la “mamá sacrificada”.
Cada familia es distinta, y lo que realmente importa es el bienestar del niño o la niña, no la tradición ni el qué dirán.

¿Qué pasa con la custodia compartida?

Este modelo se está volviendo cada vez más común, y con razón.
La custodia compartida permite que ambos padres sigan participando activamente en la vida de los hijos, aunque ya no vivan juntos.
Suena bien, pero requiere tres ingredientes clave: comunicación, respeto y acuerdos claros.

Cuando los papás logran coordinarse, los niños crecen con menos rupturas emocionales. Siguen teniendo a su mamá y a su papá cerca, cada uno desde su espacio, pero presentes.
Y eso, dicen los psicólogos, reduce muchísimo el impacto emocional del divorcio.

Obviamente no aplica para todos los casos. Si hay violencia o conflicto constante, lo mejor es priorizar la paz del menor. Pero cuando hay madurez, la custodia compartida suele ser la opción más justa y saludable.

Un tema incómodo, pero necesario

El episodio de Coffee Queens no busca señalar ni poner etiquetas. Lo que hace es abrir una conversación que México necesita tener:
¿Por qué seguimos juzgando a las madres que no tienen la custodia?
¿Por qué seguimos asumiendo que el hombre no puede cuidar igual de bien?

Este tipo de charlas son las que rompen el molde.
Porque más allá de las leyes, lo que urge cambiar es la mentalidad colectiva. Entender que criar no es una tarea “de mujeres”, sino un acto de amor compartido.

En resumen no, la custodia infantil no siempre debe ser para la mamá.
La ley ya lo dejó claro: lo que importa es el bienestar del menor, sin importar si quien lo garantiza es el padre o la madre.
Y aunque la sociedad todavía arrastra muchos estereotipos, cada vez más personas entienden que la crianza es un trabajo en equipo.

Así que si alguna vez escuchas a alguien decir “los hijos siempre se quedan con la mamá”, mándalo a escuchar Coffee Queens y a cuestionarse un poquito.
Porque los tiempos cambian, y la justicia —como el amor— también debe evolucionar.

🚀 El estoicismo versión 2025: sabiduría clásica para la vida moderna.

💭 Cuando el dinero digital cobra un precio humano: la historia detrás de esta tragedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

LOGO
LOGO
}