El 1 de septiembre, en un acto cargado de simbolismo y tradición, el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, recibió el bastón de mando de pueblos indígenas. Este evento, que marcó el inicio de la primera corte elegida por voto popular, prometía un nuevo capítulo en la historia de la justicia mexicana. Sin embargo, en su primer discurso como titular, Aguilar Ortiz pronunció una frase que, en cuestión de segundos, encendió las redes sociales y generó un intenso debate: «Juimos designados». Estas dos palabras, aparentemente sencillas, se convirtieron en el centro de la polémica, arrojando luz sobre las fisuras de un proceso que se presentó como un ejemplo de transparencia y democracia.
¿Qué significa «juimos designados» y por qué genera controversia?
Más allá del lenguaje, la frase «juimos designados» sugiere un cuestionamiento más profundo sobre la legitimidad de la elección de los ministros. Aunque la narrativa oficial promovió una votación popular, la palabra «designados» implica que hubo una selección previa, una mano invisible que eligió a los candidatos antes de que el pueblo emitiera su voto.
La frase de Hugo Aguilar Ortiz generó un doble debate. Por un lado, la palabra «juimos», una variante del verbo «ir» o «ser» que no está reconocida por la Real Academia Española, ha sido motivo de burlas y críticas en las redes sociales. Algunos usuarios lo ven como un reflejo de su falta de preparación para un puesto tan importante, mientras que otros lo defienden como una expresión de su origen y de la diversidad lingüística de México. En el contexto de su discurso en una ceremonia indígena, «juimos» podría verse como un intento de conectar con sus raíces. Sin embargo, la atención se ha centrado en la segunda palabra: «designados, que tiene un significado que contrasta directamente con la idea de una elección popular. El término sugiere que alguien o algo ya seleccionó a los ministros, dejando el proceso de votación como un simple formalismo.
Así empieza @HugoAguilarOrti
— PEDRO FERRIZ (@pedroferriz3) September 2, 2025
“Juimos designados”
Exacto, Juimos palabras que repite en varias ocasiones,
Sin embargo, qué bueno que sabes, Hugo que nadie te eligió, te pusieron pic.twitter.com/BTcKyHKKc6
¿Qué opina el público sobre los zapatos de Hugo Aguilar Ortiz?
El lenguaje no fue el único motivo de críticas para el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Poco después de su discurso, usuarios en las redes sociales detectaron que, durante el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Hugo Aguilar Ortiz usaba unos zapatos tipo mocasines de la marca de lujo Ferragamo. El costo aproximado de estos mocasines es de 17 mil pesos mexicanos, una cifra que muchos consideraron excesiva y que contradice el discurso de austeridad promovido por el gobierno.
Hugo Aguilar Ortíz ministro presidente de la SCJN utilizando unos mocasines ferragamo de 17 mil pesos. Así empezamos la nueva corte… pic.twitter.com/vAKsScdkHO
— Jorge García Orozco (@jorgegogdl) September 1, 2025
¿La austeridad también estará en la SCJN con Hugo Aguilar Ortiz?
Esta revelación le valió a Aguilar Ortiz el apodo de «fifí de clóset», una etiqueta que contrasta con la imagen de cercanía con los pueblos originarios que ha buscado proyectar. Para sus críticos, el calzado de lujo es una muestra de hipocresía, un símbolo de que el nuevo presidente del Poder Judicial podría estar más cerca de la élite que del pueblo que dice representar. El incidente de los zapatos ha generado una conversación sobre la congruencia de los políticos y funcionarios públicos, y la delgada línea entre su vida personal y sus posturas públicas.
El caso de Hugo Aguilar Ortiz, en su primera semana como presidente de la SCJN, demuestra la complejidad del escrutinio público en la era digital. Cada palabra, cada gesto y cada detalle de su vestimenta se convierte en un símbolo que genera debate, críticas y, a veces, un juicio. La promesa de sanear el Poder Judicial es ambiciosa, pero la nueva corte deberá demostrar con acciones que su origen es, en efecto, popular y que su mandato va más allá de cualquier designación.
Antes de las elecciones al Poder Judicial NADIE, ni en su casa sabían quien era Hugo Aguilar Ortiz
— La Abuela García®™ (@rthur013) September 2, 2025
¿Cómo fue posible que alguien tan irrelevante, fuera el que tuviera más votos en TODO el país en esa elección?
Muy fácil, fue gracias a la imposición de MORENA que puso su nombre en… pic.twitter.com/2Qp2JVxHXI