Gustavo Díaz Ordaz, 2 de octubre, gustavo díaz ordaz puebla, Díaz Ordaz, dos puntos punto media

Gustavo Díaz Ordaz: ¿Van a cambiar a las escuelas que llevan su nombre?

El expresidente que gobernó de 1964 a 1970 es una figura bastante controvertida y polarizante. Por una parte, en el sentido económico, tuvo uno de los mejores sexenios en la historia del país con un crecimiento histórico relacionado al “Milagro mexicano”. Sin embargo, también es la mente maestra detrás de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre y la represión contra estudiantes. Por lo tanto, se puso en marcha una propuesta para cambiar el nombre de Gustavo Díaz Ordaz en las escuelas de Puebla.

¿Quién es Gustavo Díaz Ordaz? ¿Por qué ocurrió la masacre del 2 de octubre?

  • Gustavo Díaz Ordaz Bolaños nació en la ciudad de San Andrés Chalchicomula (ahora Ciudad Serdán) el 15 de julio de 1911.
  • Nació en una familia muy activa en la política, con conexiones lejanas a Porfirio Díaz y cercanas a José María Díaz Ordaz, héroe de la guerra de reforma.
  • Estudió derecho durante su juventud y pronto se unió a la vida política donde comenzó a hacer contactos que impulsaron su carrera.
  • Escaló los peldaños de varios cargos de gobierno: llevó el título de diputado, senador, secretario de gobernación y embajador.
  • Su suerte llegó en 1964, cuando se volvió el candidato por parte del PRI y ganó el voto popular con un 88% a su favor.

¿Cuál es la propuesta para quitar el nombre de Gustavo Díaz Ordaz de las escuelas de Puebla?

Existen muchas ventajas de volverse un héroe de México; no solamente tu nombre pasará a la historia, también se plasmará en innumerables escuelas, calles, universidades, bibliotecas, billetes y tareas escolares. Aunque hay un par de personas para las que ese honor es un poco dudoso, por eso, en conmemoración de la matanza del 2 de octubre, se realizó la propuesta de cambiar la denominación de Gustavo Díaz Ordaz de las escuelas del estado de Puebla para preservar la memoria de los caídos.

Esto aún no es un hecho, se trata de momento de una idea y se va a realizar una consulta ciudadana en donde padres de familia, educadores y ciudadanos votarán a favor o en contra de mantener el nombre. Dependiendo de los resultados de la encuesta, se realizará una segunda ronda con el objetivo de buscar a diferentes héroes para reemplazar al viejo. Todo esto a razón de fomentar la participación ciudadana y honrar la memoria de los eventos del 2 de octubre.

Esta no es la primera vez que sucede. En el año 2024, el jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama ejecutó el renombre de la colonia que se hizo en honor al expresidente en la Ciudad de México. Lo cambió por “Estudiantes de 1968”. La única diferencia en estos casos es que la consulta ciudadana se realizó hogar por hogar y se entrevistó a 200 familias para efectuar el cambio. Todo para mantener la memoria viva de los estudiantes y saldar la deuda histórica que existe con estos grupos.

El expresidente que gobernó de 1964 a 1970 es una figura bastante controvertida y polarizante. Por una parte, en el sentido económico, tuvo uno de los mejores sexenios en la historia del país, con un crecimiento histórico relacionado al “Milagro mexicano”. Sin embargo, también es la mente maestra detrás de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre y la represión contra estudiantes. Por lo tanto, se puso en marcha una propuesta para cambiar el nombre de Gustavo Díaz Ordaz en las escuelas de Puebla
Colonia Estudiantes de 1968 en Ciudad de México, captura de pantalla de Google Maps

¿Cuál es el legado de Gustavo Díaz Ordaz?

En redes sociales recientemente se volvió popular reevaluar a Gustavo Díaz Ordaz más allá de Puebla y del nombre de las escuelas. Hay personas que están convencidas de que el expresidente, al fin y al cabo, fue una influencia positiva en la historia de México, y que tendría un legado mucho mejor visto si no hubiera ocurrido la matanza del 2 de octubre de 1968. Esto es cierto, pues durante su gobierno México experimentó un crecimiento económico y estabilidad sin precedentes.

Sin embargo, hay otros usuarios que van más lejos y están de acuerdo con la matanza de Tlatelolco, por extremo que esto parezca. En particular, esto se debe a que “libró al país de los comunistas”; estos eventos ocurren en medio de la Guerra Fría, por lo que intereses extranjeros a favor y en contra del comunismo eran muy reales. Tanto que en el año 2011 se revelaron documentos de la CIA (agencia de inteligencia de Estados Unidos) que confirman que Gustavo Díaz Ordaz era uno de sus agentes.

De esto en parte surgen las ideas en contra del comunismo, que perduran durante nuestros días. El concepto de que los estudiantes de 1968 “se merecían lo que les sucedió” es problemática por muchos motivos. este es un gran ejemplo de violencia política y de la oposición en contra de las ideas, incluso si el movimiento nació por influencia extranjera.

¿Qué otros eventos se están realizando en conmemoración a la matanza del 2 de octubre y Gustavo Díaz Ordaz?

En el municipio de Santa Catarina en Nuevo León, se decidió que el bulevar con el nombre del expresidente ahora se llamará avenida 2 de Octubre. Hay otras ciudades en la república las cuales también están comenzando a discutir iniciativas similares, que deberían de empezar a surtir efecto el año siguiente.

¿Cómo puedo convertirme en un reportero exitoso? ¡Haz clic abajo!

¿Alexis Ayala no va a llegar a la final de LCDLFMX? ¡Presiona el botón rosa!

También te podría interesar:

La vacuna que te impide ganar peso ¿Será cierto?

La SEP amplía las vacaciones de semana santa para los estudiantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}