«Evo es pueblo», ¿y abusador sexual?

El expresidente boliviano Evo Morales ha enfrentado una serie de controversias a lo largo de su carrera política, pero recientemente su nombre ha sido vinculado a acusaciones de abuso sexual. 

Puntualmente, se le acusa de embarazar a una menor de edad, de 15 años, con quien habría tenido una hija.

Puntos Clave

  • Evo Morales ha sido una figura controversial por sus políticas de izquierda.
  • Desde 2019 ha luchado por regresar a la presidencia de Bolivia.
  • En lugar de negar las acusaciones directamente, acusó persecución en su contra.

¿Qué pasó?

Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, es una figura polarizante, tanto admirada por sus políticas de inclusión indígena y crecimiento económico como criticada por quienes lo acusan de autoritarismo y corrupción. 

En 2019, Morales dejó el poder tras una crisis política generada por la reelección, lo que derivó en su renuncia y exilio en Argentina.

A lo largo de su vida pública, Morales ha mantenido una imagen de defensor de los derechos de los pueblos indígenas y las mujeres, lo que hace que estas recientes acusaciones generen un gran impacto en su figura política.

El caso puntual

En 2020, la policía boliviana comenzó a investigar una denuncia en la que se vinculaba a Evo Morales con una menor de edad en un supuesto caso de abuso sexual

La denuncia emergió de un proceso judicial en el que se acusaba a Morales de mantener una relación inapropiada con una adolescente, según informes locales. Las autoridades de entonces alegaron que existía evidencia de mensajes y fotografías que vinculaban a Morales con la menor. 

A pesar de esto, el caso no avanzó significativamente en los tribunales bolivianos, y Morales negó cualquier implicación.

En septiembre de 2023, el caso tomó un nuevo giro con la presentación de nuevas denuncias similares. 

Organizaciones de derechos humanos y activistas exigieron investigaciones más profundas y la aclaración de los hechos, generando un debate público en torno a la figura del exmandatario. 

El caso revivió cuando este miércoles, la fiscal del departamento de Tarija, Sandra Gutiérrez, reveló que fue destituida después de ordenar la aprehensión del líder indígena, de 64 años, por el presunto delito de trata de personas.

La justicia, según la propia fiscalía, dejó sin efecto la orden de captura.

En la resolución de aprehensión contra Morales -cuyos apartes fueron filtrados a la prensa- se señala que en 2016 el entonces presidente se involucró con una menor de 15 años con quien tuvo una hija.

La opinión pública en Bolivia se ha polarizado, con una parte de la población exigiendo justicia y otra denunciando que se trata de una campaña de desprestigio.

Respuesta de Evo Morales

Evo Morales ha rechazado categóricamente las acusaciones en su contra, calificándolas de una “persecución política” diseñada para desprestigiar su imagen y debilitar su influencia en la política boliviana. 

Morales, quien mantiene una activa vida política desde su regreso a Bolivia, aseguró que estas denuncias son fabricadas por sus enemigos políticos para impedir su retorno al poder y dañar el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lidera.

En varias entrevistas y declaraciones en redes sociales, Morales ha señalado que estas acusaciones forman parte de un plan más amplio para desestabilizar a los movimientos progresistas en la región y ha pedido a sus seguidores mantenerse firmes en la defensa del proyecto político del MAS.

Otros mandatarios señalados por acusaciones similares

Evo Morales no es el único exmandatario latinoamericano acusado de delitos de índole sexual. Varios líderes en la región han enfrentado denuncias por casos similares:

  • Carlos Menem, expresidente de Argentina (1989-1999), fue denunciado en diversas ocasiones por acoso sexual. Aunque algunas de las acusaciones no llegaron a los tribunales, su figura estuvo manchada por estos señalamientos.
  • Alberto Fujimori, exmandatario peruano (1990-2000), fue investigado por denuncias de esterilizaciones forzadas a mujeres indígenas durante su gobierno, lo que fue calificado como una violación de derechos sexuales y reproductivos.
  • Bill Clinton, expresidente de los Estados Unidos (1993-2001), enfrentó uno de los escándalos sexuales más sonados de la historia política contemporánea con el caso de Monica Lewinsky. Aunque fue un caso consensuado, la implicación de abuso de poder y las acusaciones de acoso que surgieron durante ese periodo marcaron su carrera política.

El contexto latinoamericano y mundial muestra que estas denuncias no son exclusivas de un país o un partido político. 

Los casos de abuso sexual en líderes de estado tienden a polarizar a la opinión pública, generando debates sobre la responsabilidad legal y ética de los dirigentes, mientras que muchos denuncian que estas acusaciones son utilizadas como herramientas de persecución política.

La evolución del caso de Evo Morales será clave para determinar si las denuncias prosperan en los tribunales o si quedarán como otro episodio de enfrentamiento político en la historia reciente de Bolivia.

Y tú, ¿crees que Evo Morales quedé marcado para siempre como abusador sexual? Escríbenos tu opinión en los comentarios.

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

02/05/2024

Reproducir vídeo
LOGO
LOGO
}