El fútbol y la “alta” posibilidad de que te mate un rayo jugándolo

En un evento muy trágico que ocurrió en Perú, un jugador de fútbol fue alcanzado por un rayo en pleno partido de fútbol.

Murió.

Pero, además, dejó a varios heridos y nos recordó a otro incidente similar que ocurrió en Colombia. 

Puntos Clave

  • Esto ocurrió en el estadio de Coto Coto, en el distrito de Chilca, Huancayo
  • El primer futbolista -registrado- en morir a causa de un rayo ocurrió en 1948. 
  • Las imágenes pueden resultar perturbadoras para algunos, se recomienda discreción. 

¿Qué pasó?

Aunque algunos se enojen, es una necesidad parar el juego si comienza a relampaguear.

Sí, puede resultar molesto para los jugadores y la afición, sin embargo, es importante evitar que tragedias como esta se repitan. 

A pesar de todos los avances de la tecnología y de las medidas de prevención, la muerte por rayos es más común de lo que crees en este deporte.

Este caso es en particular triste, ya que el partido ya se había suspendido por la tormenta cuando el jugador de nombre José Hugo de la Cruz Meza, fue alcanzado por el rayo cuando se estaba retirando del campo. 

Una vez ocurrió el incidente, personal médico lo llevó al hospital, donde fue declarado muerto.

Al mismo tiempo, varios jugadores adicionales resultaron heridos cuando impactó el rayo. Estos fueron Juan Choca  -que se encuentra grave-, Erick Estiven Cente Cuyllor y Cristian César Pituy Cahuana. 

De acuerdo con la información de las autoridades locales, el brazalete metálico que portaba el jugador fue lo que causó que el rayo se dirigiera a él

Otros ejemplos

Lamentablemente, esta no es la primera ocasión en la que un jugador es alcanzado por un rayo.

Ya sea en entrenamientos o en pleno juego, el primer ejemplo que fue registrado ocurrió en 1948 en Inglaterra, durante la final del torneo “Army Cup”, un evento interno que celebran las fuerzas armadas de este país. 

Durante este partido un rayo alcanzó a dos miembros de diferentes equipos, los “Royal Armoured Corps” (Corporación Acorazada Real) y “121st Training Regiment” (Regimiento de Entrenamiento 121°), nue fueron nombrados por su origen dentro de las fuerzas armadas. Los nombres de los fallecidos eran Bertram Boardley y Kenneth Hill. 

El siguiente evento de esta naturaleza ocurrió en 1967, cuando al jugador Tony Allden fue alcanzado por un rayo en los cuartos de final de la copa de aficionados, igualmente de Inglaterra. 

La siguiente ocasión ocurrió en Países Bajos, cuando Erik Jongbloed fue alcanzado por un rayo en un juego de exhibición. Es de destacar que este era el hijo del jugador Jan Jongbloed, quien jugó para Holanda durante las copas mundiales de 1974 y 1978. 

Un caso similar ocurrió al jugador de Yugoslavia Ivan Krstić en el año 2000, durante una sesión de entrenamiento.

Mismo caso para Hernán Gaviria y Giovanni Córdoba, de Colombia, los cuales murieron durante un entrenamiento al caer un rayo a un poste de luz cercano. Hernán falleció en ese momento, mientras que Giovanni dejó el mundo días después en el hospital. 

El deporte más peligroso cuando hay tormenta

El fútbol es el deporte que más muertes ha generado en relación a las tormentas eléctricas.

Sin embargo, el deporte más peligroso es el golf, tanto que en algunos campos alertan hasta 2 horas antes de una tormenta eléctrica para darle tiempo a todos para evacuar. 

Es extremadamente peligroso practicar el golf en una tormenta, ya que el palo de golf, por su composición, atrae los rayos. 

Y tú, ¿habías pensado en lo peligroso que es practicar un deporte durante una tormenta eléctrica? Cuéntanos en los comentarios.

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

02/05/2024

Reproducir vídeo
LOGO
LOGO
}