En Puebla, si presentas un embarazo menor a las 12 semanas, puedes requerir un aborto, de manera legal y segura. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas, a pesar de que ahora se puede realizar un aborto de manera legal, puede haber dificultad en el proceso o falta de información. El hecho de que se pueda hacer en un hospital es una gran avance, pero aún faltan resolver varias trabas administrativas.
¿Cómo es legal el aborto en Puebla?
- Este se hizo legal en julio de 2024, después de una votación por el Congreso local. Que fue publicado en el diario oficial del estado en agosto del mismo año.
- Antes de la sesión de votación de julio del 2024, las afueras del congreso local fueron invadidas por grupos provida que buscaban evitar el paso.
- Otros grupos en favor del aborto llegaron al area, que aunque no se volvió una confrontación fisica, si que fue una tarde interesante para el congreso.
¿Qué ha sucedido con el aborto en Puebla desde que fue despenalizado?
Desde el día que la reforma fue aceptada, conseguir un aborto en Puebla se ha hecho mucho más facil y seguro. Este se ha vuelto un recurso muy importante para una gran cantidad de personas, las cuales pueden acceder a este servicio. Se estima que un total de 388 abortos han sido realizados desde que el aborto fue despenalizado. De estos un total de 17 estaban relacionados con violencia sexual, que han sido los más beneficiados.
Sin embargo, a pesar de que es mucho, mucho más fácil, seguro y -más importante- legal; aún hay una gran cantidad de problemas los cuales se tienen que solucionar. Uno de estos problemas ha sido catalogado por el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social. Grupo el cual ha hecho investigaciones sobre los avances de estas reformas.
Este grupo además, proporciona datos útiles para personas en búsqueda de información sobre como conseguir un aborto en Puebla. Detallando como en promedio reciben alrededor de 3 mensajes diarios sobre personas que buscan información sobre como pueden recibir un aborto legal en Puebla. Además de proporcionar acompañamiento a personas que puedan tengan dudas o que simplemente tengan dudas del procedimiento.
¿Cuáles son las trabas que aún existen para realizar un aborto en Puebla?
Sin embargo, las solicitudes de acompañamiento más comunes del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social tiene que ver con malas experiencias. Desde personas que han recibido un mal trato en las clínicas en donde fueron atendidas, hasta personas que recibieron información errónea por profesionales.
Han establecido que han llevado una buena cantidad de estos casos y que serán recopilados en un informe que será revelado pronto. Este incluye de igual manera, personas que han estado faltas de atención por casos de aborto espontaneo. Los cuales deben de ser atendidos por un propósito de salud pública, pero que esta persona fue desatendida por casi 2 semanas.
💚✊🏽 #AlMomento se despenaliza #aborto en #Puebla. Activistas celebran eufóricas este logro después de casi 20 años de lucha.#EsLey pic.twitter.com/T5KrKPqo5N
— Info Quórum (@quorum_mx) July 15, 2024
A pesar de que el aborto se ha despenalizado en Puebla y en varios otros lugares de la republica, hay una gran cantidad de desinformación al respecto. Por ejemplo, el INEGI aún no publica las estadísticas correctas y constantes sobre el aborto en Puebla y otras entidades. Aunque debido a que este es un proceso en constante cambio, tiene sentido que no haya una estadística oficial.
¿Cómo puedo conseguir un aborto en Puebla?
Lo más preocupante es cuando la información errónea proviene de profesionales de la salud. Los cuales pueden ser ignorantes del proceso o desconocer de lo que se tiene que hacer de manera correcta.
De acuerdo a información que ha liberado el gobierno, existen un total de 5 unidades en Puebla donde se puede practicar un aborto seguro. Estas son: Hospital de la mujer, el Hospital General de Atlixco, el Hospital General de Tecamachalco, el Hospital General de Tlatlauquitepec y el Hospital General de Zacatlán. Esto además de 3 unidades del ISSSTE en las cuales pueden realizar el procedimiento: Hospital Regional ISSSTE Puebla, Clínica Médico Familiar Acatlán de Osorio, Clínica Médico Familiar San Martín Texmelucan.
🚨🤰🏻A un año de la despenalización del aborto en Puebla, se han llevado a cabo 244 interrupciones legales del embarazo, de los cuales 17 fueron por violación sexual; se efectuaron principalmente en el Hospital de la Mujer pic.twitter.com/JvNKxOuZDq
— La Jornada Oriente (@JornadaOriente) May 19, 2025
A pesar de que parezca una selección limitada, se espera que esta selección se haga más grande año con año. Estos de manera general ofrecen dos vías por las cuales se puede practicar un aborto seguro que no pone en riesgo a nadie. Uno de estos es por medio de medicamentos como mifepristona y misoprostol. Los cuales juntos o por separado promueven la liberación de los contenidos del útero.
Además, en caso de que esto no sea viable, existe la vía quirúrgica. Por la cual se extrae el contenido del útero de manera manual, con la ayuda de medicamentos. Es importante recordar que ambos procedimientos se vuelven más complicados mientras más pasa el tiempo. Por lo que es importante, ir a una consulta médica lo más antes posible. Además de leer bien los documentos sobre el consentimiento informado.