En los últimos días, han surgido muchas historias sobre el temible Gusano Barrenador del ganado, una plaga que parece sacada de una película de terror. Se trata de una mosca que deposita los huevos de sus larvas en las heridas de mamíferos; luego, las larvas se entierran y devoran la carne de sus víctimas. Aunque parecía erradicada, ha regresado recientemente y, al parecer, ha cobrado su primera víctima en Campeche.
¿Qué es el Gusano Barrenador?
- Esta plaga es la mosca «Cochliomyia hominivorax«, una especie que se presenta en las áreas tropicales de América y que ocasionalmente aparece en otras regiones del continente.
- A diferencia de otros parásitos, el Gusano Barrenador de ganado se alimenta exclusivamente del tejido vivo de otros animales, lo cual contrasta con la mayoría de los parásitos que se nutren de tejido muerto.
- Si se intenta remover las larvas en este momento, son capaces de perforar las profundidades del tejido, volviéndose más difíciles de extraer y causando daños profundos a órganos.
- Entre 3 y 7 días después del inicio de la infestación o Miasis, las larvas buscan caer al suelo para convertirse en pupas que, días después, emergerán como moscas.
¿Cómo ocurrió la primera muerte por Gusano Barrenador en Campeche?
Como te podrás imaginar con la descripción, el Gusano Barrenador es una gran prioridad para las autoridades de salud, quienes están haciendo todo lo posible por contener los focos de infección y tratar a los afectados. Por su nombre, afecta mayormente al ganado y genera pérdidas en el sector agropecuario, pero en algunos casos también a seres humanos. Y en los escenarios más extremos, puede llegar a causar la muerte, como acaba de ocurrir en Campeche.
De acuerdo con documentos oficiales liberados por las autoridades, en situaciones donde no hay atención médica, hasta un 10% de los casos de miasis por el Gusano Barrenador resultan letales. El caso particular de Chiapas fue el de una mujer de 86 años que ya padecía cáncer de piel. La llevaron al hospital para tratamiento, en donde mejoró y la dieron de alta, pero reingresó posteriormente por complicaciones que resultaron fatales.
¡Pongamos ALTO al #gusanoberrenador !
— CENAPRECE (@cenaprece) July 25, 2025
¿Que es el #gusanobarrenador ? Es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan de tejido vivo de animales y humanos Leer más y descarga del cartel en nuestro sitio👉🏻 https://t.co/L16WcIEhQd #somoscenaprece #somoszoonosis pic.twitter.com/d8CYmFd5o1
Aunque la causa oficial de muerte fue por su cáncer de piel, medios locales y nacionales han reportado esta como la primera fatalidad del Gusano Barrenador de ganado. Las autoridades de salud informan de 2 casos más en Campeche que están vigilados, además de 31 casos adicionales en Chiapas, atendidos en hospital. Es importante asistir con tu médico si hay alguna sospecha de Miasis, en especial si te encuentras en las zonas más afectadas o sus alrededores.
¿Cómo podemos protegernos del Gusano Barrenador?
El Gusano Barrenador y las moscas que lo producen son bastante difíciles de detener, pero documentos oficiales del gobierno nos dan algunas recomendaciones. A pesar de que la mayoría de las víctimas animales, las personas afectadas suelen tener en común malas prácticas de higiene, la exposición constante a animales domésticos, silvestres y de granja infectados, así como el abuso de alcohol y otras sustancias.
David Kershenobich Stalnikowitz Secretario de Salud informó que son 6 casos por el gusano barrendador en Chiapas pacientes están ya en su casa señaló pic.twitter.com/Vc6vkvHW5O
— LA RUEDA DIGITAL NOTICIAS (@RuedaDigital) May 27, 2025
Las moscas depositan sus huevos en una variedad de heridas, desde las más pequeñas, como las que realizan los piojos, hasta heridas más graves. Por lo tanto, si te encuentras en una de las zonas afectadas, lo más recomendable es tratar cualquier herida de inmediato y cubrirlas. En el caso de su erradicación, esto es mucho más complicado, pero posible.
¿Qué están haciendo las autoridades para erradicar al Gusano Barrenador?
El Gusano Barrenador ya lo habían erradicado en el pasado; desde el año 1950 hasta la actualidad, se han realizado intentos por reducir o contener su población en todo el continente. Su regreso es preocupante y tiene razones muy particulares: la primera es el crimen organizado y el narcotráfico, que durante sus operaciones pueden transportar por error las poblaciones de la plaga. Además, protegen la ganadería ilegal donde esta plaga florece y se multiplica.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud actualizado, 31 de los casos se registraron en el estado de Chiapas y los dos restantes en Campeche.https://t.co/WUW81e2VBz pic.twitter.com/bV7WNNF5Iv
— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) July 30, 2025
Otro elemento importante es el recorte de recursos en los Estados Unidos; desde la llegada de Donald Trump, varios proyectos dedicados a contener y erradicar el Gusano Barrenador se han cancelado. Adicionalmente a todo esto, el cambio climático ha causado que áreas que antes no eran viables para el Gusano Barrenador ahora lo sean.
El método más eficaz para reducir o eliminar esta plaga es la «Técnica del Insecto Estéril«, donde se construyen fábricas de moscas. Las moscas se hacen estériles por medio de radiación lo que causa una reducción drástica en la población. Una de estas plantas existía en México, pero cerró en 2013, cuando el Gusano Barrenador de ganado se declaró erradicado.
Actualmente, en todo el mundo, solo existe una fábrica de moscas estériles, y está en Panamá. Sin embargo, en las últimas semanas se iniciaron los trabajos para la rehabilitación de la antigua fábrica de México, que promete ayudar a combatir la plaga en el sur del país. Aunque no sabemos cuándo empezará a funcionar, se encuentra en Chiapas, cerca de Campeche.
Visité la antigua planta Moscamed, en Metapa, Chiapas, que pronto será la Planta GBG.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) July 5, 2025
Iniciamos su rehabilitación para producir mosca estéril del gusano barrenador del ganado, pieza clave en la estrategia para lograr su erradicación. pic.twitter.com/p8SVRzksTe