Whatsapp es, considerado todo, un servicio de mensajería bastante seguro. Sin embargo, en lo que se trata de la ciberseguridad, esto se trata de una batalla interminable. Con empresas como META, buscando mejorar la seguridad, mientras empresas como Grupo NSO buscan burlarla. Claro, las actividades del segundo no siempre son las más legales, por lo que ahora le deben 170 millones de dólares a Meta. Y su involucramiento en México.
¿Por qué es Grupo NSO considerado controversial?
- Grupo NSO es una de las empresas de espionaje más grandes del mundo. Esta tiene su base en Israel y ofrecen sus servicios a gobiernos.
- Estos se basan en la creación de Spyware, el cual puede ser utilizado por gobiernos para espiar a grupos criminales y terroristas. Con un compromiso por los derechos humanos.
- Sin embargo, se ha creado un sinfín de controversias porque muchos países han ocupado esta tecnología de manera inadecuada.
¿Qué tiene que ver Grupo NSO con Whatsapp y porqué le deben a Meta?
El software espía, también conocido como Spyware, es un tipo de virus utilizado para extraer información de un usuario sin su consentimiento o conocimiento. Así que uno pensaría que, estas actividades estarían limitadas a criminales. Sin embargo, una gran cantidad de empresas legales están en este negocio. A pesar de que sus actividades puedan ser legales; las cosas que se hacen con sus herramientas puede no serlo.
"Spyware maker NSO Group will have to pay more than $167 million in damages to WhatsApp for a 2019 hacking campaign against more than 1,400 users."https://t.co/NdiKa2m7r5
— Jari Pirhonen (@japi999) May 8, 2025
Este caso en particular se trata de Grupo NSO y su spyware Pegasus. El cual de infectar tu dispositivo puede revelar toda la información que has compartido por Whatsapp. Esto al explotar una serie de vulnerabilidades que tienen los smartphones modernos.
Este ha sido un movimiento el cual no le ha parecido excelente a muchas personas. Desde aquellos cuya seguridad ha sido vulnerada, las compañías de teléfonos y el mismo Meta. Por lo que la empresa de Mark Zuckerberg demandó a Grupo NSO por daños. Ya que a pesar de que sus servicios son utilizados primariamente por gobiernos, esto le ha causado problemas a empresas privadas.
Esta batalla legal había durado más de 6 años. Sin embargo, si algo tiene Meta es tiempo y dinero para gastar en la corte. Por lo que siguieron insistiendo y ultimadamente consiguieron que le apliquen una multa a Grupo NSO por 170 millones de dólares.
Apple se encontraba en una situación similar, donde también demandó a esta empresa. Sin embargo, a pesar de tener las de ganar, canceló la demanda. A pesar de que no sabemos los detalles completos, se sospecha que Apple tendría que revelar algunos de sus propios secretos en la corte para proceder. Lo cual simplemente no hubiera valido la pena.
💢 Pegasus pierde en tribunales: NSO Group pagará 170 millones de dólares a #Meta por espionaje en WhatsApp 😱📱👇https://t.co/5THZEuUavr
— Abogados Del Consumidor (@consumidoraboga) May 8, 2025
¿A qué incidentes está relacionado Grupo NSO y su Spyware?
Antes de que pienses que esto se trata de un tema lejano, y que no nos afecta. Las actividades del Grupo NSO han llegado a todo el mundo. En particular se han sentido en 2 de los grandes incidentes que han marcado al país. Es más, se estima que el mayor usuario de esta tecnología y uno de sus primeros usuarios ha sido México.
Hay quienes aseguran que su uso por parte de las autoridades fue una de las piezas clave para la captura de El Chapo. Sin embargo, también corren los rumores de que este ha sido utilizado de manera mucho más siniestra. Con quienes aseguran que este Spyware fue utilizado en contra de los desaparecidos de Ayotzinapa. Sin embargo, hay muchas cosas de las que no sabemos de este caso aún. Además de hablar mucho de los riesgos de plataformas como Whatsapp.