Elección judicial, Lenia Batres, Hugo Aguilar Ortiz, Suprema Corte, Resultados

Elección Judicial: ¿Quienes son los nuevos ministros de la Suprema Corte Lenia Batres y Hugo Aguilar Ortiz?

Las elecciones del poder judicial han llegado a su fin, después de un largo ciclo de confusión y extendidos conteos; estos son los resultados de la Elección Judicial. Los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Lenia Batres y Hugo Aguilar Ortiz. Aunque no son los únicos, acompáñanos a conocer al resto. 

¿Cuáles fueron los resultados de la Elección Judicial?

  • Las elecciones judiciales fueron extremadamente controversiales, con alrededor de un 10% de participación ciudadana; que ya fueron contabilizados con los siguientes resultados
  • Con un 4.9% de los votos ganó Lenia Batres por el lado de las mujeres, por el otro lado Hugo Aguilar Ortiz obtuvo un 5.3% de los votos, encabezando a los hombres. 
  • Sin embargo, debido a la enorme cantidad de controversias, hay muchas denuncias que podrían causar que este proceso se entorpezca. 

¿Quiénes más ganaron la elección judicial, a parte de Lenia Batres y Hugo Aguilar Ortiz?

Ya tenemos los resultados del órgano más importante del poder judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Elegidos democráticamente por primera vez en la historia de México, aunque no sin tropiezos. Estos serán encabezados por el nuevo presidente de la Suprema Corte: Hugo Aguilar Ortiz que obtuvo la mayoría de los votos. Seguido por: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Rios, Giovanni Azael, Irving Espinoza, Aristides Rodrigo y Sara Irene

Pero, los dos que más han causado discusión sobre el tema han sido Lenia Batres y Hugo Aguilar Ortiz, por buenas y malas razones. Lenia Batres ha salido a sus redes sociales a agradecer al pueblo de México por la confianza que ha tenido a la hora de elegir después de que haya sido recomendada en su posición por Andrés Manuel López Obrador

Aunque, la respuesta en las redes sociales ha sido mixta, con una gran cantidad de personas simpatizantes a su trabajo. Estos han utilizado el hashtag “Ministra del Pueblo”, para felicitar su victoria en las elecciones. Mientras que otros han usado el mismo medio para criticarla por sus conexiones con el expresidente además de publicar un video donde supuestamente se ve a la ministra gritando a sus vecinos de vecindad. 

Por otro lado, Hugo Aguilar Ortiz ha recibido una recepción bastante similar, con varias personas apoyando su candidatura y victoria, por su perspectiva humana de la ley y sus orígenes humildes en Oaxaca. Mientras que otros han criticado su falta de preparación y estudios, con una licenciatura y maestría en derecho; en comparación a otros ministros que en el pasado han cursado más de un doctorado

¿Cuáles han sido las controversias de la elección judicial?

Todas las elecciones en México son controversiales, con acusaciones constantes de fraude, votos comprados y toda clase de ejemplos de corrupción. Pero las elecciones al poder judicial ganan todas las anteriores. Y la clave que más ha causado indignación de lo anterior han sido los llamados acordeones. 

Las boletas eran bastante complejas, con una gran cantidad de espacios que llenar y muchos números. Por lo que los acordeones sirven mucho como los que usabas para hacer trampa en la escuela, con una guía de números para seleccionar a cada candidato. Si hiciste la tuya no hay problema, pero hay quienes dicen que varios partidos entregaron acordeones con una guía que sería conveniente para ellos. 

Con el INE recibiendo más de 29 quejas directas sobre los dichosos acordeones y páginas de internet con otros contenidos sospechosos. Pero lo que realmente ha dado de qué hablar ha sido la cantidad de personas que salieron a votar, con una participación de entre el 9 y 13% dependiendo a quien le preguntes, esto ha llamado a que muchos pidan a gritos que se cancelen los resultados; las mismas personas que probablemente no votaron ese día, cosa que jamás iba a suceder, porque no hay una manera de anular los resultados de una elección de este tipo. Sin importar lo baja de la participación de los ciudadanos. 

¿Además de la elección judicial que otros cambios se le hicieron a la Suprema Corte?

Indudablemente la Suprema Corte necesitaba una renovación para promover un mejor ritmo de trabajo y eficiencia. A pesar de que la mayoría de la cobertura del tema fue acaparada por las nuevas elecciones, la reforma al poder judicial incluye varios cambios en sus funciones y organización. 

Anteriormente la Suprema Corte operaba de dos maneras, como sala o en pleno, la diferencia era si estaban todos los ministros presentes o solo la mitad. Por lo que, con las nuevas reformas se eliminan las salas y todas las decisiones se tomarán en pleno. Además de la introducción de una serie de herramientas para que los ministros sean repartidos los casos de manera más equitativa y efectiva. 

¿Quieres saber el significado de las indirectas de las mujeres? ¡Haz click abajo!

¿No sabes decir «no» y necesitas poner barreras? ¡Presiona el botón rosa!

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}