Jóvenes construyendo el futuro, Programa social, gobierno, trabajo, beneficios

Jóvenes construyendo el futuro: ¿Cómo puedo registrarme al programa social y qué beneficios tiene?

Durante mucho tiempo, México estuvo plagado de los llamados “ninis”, jóvenes que ni estudian ni trabajan, esto no necesariamente es resultado de la flojera; en muchos casos, la falta de oportunidades y la desigualdad son las principales causas de este fenómeno.

Ahora, con el programa social del gobierno «Jóvenes Construyendo el Futuro», surge una solución que ofrece beneficios mientras te capacitas para obtener un empleo.

¿De qué se trata el programa Jóvenes construyendo el futuro?

  • Se trata de un programa social e iniciativa de gobierno para solucionar el problema de la juventud que no tiene la preparación para encontrar trabajo
  • Se busca a jóvenes de entre 18 y 29 años, los cuales no estén estudiando ni trabajando, que además busquen experiencia laboral y los beneficios del proyecto. 
  • El programa además beneficia a negocios, con la oportunidad de recibir a los participantes como becarios para que estos comiencen a formarse de manera profesional. 

¿Cuáles son los beneficios del programa Jóvenes construyendo el futuro?

Este programa social es uno de los más incomprendidos de la historia de México, con una gran cantidad de personas que creen que esto se trata de «dinero gratis» para las personas que no quieren encontrar trabajo, pero esto no podría estar más lejos de la realidad. El proyecto busca tanto apoyar a negocios como formar nuevo talento por medio del aprendizaje laboral, con un modelo bastante inteligente que si estas interesado ofrece lo siguiente:

  • Un beneficio de 8,480 pesos mensuales durante un año.
  • Seguro del IMSS, durante un año. 
  • Experiencia laboral trabajando como becario en alguna empresa. 
  • Una constancia de gobierno de estar capacitado laboralmente. 

Pero los beneficios no se terminan allí, los negocios que se encargan de capacitar a los jóvenes también obtienen algo a cambio; por parte del gobierno obtienes un distintivo por tu labor social y la ayuda de un becario en tu negocio. Mientras tanto, el gobierno se encarga de otorgar el equivalente a un salario y seguro médico. Un modelo circular donde todos se ven beneficiados. 

Debido a que el gobierno es el que se encarga de otorgar el salario, cada año hay un cupo limitado para los nuevos ingresos de Jóvenes construyendo el futuro. Si tienes duda sobre si aún hay cupo en tu lugar de residencia, puedes checar el mapa interactivo de la página oficial del programa para verificar si aún hay espacio para ti. 

¿Qué necesito para formar parte de Jóvenes construyendo el futuro?

Lo primero que necesitas es tener entre 18 y 29 años. Nuestras condolencias a las personas de 30, que el gobierno ya no considera jóvenes. Además, debes tener nacionalidad mexicana, no estar recibiendo ningún otro apoyo o beca y no estar trabajando ni estudiando.

Si cuentas con todos estos requisitos, necesitas entregar los siguientes documentos para que puedan realizar tu proceso de admisión: Identificación oficial vigente, CURP oficial, comprobante de domicilio de no más de 3 meses y una fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones y con la identificación oficial en mano. 

Si tienes todo esto, puedes registrarte en la página oficial, pronto te van a asignar un lugar para realizar una entrevista, donde se afinarán todos los detalles y podrás comenzar de manera oficial en el programa. Recibirás el primer depósito empezando en julio y empezarás a trabajar como becario lo más pronto posible. 

¿Por qué Jóvenes construyendo el futuro es controversial?

Cada vez que se habla de Jóvenes Construyendo el Futuro, surgen muchas controversias, y la mayoría proviene de personas que no conocen o no entienden bien de qué trata este programa social. Como mencionamos antes, muchas personas piensan que es simplemente dar “dinero gratis” a los jóvenes, sin tener en cuenta que, en realidad, los beneficiarios se convierten en becarios dentro de algún negocio o emprendimiento.

Incluso hubo casos donde personas sugieren cambios para hacer “justo” el programa social y acaban proponiendo algo similar a lo que ya es. 

Hay que admitir que el programa no está exento de problemas. El mismo gobierno ha detectado irregularidades en su funcionamiento, además de casos de corrupción. Otro de los desafíos es que no se ha alcanzado la tasa de éxito deseada: algunas cifras indican que solo el 1% de los participantes encuentra trabajo al finalizar el programa, mientras que otros datos sugieren que la tasa de éxito se acerca al 60%.

¿Qué tengo que hacer para poder volverme modelo profesional? ¡Haz click abajo!

¿Te gustaría tener una banda de rock y hacer tour el el país con tus amigos? ¡Presiona el botón rosa!

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}