Las noticias andan hasta el tope con un mismo tema: el huracán Milton. Y no es para menos, porque este fenómeno podría convertirse en uno de los más intensos y dañinos de la historia reciente.
De entrada, ya provocó que un meteorólogo se quebrara en plena transmisión en vivo. Sí, un especialista, que está acostumbrado a ver huracanes todos los días, terminó al borde de las lágrimas. Eso ya dice mucho del nivel de preocupación que hay alrededor de este monstruo climático.
Un poco de contexto: ¿Qué onda con los huracanes?
Los huracanes no son nada nuevo. De hecho, Cristóbal Colón escribió sobre uno en 1495, lo cual demuestra que estos fenómenos llevan siglos poniéndonos los pelos de punta.
Básicamente, un huracán es como una tormenta tropical que decidió ponerse en modo “ultra”. Para que te des una idea, necesita vientos de más de 119 km/h para ganarse ese título. Y cuando hablamos de Milton, no hablamos de un vientecito que mueve sombrillas en la playa, sino de ráfagas que pueden arrancar techos, árboles y hasta coches.
Para medir la fuerza de estas bestias usamos la famosa Escala Saffir-Simpson, que va del 1 al 5. Spoiler: Milton anda coqueteando entre la categoría 4 y 5… o sea, lo más peligroso que hay.
¿Qué ha pasado hasta ahora?
En México ya se sintieron los primeros efectos, sobre todo en las costas, pero la verdad es que los daños han sido mínimos. Nada para alarmarse de este lado, al menos por ahora.
La bronca está en Estados Unidos, más precisamente en Florida. Ahí el ambiente se puso color de hormiga porque Tampa pinta para ser la ciudad más golpeada. Con los vientos que trae, Milton podría dejar a su paso destrucción seria: apagones, inundaciones y miles de personas desplazadas.
No es exagerado decir que Florida entera está en modo alerta máxima. Entre preparativos, evacuaciones y compras de pánico, la gente ya vive con el corazón en la mano esperando lo peor.
El lado humano: cuando un meteorólogo no aguanta más
Si algo se volvió viral en todo esto, fue el momento en que el reconocido meteorólogo John Morales casi rompe en llanto en plena televisión en vivo. Para muchos fue impactante ver a alguien que siempre mantiene la calma frente a tormentas, perder la compostura por Milton.
Más tarde, Morales explicó que no solo se trataba del miedo a este huracán en específico, sino de lo que representa: el cambio climático. Dijo que cada vez los fenómenos meteorológicos son más extremos, más frecuentes y más peligrosos, y que eso le preocupa profundamente.
Su reacción conectó con mucha gente, porque al final todos entendemos que no solo es “otro huracán más”, sino un recordatorio de que el clima del planeta se está saliendo de control.
Entonces, ¿hay que preocuparse del Huracán Milton?
Sí y no.
- Sí, porque el huracán Milton es real, poderoso y ya amenaza con causar un desastre enorme, sobre todo en Florida.
- No, porque no todo es catástrofe inmediata en México: aquí los efectos han sido leves hasta el momento.
Lo que sí es cierto es que Milton nos deja claro que los fenómenos extremos ya no son cosa de películas, y que el calentamiento global está jugando un papel importante en todo esto.
Así que más que entrar en pánico, vale la pena reflexionar: ¿cuántos “Miltons” más tendremos que ver antes de tomarnos en serio el cambio climático?
Aunque en las redes sociales no falta quien lo llama alarmista, o duda del cambio climático como concepto, el tono de manera general se encuentra a su favor.
¿Qué tan grande es el Huracán Milton?
Milton es ciertamente grande, aunque el tamaño no sea necesariamente lo que determina el daño que va a causar, es importante tener una buena medida de este tipo de fenómenos.
En este video de Tik Tok podrás observar una buena comparación de los tamaños de los huracanes, incluso con algunos fuera de este mundo. Cabe destacar que el tamaño no indica necesariamente la potencia.
I debated whether to share this. I did apologize on the air. But I invite you to read my introspection on @BulletinAtomic of how extreme weather 📈 driven by global warming has changed me. Frankly, YOU should be shaken too, and demand #ClimateActionNow. https://t.co/09vxgabSmX https://t.co/GzQbDglsBG
— John Morales (@JohnMoralesTV) October 7, 2024
Otros destrozos que ha causado el Huracán Milton
Aunque es innegable que el mayor daño del huracán Milton será para la gente de Florida, ya que este se generó en el golfo de México, es fácil imaginar que las costas de México compartieron un fragmento de este fenómeno.
En particular, uno de los videos que mejor ilustra la capacidad que tiene un fenómeno de esta escala para generar daños masivos proviene de Cancún, Quintana Roo, donde solo por su presencia se capturó el video de un rayo devastador.
#HuracánMilton impactante rayo cae la noche de ayer en Cancún debido a las lluvias ocasionadas por el huracán Milton. Hoy es categoría 4 y continúa su rumbo hacia Florida. pic.twitter.com/2FkNrlY5KI
— TV Azteca Querétaro (@AztecaQueretaro) October 8, 2024
#AlertaRoja 🚨MOMENTO EXACTO EN QUE CAE FUERTE RAYO EN #Cancún POR EL PASO DEL HURACÁN #Milton 🚨 pic.twitter.com/zQ6siLbppM
— VOM Noticias (@VOMNoticias) October 8, 2024
Y tú, ¿piensas que el huracán Milton llegará a ser tan devastador como se pronostica? Déjanos tus impresiones en los comentarios





