Una creciente preocupación invade al sector salud mexicano ante el notable incremento de casos de tos ferina. También conocida como «tos convulsa«, en diversas regiones del país. Autoridades sanitarias han emitido alertas y refuerzan las medidas de prevención para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
¿Por qué se están incrementado los casos de Tos Ferina?
El aumento de casos ha sido particularmente evidente en los últimos meses, generando inquietud entre padres de familia y profesionales de la salud. Aunque la tos ferina es una enfermedad prevenible mediante la vacunación, se observa un repunte que exige una atención inmediata.
La Tos Ferina puede ser muy peligrosa especialmente en niños y niñas menores de un año. Protege a los más pequeños asegurando su esquema de vacunación. pic.twitter.com/XAMJAxrUT7
— Caja Petrolera de Salud (@CajaPetroleraBO) April 21, 2025
Las estadísticas recientes revelan un incremento significativo en el número de contagios en comparación con años anteriores. Lo que ha llevado a hospitales y centros de salud a reforzar sus protocolos de vigilancia y atención. Estados como Aguascalientes, Coahuila y Ciudad de México han reportado un aumento notable, generando preocupación por la salud de la población, especialmente la infantil.
¿Cómo podemos cuidarnos de la Tos Ferina?
La tos ferina se caracteriza por episodios de tos violenta y rápida, a menudo seguidos de un sonido agudo al tomar aire («gallo»). Estos ataques pueden ser debilitantes y causar complicaciones como neumonía, dificultad respiratoria, convulsiones e incluso la muerte, especialmente en bebés menores de seis meses.
La Tos ferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa, conoce los síntomas y las 3 fases de la #TosFerina para actuar rápidamente y buscar atención médica oportuna. #PrevenirEsSalud pic.twitter.com/RekvvuYyaO
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) April 13, 2025
Las medidas de protección son claras y efectivas. En primer lugar, asegurarse de que niños y adultos tengan sus esquemas de vacunación completos con la DPT y la Tdap. (para adolescentes, adultos y embarazadas) es la principal estrategia de prevención.
Ante la aparición de síntomas sospechosos, es fundamental buscar atención médica de inmediato para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado, evitando así complicaciones y la propagación del contagio.
Las autoridades sanitarias a nivel federal y estatal están implementando estrategias para reforzar las campañas de vacunación, haciendo énfasis en la importancia de completar los esquemas y alcanzar a las poblaciones vulnerables; mejorar la vigilancia epidemiológica para detectar y controlar los brotes de manera temprana; comunicar de manera efectiva a la población sobre los riesgos de la tos ferina y los beneficios de la vacunación; y garantizar el acceso a las vacunas en todos los centros de salud.