Inflación 2025, México, Precio, Economía, Inflación

Inflación 2025: ¿Se redujo la inflación en México este julio?

La economía es uno de los factores más importantes y complejos en un país, con una gran cantidad de elementos que influyen en ella. Este es el caso de México, que desde el inicio de la pandemia en 2020, ha experimentado una alta inflación. Sin embargo, en julio de 2025, la inflación ha alcanzado sus niveles más bajos en los últimos años y el precio de los bienes debería estabilizarse.

¿Qué es la inflación y cómo se mide?

  • La inflación es el fenómeno por el cual el precio de los bienes y servicios sube con el paso del tiempo, lo que significa que el dinero vale menos.
  • Esto no es necesariamente malo, se trata de un elemento económico que debe moderarse, pero que puede causar mucho daño si se sale de control.
  • Según los economistas, lo ideal es que exista una inflación pequeña y estable, ya que provoca efectos positivos a la vez que elimina los negativos.

¿Se reducirá la inflación en México en 2025?

El año 2020 y la pandemia fueron particularmente brutales para la economía mundial. El aislamiento social causó una reestructuración total del trabajo y generó caos en las industrias del mundo. Por lo tanto, fue un punto económico bastante complejo para México, y desde ese año, las medidas utilizadas y las ramificaciones económicas han causado una inflación más alta de lo normal en el país. Si quieres un buen ejemplo, piensa en el precio que tenía un litro de leche en tu infancia en comparación con el precio que tiene ahora…no obstante, todo esto parece que por fin está a punto de cambiar.

Julio de 2025 experimentó la menor inflación desde diciembre de 2020, con un porcentaje de 3.51%, por debajo de las expectativas de los economistas. Esto no solo es una buena estadística para el mes, sino que forma parte de una tendencia a la baja en los últimos 3 meses. Estas estadísticas se acercan a los valores que busca el Banco de México para la inflación en 2025 y que debería estar alrededor de 3%. Esta cifra es la que los economistas sugieren como ideal para el desarrollo económico de un país.

Esta es una medida muy alentadora y promete que México podrá tener la inflación bajo control para este 2025. Sin embargo, este año ha resultado bastante impredecible y han ocurrido una gran cantidad de cambios en México y en el mundo. Por lo que el futuro aún es incierto. Aun así, este es un indicador de una economía que se está fortaleciendo después de varios años complicados.

¿Cuál ha sido la estrategia para reducir la inflación en 2025?

Disminuir la inflación, en particular en momentos donde hay tantas preguntas sobre la economía mundial, no es sencillo. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha tenido que involucrar personalmente en ciertas medidas para garantizar su éxito. Algunos de estos casos tienen que ver con la reducción y congelación de precios de ciertos bienes. Una de estas acciones fue el tope del precio de la gasolina en 24 pesos por litro, un acuerdo que esperan mantener y renovar este mes.

Otra de las acciones que se han utilizado tiene que ver con la reducción del precio de la carne de pollo, res y cerdo,

junto con otros acuerdos que han tenido como objetivo estabilizar el precio de la canasta básica. La presidenta mencionó que el acuerdo tuvo lugar dentro del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Otro de los indicadores económicos que más nos han sorprendido ha sido la tasa de desempleo y que se encuentra en un 2.2%, nivel histórico más bajo y que es líder en el mundo.

Sin embargo, otro dato muy importante dentro de esta conversación es la política exterior. A pesar de todos los inconvenientes que ha habido, México es de los países que menos se han afectado por los aranceles de Donald Trump. Claro, esto podría cambiar en cualquier momento, pero las negociaciones han mantenido los precios estables y a las industrias funcionando.

¿Se lograrán los objetivos de reducir la inflación en 2025?

De momento, el panorama económico sigue siendo muy incierto, pero varios índices han hecho que varios economistas se muestren positivos sobre la economía a futuro. Entre ellos se encuentra el Banco de México, que decidió reducir nuevamente la tasa de interés a 7.75%, un movimiento que demuestra cierto nivel de fe en la economía en los meses siguientes.

Aunque también la han criticado otros que opinan que en el entorno económico de México y el mundo es más prudente mantener la tasa de interés en estos niveles. Pero el Banco de México planea, de momento, mantener la tasa de interés en este nivel o incluso disminuirla a 7.5% en septiembre de este año. No obstante, todo esto depende de una gran cantidad de factores que se verán pronto.

¿Tú crees que se logren los objetivos económicos en México este 2025?

¿Qué no deberías negociar en una relación? ¡Haz clic abajo!

¿De dónde viene la tendencia del hilo rojo? ¡Presiona el botón rosa!

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}