La energía renovable no solo es importante, es un gran negocio con un gran potencial para obtener beneficios para todos. Por décadas, Iberdrola fue esa empresa en México, con una gran cantidad de parques generadores de energía eólica. Sin embargo, recientemente decidió vender todos sus activos y abandonar México. ¿Por qué? ¿Qué va a pasar con sus activos?
¿Qué es Iberdrola?
- Iberdrola es una compañía privada dedicada a la generación de energía, especialmente a la energía renovable.
- Se trata de una empresa española, que desde hace varios años ha buscado expandirse al resto del mundo con sus modelos de energía eléctrica mixta.
- México fue uno de sus principales blancos para la expansión, pero recientemente decidieron comenzar a vender su negocio en México.
¿Qué va a pasar con Iberdrola y sus inversiones en México?
Esta es una situación muy complicada, en la que varios grupos con intereses encontrados han dicho muchas cosas que se contradicen. Primero, vamos a abordar la situación desde la perspectiva de Iberdrola, que anunció recientemente su interés por dejar el país. Esto es extraño, ya que aún se pueden ver mensajes en su página web sobre cómo México representa un sitio estratégico para la empresa, con potencial de crecimiento. Una visión expresada por el presidente de la compañía, Ignacio Galán.

Luego, comenzó a salir en medios de comunicación que la razón de este cambio es la “falta de seguridad jurídica”, que es la seguridad de que se hará respetar la ley por parte de las autoridades. Hay quienes han ligado esto a la reforma judicial, sin embargo, este no es necesariamente el caso. Dentro de un comunicado, además señalan que esta venta significa seguridad para que ellos puedan invertir en la infraestructura de otros países.
🚨 #ÚltimaHora Iberdrola se retira de México: vende sus activos a Cox por 4,200 mdd. pic.twitter.com/IembLwRRps
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 31, 2025
Sin embargo, esto solo es una perspectiva; las autoridades y la empresa que está comprando lo que dejó tienen una perspectiva muy diferente.
¿Qué dicen las autoridades sobre la salida de Iberdrola?
Todo esto ocurre dentro de un concepto: la Sociedad de Autoabasto. Este es un concepto legal por medio del cual una empresa puede generar su propia energía, sin embargo, no se la puede vender a terceros, eso es ilegal. Solamente por medio de sociedades y alianzas comerciales muy complejos. Iberdrola entra en esta categoría, pero administraba y llevaba su negocio de manera ilegal.
No habría razón por la cual Iberdrola se vaya de México: presidenta Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/BmJz1NtQTg
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) July 24, 2025
Durante 2022, a Iberdrola la multaron por 9 mil millones de pesos, una multa que jamás pagaron, ya que un juez federal suspendió el pago. De acuerdo con la CFE, este tipo de esquemas de negocios les han costado hasta 28 mil millones de pesos. Contrario a lo que insinúa Iberdrola, esto no es por un cambio reciente a la ley, sino que solo recientemente se empezó a perseguir.
#Ahora🔴| Un tribunal federal confirmó la suspensión definitiva a Iberdrola para que no pague la multa de 9 mil 145 millones de pesos que le fue impuesta por la CRE.
— Braulio Luna (@brauliolunan) October 17, 2023
Iberdrola fue sancionado por revender energía de manera ilegal bajo la modalidad del “autoabasto”. pic.twitter.com/8Kh0nE7xgs
¿Qué dice la empresa que compró los activos de Iberdrola?
El destino de Iberdrola seguía siendo incierto, hasta que recientemente otra empresa española, COX, accedió a comprar los activos de Iberdrola. Lo interesante de esto es lo que dicen dentro de su mensaje corporativo, donde destacan la seguridad jurídica de México como uno de los factores por los que decidieron hacer esta inversión. No solo eso, además prometen realizar una inversión de 10 millones de dólares hasta 2030.

El mensaje además detalla planes para invertir y cooperar con la CFE para realizar varios proyectos. Asegurando que México es el segundo mercado más grande para la energía en México, por lo que ven todo esto como una increíble oportunidad de negocios para la energía limpia.
¿Por qué hay algunos que se han alegrado con la salida de Iberdrola de México?
Resulta también que Iberdrola es una compañía que ha protagonizado una gran cantidad de controversias en España y otras partes del mundo. La más grande de estas es un escándalo de corrupción en su país de origen, donde los acusaron de pagar sobornos millonarios a varios políticos para asegurar permisos de construcción. El mismo año en el que se les acusó de manipular el precio de la energía a su beneficio, lo que les causó una multa de 25 mil millones de pesos.
En México un hogar que consume 209 kwh en un bimestre paga aproximadamente $222 pesos.
— Freddy Oliviery (@FreddyOliviery) March 10, 2022
En España con Iberdrola por ese mismo consumo esta semana pagará: $3,407 pesos (€149.43). pic.twitter.com/LfYq29uAuW
Pero no es solo en España. A pesar de ser una empresa con un giro ambientalista, una gran cantidad de países del mundo han presentado quejas por daños al medio ambiente causados por la empresa. En 2021 se encontró dentro del top 10 de empresas que más causan emisiones de carbono a la atmósfera en todo el mundo, a pesar de que uno de los puntos principales de su marketing es el respeto al medio ambiente.
Esto representa solamente una porción de las controversias en las que ha estado involucrada la empresa. Es difícil decir si esto significa algo positivo o negativo, pero el hecho de que una nueva empresa llegue a ocupar su lugar y a invertir fuertemente en México alivia los temores de una ruptura con la inversión extranjera