El 8 de septiembre se celebra el Día del Periodista en el calendario regular y, para la religión católica, se festeja la Natividad de Nuestra Señora. Para la Secretaría de Educación Pública (SEP) también es un día muy importante, pues se lleva a cabo la primera jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil. Esta iniciativa busca reducir la cantidad de estos casos, así como facilitar la denuncia y la intervención de las autoridades.
¿Son un problema grave el abuso sexual y el maltrato infantil?
- De acuerdo con la consulta infantil y juvenil realizada en 2021, el abuso sexual es una preocupación importante para el 16 % de los niños de 10 a 13 años entrevistados.
- Para los participantes de 14 a 17 años, es una inquietud para el 36 % de los que respondieron la pregunta.
- El maltrato infantil es un problema más común; varias respuestas hacen énfasis en castigos, humillaciones y gritos.
- Con base en las respuestas, las autoridades tomaron una serie de acciones en los últimos años. La jornada de concientización de la SEP es la más reciente y extensa.
- Este 8 de septiembre será la primera vez que se realice esta nueva iniciativa, la cual se llevará a cabo a nivel nacional, en preescolar, primaria y secundaria.
📢👧🧒 ¡Mi voz tiene poder! Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser escuchados y a vivir sin violencia. Conoce esta infografía que los orienta para reconocer, hablar y pedir ayuda. 🙌 Comparte este mensaje y súmate a la Jornada de Concientización sobre la Gravedad… pic.twitter.com/ilPUkdyadY
— SEP México (@SEP_mx) September 5, 2025
¿De qué se trata la jornada de concientización de la SEP?
La infancia es un momento mágico en las vidas de muchas personas, donde nos llenamos y nutrimos de experiencias nuevas que nos fortalecen. Pero este no es el caso para muchas personas; otras solo tienen historias de terror sobre sus primeros años. El abuso sexual y el maltrato infantil son temas muy serios que deben de confrontarse. Por eso, la SEP organizó la primera jornada de concientización este 8 de septiembre. De acuerdo con los comunicados, estas son algunas de las cosas que podrían esperar los niños:
Las autoridades sugieren que se visite la página web «Escuela Libre de Violencia», que tiene recursos muy importantes enfocado en padres y tutores que pueden compartir con los niños para que entiendan el problema antes del 8 de septiembre. El mismo día de la jornada de concientización se espera que se traten una variedad de temas relacionados. La primera es una reunión informativa, que cambia dependiendo de la escuela.

En algunas instancias se espera que haya invitados por parte del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión de Derechos Humanos u otros especialistas en el tema. La plática está dirigida a los padres de familia y tutores, donde se explican las señales de un posible abuso, qué hacer en estos casos y otra información valiosa para evitar el abuso sexual y maltrato infantil.
En cada escuela se realizarán actividades adicionales dependiendo del grado, como la lectura de cuentos, la exposición de carteles, la elaboración de murales y consejos para pedir ayuda. El principal objetivo es causar una reflexión en los menores, para que comprendan la gravedad de la situación y cómo pueden ser parte de la solución.
¿Por qué es importante la jornada de concientización del 8 de septiembre?
La jornada de concientización sobre abuso sexual y maltrato infantil: "Te veo, te creo", busca sensibilizar y capacitar a las comunidades escolares para prevenir, detectar y atender estas formas de violencia, indicó el Srio. Miguel Ángel Hernández E. #HumanismoQueTransforma pic.twitter.com/e8JkzXFp6b
— Arturo Ugalde Alberto (@arturougaldea_) September 8, 2025
El principal problema del abuso sexual y maltrato infantil es que las víctimas, debido a que son menores de edad, pueden pensar que no los van a escuchar. Casos de este tipo se complican por la falta de acción de las víctimas, además de las múltiples presiones sociales y la vergüenza que se pueden derivar de estar involucrado en estos incidentes. Por eso, la información es la pieza más importante en la prevención de tragedias.
Las autoridades de la SEP confirmaron que tienen como objetivo sensibilizar y preparar a la comunidad para responder de manera adecuada en una situación como esta, además de buscar estrategias de prevención efectivas para las personas más vulnerables. En particular, este tipo de problemas representan la deuda que tiene el sistema educativo con los padres de familia de las víctimas pasadas.
🔸El pasado jueves 28 de agosto se llevó a cabo el Acto de disculpa pública por parte de la @SEP_mx con motivo de los abusos cometidos por servidores públicos en el Jardín de Niños "Marcelino de Champagnat" en 2018.
— ODI (@ODInfancia) September 4, 2025
Aquí puedes ver el video completo: https://t.co/0KhSffJqn3 pic.twitter.com/RXybMl1fKu
Otro detonante de la jornada son las acusaciones derivadas del escándalo del Kinder Marcelino de Champagnat, donde, de acuerdo con las víctimas, se levantaron más de 57 denuncias por abuso por parte de los padres de familia. Se señaló a más de 15 miembros de la comunidad educativa que participaron, encubrieron y facilitaron el abuso de menores de edad. Incluso cuando la historia llegó a la corte en 2018, solo una fracción de los responsables recibió una sentencia.
Este acto llevó a una disculpa pública reciente por parte de la SEP, donde admitieron las cuentas pendientes que tienen con la comunidad. Para algunos, estas acciones, incluida la jornada de concientización del 8 de septiembre, son un paso adelante, pero para los familiares de la víctima aún no es suficiente.