Todos hemos estado emocionados con el nuevo trailer de la secuela de Joker: Folie à deux. Pero, ¿Sabes a qué trastorno hace referencia? Nosotros te explicamos, para que le cuentes a tus amigos en la premiere y seas el más informado.
https://www.youtube.com/watch?v=MYtVnKG1hdY
Puntos clave
- El nombre es francés y significa Locura de dos.
- En español se llama Trastorno Psicótico Compartido.
- Tiene nombres específicos según la cantidad de personas que lo sufren, aunque si se vuelven demasiados, se le llama histeria colectiva.
Este trastorno es uno de los más famosos y utilizados en la cultura popular. Ha sido una gran fuente de inspiración para músicos, escritores y muchos más. Folie à deux fue descrito por primera vez en 1877 por Charles Lasègue, mismo que descubrió a la anorexia nerviosa.
Joker: Folie à Deux
— Lady Gaga (@ladygaga) August 19, 2024
Only in theaters October 4. 🃏 pic.twitter.com/ctJMzOEmTd
Este tipo de trastorno causa que una persona comparta ideas delirantes, originadas de una persona sufriendo de un episodio de psicosis a otra que no las tenía originalmente. A la persona que sufre de un episodio psicótico, se le llama dominante o inductor. A la persona que se le imponen estas ideas se le llama secundario.
Te sugerimos leer este también: El queso olímpico y la medalla de plata
En casos más raros, cuando dos personas que sufren de psicosis interactúan, ambos influyen en las ideas de la otra, hasta que se vuelven similares.
Lady Gaga as Harley Quinn in #Joker2 🃏 pic.twitter.com/T8dH4BCoBt
— Culture Crave 🍿 (@CultureCrave) April 10, 2024
Una vez se ha diagnosticado, el primer paso suele ser separar al inductor del secundario; lo cual usualmente suele revertir los efectos. En algunos casos es necesario medicar a los afectados, en particular con antipsicóticos. Aunque no hay suficientes estudios, ya que este es un fenómeno bastante extraño.
Uno de los casos más sonados
Uno de los casos más sonados de este fenómeno es el de las hermanas gemelas Sabina y Úrsula Erickson. Ambas sufrieron de un episodio psicótico, lo cuál las llevó a lanzarse en contra del tráfico de una carretera de Reino Unido. Aunque eso no las detuvo. Una de ellas, Úrsula, después atacó a un policía y fue arrestada. La otra, Sabina, fue puesta en libertad, para luego atacar a un tercero con un cuchillo.
Te sugerimos leer este también: Caída global de Windos
Durante el juicio de Sabina la defensa propuso la teoría de que ella había sufrido de Folie à deux, ya que su estado mental había mejorado considerablemente después de ser separada de su hermana. Durante tal juicio Sabina se declaró culpable de asesinato involuntario, buscando culpabilidad disminuida.
En la cultura popular
En la cultura popular muchos han usado este concepto y nombre como inspiración. Un ejemplo es el álbum de la banda Fall Out Boy del mismo nombre, que salió en 2008. La elección de este nombre viene del proceso creativo de la banda, como lo describe un miembro.
![](https://m.media-amazon.com/images/I/61x+hcNkUFL._UF1000,1000_QL80_.jpg)
También es el título de la autobiografía de Robert Eringer, autor, periodista de investigación y agente secreto. Donde habla de una gran cantidad de temas.
![](https://m.media-amazon.com/images/I/71nRISLlL2L._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg)
No solo eso, este es el título de varios episodios de series de televisión, como: Chicago Med, Elementary y Los Expedientes Secretos X.
Otros trastornos famosos
Folie à deux no es la única condición que ha inspirado a artistas. La mente y sus aflicciones han sido una de las grandes fascinaciones de la humanidad.
Estos son otros trastornos famosos:
Histeria colectiva
La histeria colectiva sucede cuando un grupo de gente se convence de que algo irreal está sucediendo. Esta generalmente se crea cuando una comunidad se convence de una amenaza que no está allí, o es exagerada.
Podemos ver esto suceder en varias películas, aunque normalmente la amenaza termina siendo cierta. Ejemplos de esto en son The Mist (de Stephen King) y la transmisión legendaria vía radio de La Guerra De Los Mundos (de H.G. Wells).
Trastorno de Identidad Disociativa
Este es uno de los más populares, pero quizás lo conozcas como “trastorno de identidad múltiple”, su nombre ha cambiado varias veces en el transcurso de los años ya que este siempre ha estado envuelto en controversia.
Muchas series y películas involucran a personajes con este trastorno, incluidas: El club de la pelea, Mr. Robot y Split (sí, la de Patricia).
Más de nosotros
Más noticias: Memes y mames de las olimpiadas
Te recomendamos este notimeme: En mascotas bizarras, Japón supera a todos
Nuestro último To2 Preguntan: Máquina Negra, ¿cuál es la magia de la lucha libre mexicana?
One Ping
Pingback: La película de Minecraft y todo lo que necesitas saber antes de verla - DosPuntos.media