En un mundo donde parece que cada día hay una nueva guerra y vemos a líderes globales utilizando retórica agresiva e imperialista, es más importante que nunca abogar por la resolución de conflictos. Esto es lo que celebra el Premio Nobel de la Paz y, este 2025, María Corina Machado de Venezuela consiguió este honor. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, muchas personas en el mundo están en desacuerdo con la decisión y criticaron al galardón y sus organizadores. Nosotros te explicamos porqué:
¿Qué es el Premio Nobel de la Paz y por qué 2025 fue tan controversial?
- La institución que controla este galardón se creó en memoria de Alfred Nobel, ingeniero, químico e inventor.
- El comité otorga esta distinción en los avances de física, química, medicina, literatura, paz y economía.
- Se describe al premio de la siguiente manera: “Por reducir la proliferación de armas, apoyar la cooperación internacional, contribuciones a la paz y derechos humanos”.
- Los reconocimientos incluyen un diploma, una medalla de oro y una recompensa monetaria que fluctúa cada año.
- En toda la historia, únicamente un mexicano ganó esta medalla, Alfonso García Robles por el Tratado de Tlatelolco de prohibición de armas nucleares en Latinoamérica y el Caribe.

¿Por qué consiguió Maria Corina Machado el Premio Nobel de la Paz en 2025?
Venezuela es uno de los países donde se vive una de las situaciones políticas y sociales más complicadas del continente y quizás del mundo. Con base en esta división social y de gobierno surgen varias personas que tienen el valor de buscar un cambio de verdad para el pueblo, la líder de uno de estos movimientos se llama María Corina Machado, jefa de la oposición, que vive escondida dentro de su propia nación por la persecución en su contra. Ahora se vuelve ganadora del Premio Nobel de la Paz en el año 2025.
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
The Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9
El comité a cargo de su elección comentó lo siguiente: “Por su trabajo incansable promoviendo valores democráticos en el pueblo de Venezuela y su lucha por conseguir una transición justa y pacífica de una dictadura a un gobierno electo”. En el artículo que acompaña su nominación, aseguran que es una figura clave para unificar a una oposición dividida bajo un mismo ideal de conseguir un estado que representa a la población. La llaman una defensora de la paz en contra de un régimen totalitario.
También, destacan el incidente a inicios del año cuando en las elecciones ella se vio como un blanco de represión y sufrió de un secuestro por parte del gobierno y sus fuerzas simpatizantes. Un evento que impactó al mundo en uno de los momentos más cruciales para el gobierno de Nicolas Maduro. Por estos motivos es que Maria Corina Machado consiguió el Premio Nobel de la Paz en el año 2025, pero no pudo escapar de las críticas al respecto.
“Si me pasa algo, no me busquen; no interesa lo que me pueda pasar, sigan luchando. ¡Esa es la instrucción!” María Corina Machado.
— Álvaro Uribe Vélez fans (@AlvaroUribef) October 10, 2025
Su lucha incansable por la libertad le ha merecido hoy el premio nobel de paz.
Pero el galardón más grande, será la libertad de su pueblo. pic.twitter.com/uo9tf4wNGr
¿Por qué critican a Maria Corina Machado por recibir el Premio Nobel de la Paz 2025?
THE PEACE PRESIDENT. pic.twitter.com/bq3nMvuiSd
— The White House (@WhiteHouse) October 9, 2025
La polémica principal está dirigida al comité que elige al ganador, ya que hay una gran cantidad de personas que honestamente querían que Donald Trump obtuviera el galardón. El principal promotor de esta idea es el mismo presidente, que en los últimos meses hizo “campaña” para posicionarse en este rol, asegurando que en 9 meses detuvo 8 guerras. No estamos muy seguros a qué conflictos se refiere y al parecer él tampoco, pues en varios casos mencionó terminar enfrentamientos entre países que nunca estuvieron en conflicto.
Trump: We settled Aber-baijan and Albania…
— Ron Smith (@Ronxyz00) September 18, 2025
He's referring to Azerbaijan and Armenia.
Can we 25th him already? pic.twitter.com/mkT28a06zt
Todo esto sin mencionar que juró que podría terminar el conflicto entre Rusia y Ucrania en 1 día, cosa que no pasó. Además, su despliegue militar a Venezuela mató alrededor de 11 personas. Aunque parte de estas críticas también llegaron para Maria Corina Machado, que a pesar de su llamado por la paz, en el pasado invitó explícitamente a Estados Unidos para invadir militarmente a Venezuela. Además, en su “post de aceptación” agradeció al presidente Donald Trump por sus esfuerzos en conseguir la paz.
Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 10, 2025
Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América…
El último Premio Nobel restante de la temporada es el de Economía y se anunciará el lunes 13 de octubre. Por el momento, el presidente de los Estados Unidos expresó su decepción, pero estará de regreso “haciendo campaña” en 1 año.
¿Además de Maria Corina Machado, quién más estaba considerado para el Premio Nobel de la Paz 2025?
Una organización considerada fue Reporteros sin Fronteras, ya que instituciones también pueden conseguir el galardón. Otro individuo que se consideró es Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, aunque por los mismos motivos de arriba, es difícil nominar a alguien que gobierna un país en guerra para un laurel de la paz. En Sudán consideraron a los Emergency Response Rooms, que son contingentes de activistas que ayudan a gente afectada por el hambre y la guerra de la región con víveres.
Wangari Maathai was the first female professor in Kenya and the first African woman to be awarded the #NobelPeacePrize. She founded the Green Belt Movement, which led to the planting of millions of trees.
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
Today we announce the 2025 Nobel Peace Prize. pic.twitter.com/nNVFyj42tA